El 12% de los adultos mayores son víctimas de violencia; sólo el 20% se atreve a denunciar – Nuevo Diario de Salta

El 12% de los adultos mayores son víctimas de violencia; sólo el 20% se atreve a denunciar – Nuevo Diario de Salta
El 12% de los adultos mayores son víctimas de violencia; sólo el 20% se atreve a denunciar – Nuevo Diario de Salta

Cada 15 de junio se celebra en todo el mundo una jornada de “Concienciación sobre la existencia de abusos y maltratos en la vejez”.

Definido como “La acción única o repetida, o falta de respuesta adecuada, que ocurre dentro de cualquier relación, en la que existe una expectativa de confianza y que causa daño o angustia a una persona mayor”.

El Director General de Adultos Mayores Jorge O’Brienen dialogo con nueva lechería Señaló que “este abuso puede ser abandono físico, psicológico/emocional, sexual, financiero, moral o material por un acto negligente o intencional”.

O’Brien agregó datos sobre los cuales la Suprema Corte de Justicia de la Nación informó según lo registrado por la Oficina de Violencia Doméstica sobre denuncias de adultos mayores agredidos en el año 2023. “Según estas estimaciones – el 12% de las personas mayores reciben maltrato o sufrir violencia. Pero hay que tener en cuenta que sólo el 20% de estos casos se denuncian, por lo que la cifra real sería mucho mayor”, destacó. Hay mucho miedo por parte de las personas mayores a denunciar abusos por miedo a ser institucionalizados; o simplemente la vergüenza de denunciar al niño o a la familia.

El Dr. O’Brien nos informa que según las estadísticas actualizadas del censo 2020, en la Provincia de Salta hay alrededor de 1.496.000 personas, de las cuales el 11% son mayores de 60 años, es decir, hay alrededor de 150.000 personas mayores y 16.000 de ellos serían víctimas de malos tratos, situaciones de abuso y abandono. En cuanto al perfil del agresor, en el 50% de los casos es el cuidador principal, consecuencia del estrés que provocan las responsabilidades. De estas personas, el 85% son del entorno familiar (en el 60% de los casos son hijos, y en el 25% el cónyuge). Las señales que pueden alertar a la población para detectar un mal trato hacia un adulto mayor son signos físicos como hematomas, cortes, marcas de ataduras en las muñecas y dificultades repentinas para moverse. O’Brien señala que en la UNATE (Universidad de la Tercera Edad) se notan muchos casos.

También desde el propio Estado hay ese mal trato cuando uno pierde económicamente, como pasó de diciembre a abril con el 30%. Sin embargo, ahora, el Congreso Nacional intenta recuperar, aunque sea el 8% de ese poder adquisitivo.

Tener conocimientos básicos a la hora de cuidar a un adulto.

Específicamente respecto del maltrato ejercido sobre una persona mayor, la Directora General de Adultos Mayores Jorge O’BrienSeñala que se debe hacer una aclaración ya que hay maltrato que no es deliberado y se califica de negligente.

“Sucede en el caso de personas que cuidan a familiares y lo hacen con toda la buena voluntad, sin embargo, llega un momento que agobia”, afirmó.

Esto en ocasiones ocurre debido a las exigencias que surgen por parte de la persona atendida. “Esto provoca cansancio y en muchos casos se desconoce la forma de moverse de un adulto. Y los miembros de la familia observan, critican y, para colmo, no colaboran”, afirma O’Brien.

Esto marca la necesidad de conocer las formas de sentar, alimentar y acostar a una persona mayor que requiere cuidados especiales.

Por otro lado, también se está trabajando en un manual de comunicación responsable en los medios para evitar un trato que en ocasiones molesta y habla de discriminación.

“Decirle a alguien mayor de 60 años “abuelo/abuelo” no siempre es algo agradable”.

Finalmente, enfatizó que estamos ante una nueva era donde ser adulto mayor debe tener jerarquía, dignidad y, sobre todo, tener conocimiento de los derechos que le asisten.

Cuidando al cuidador

Para evitar el “Maltrato Involuntario” o “Involuntario” por parte de la familia y las instituciones que albergan a los adultos mayores, mensualmente se realizan talleres denominados “Cuidado al Cuidador” por parte de la Secretaría del Adulto Mayor, donde profesionales de diferentes disciplinas explican cuáles son las Técnicas adecuadas para un buen cuidado.

También la forma en que el cuidador debe preservarse para evitar que el agotamiento emocional lo agobie y genere un trato inadecuado o violento hacia el adulto mayor que está a su cuidado. Los talleres son gratuitos y puedes inscribirte en la página de Facebook “Adultos Mayores de Salta” o por mensaje de WP al celular 3875 651 339. Para vivir en un mundo mejor: “Buen Trato al Adulto Mayor. “Cabe señalar que el dictado de este mes será el viernes 25 36 de mayo en la sede de UPCN, de 10 a 12 horas, es gratuito. Las charlas serán impartidas por la enfermera. Gabriela Chiliguay sobre los aspectos de salud y luego Jorge O’Brien sobre los aspectos legales como la necesidad de tener un diagnóstico de la persona a cuidar y tratamiento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El turismo en Salta cayó más del 20% en este feriado – Nuevo Diario de Salta
NEXT Ya se conoce el aumento para julio de 2024 y te mostramos cómo calcularlo