Corrientes acoge seminario sobre Bioeconomía – .

Corrientes acoge seminario sobre Bioeconomía – .
Corrientes acoge seminario sobre Bioeconomía – .

Corrientes acoge seminario sobre Bioeconomía

Con la presencia del Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, el Ministro de Producción de la provincia de Corrientes, Claudio Anselmo y como anfitriones de la Universidad Nacional del Nordeste, el vicerrector, ingeniero José Basterra y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, ingeniero Mario Urbani, se realizó la inauguración del seminario regional Cocrear Bioeconomía.

“En la Universidad entendemos la bioeconomía como una propuesta innovadora, pero sobre todo sustentable, de desarrollo económico con una sólida formación académica, basada en el uso de los recursos biológicos, de manera respetuosa y responsable con el medio ambiente”, destacó la Vicerrectora. rector.

«Pensar en un modelo emergente, en el que se propone aprovechar la biomasa disponible para transformarla en una variedad de productos, provenientes de recursos no renovables. “Esa es nuestra responsabilidad como universidad”, subrayó.

El Decano Urbani destacó el interés de la Secretaría Nacional de Bioeconomía “por interesarse en el NEA para realizar esta actividad, que no es menor desde el punto de vista de lo que significa para la economía del país y la función social de esta actividad. agrícola”.

El funcionario nacional Bronzivich destacó el privilegio que es para él “unirnos para promover e impulsar la agenda de bioeconomía como motor del desarrollo local; promover este agregado de sectores que utilizan recursos y procesos biológicos para producir bienes y servicios, aprovechando la biomasa y la biodiversidad de manera sostenible”.

“Esta agenda de bioeconomía implica convergencia, relacionamiento, multidisciplinariedad, enfoque en red, nos exige generar conocimiento en un proceso de eficiencia, mejora continua y permanente”, remarcó.

“La región noreste se ha convertido en líder en el cultivo de arroz, pastos, trigo y biomasa forestal. Esto nos anima a desafiar las fronteras. No tengo dudas de que podrán liderar desde esta región, muchas otras oportunidades que se abren desde los mercados globales, siempre en la medida en que seamos capaces de co-construir y co-crear”, afirmó.

Por su parte, Anselmo reconoció el interés de su cartera en la propuesta de la Nación para realizar esta nueva edición del seminario.

«Esto no es ciencia ficción, es producción real que se da en Corrientes y en el NEA y podemos ampliarla aún más para facilitar el acceso de todos nuestros bienes y servicios al mercado internacional, con sistemas controlados de trazabilidad y certificación, para ser capaz de demostrar lo que se ha hecho. en la cadena productiva, esa es la bioeconomía: productos de muy buena calidad, que agregan valor y son sustentables para el consumo humano”, expresó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Piden a la Nación informes sobre las rutas en Río Negro – ADN – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla