En la última semana, nuevamente con el alma en el cuerpo › Deportes › Granma – .

En la última semana, nuevamente con el alma en el cuerpo › Deportes › Granma – .
En la última semana, nuevamente con el alma en el cuerpo › Deportes › Granma – .

Los voleibolistas cubanos buscarán, en casa, recuperar su forma física y mental, con miras a abrir ante Serbia, el 19 de este mes, la tercera y última semana clasificatoria de la Liga de Naciones de Voleibol, cuya primera fase, que se disputa La clasificación para París-2024 concluye el día 23.

El mejor resultado para los antillanos sería ganar 3-0. Obtendrían 10,05 puntos en el ranking mundial y restarían la misma cantidad a los serbios, que, pese a estar por delante en el marcador acumulado, 251,55, ocupan la décima plaza, frente a los 250,64 de los chicos de Jesús Cruz, en el noveno escalón.

Ganar 3-1 o 3-0 también aporta, pero menos. Lo que debe evitar el sexteto caribeño es una derrota contra Serbia, porque sería fatal. Hay que tener en cuenta que, en la tercera y última semana, tendrán rivales como Eslovenia y Polonia, en lo más alto del ranking. De esta forma, no queda más remedio que dejarse la piel en el suelo.

La victoria sobre Francia (3-2), campeona del mundo, devolvió el alma al cuerpo del equipo y de la afición. Si la actuación de los asistentes Marlon Yant (23 puntos) y el capitán Miguel Ángel López (21), con los centrales Javier Concepción (14) y Robertlandy Simón (9), se mantienen en ese camino, hay esperanzas de victoria.

Ante el mal desempeño del contrario Michael Sánchez -quien se ha esforzado por ayudar al equipo- el mentor Cruz optó por poner a Osniel Mergarejo; Así se reforzó la recepción, además de su ataque, porque la recepción no ha estado al nivel requerido y, con ese cambio, mejoraron las condiciones para organizar la ofensiva. Habrá que valorar si el opuesto Miguel David Gutiérrez, sin participación hasta hoy, estaría en condiciones de ocupar ese exigente puesto, ya que Jesús Herrera no acudirá a esta instancia por lesión.

Demasiados errores constituyen otra de las dificultades del equipo, producto de arriesgar el servicio con saques fuertes y bajos, además de fallas en el ataque. Quedó demostrado lo saludable que es reducir los errores (contra Francia los galos fueron 22 a 29). Hay que recordar que, si bien vencieron a Brasil en la primera vuelta de la Liga, los antillanos llegaron a 39 resbalones. Por supuesto, un comportamiento como este tensa la respuesta en el marcador, sobre todo cuando tienes un equipo con figuras muy importantes que no han podido alinearse por lesiones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ciclón extratropical acercándose al sur, ¿es tan preocupante como parece? – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla