Ante la crisis financiera, el gobernador anunció ayudas a la Universidad de Antioquia: “Por favor, austeridad”

Ante la crisis financiera, el gobernador anunció ayudas a la Universidad de Antioquia: “Por favor, austeridad”
Ante la crisis financiera, el gobernador anunció ayudas a la Universidad de Antioquia: “Por favor, austeridad”

Andrés Julián Rendón explicó las ayudas que tendrá la Universidad de Antioquia – crédito @AndresJRendonC/X

Luego de que se conoció que la Universidad de Antioquia atraviesa una crisis financiera, la cual quedó expuesta por las dificultades en el pago correspondiente a mayo y junio de varios docentes, el Gobierno del Departamento implementará un apoyo económico que se entregará el jueves 13 de marzo. . Junio.

Por ello, y ante la necesidad de buscar soluciones, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón aseguró que se inyectará presupuesto a la universidad para que cumpla con sus obligaciones financieras, aunque fue enfático en llamar a la austeridad en los gastos.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

En una publicación suya ha tomado la decisión, ante los momentos complejos que atraviesan las finanzas de la Universidad de Antioquia, de darle flujo de caja a la alma mater”.

En total, según el anuncio, se inyectarán a la universidad 11.000 millones de pesos, que forman parte de los aportes que realizó el departamento, correspondientes a junio y julio y que serán transferidos el jueves 13 de junio. El gobernador Rendón solicitó que los recursos sean administrados responsablemente por las directivas de la universidad, por lo que pidió austeridad en los gastos para no continuar con estos problemas.

El gobernador de Antioquia anunció una inyección de 11.000 millones para la universidad – crédito @AndresJRendonC/X

“Sí invitamos a la dirección universitaria a asumir un compromiso real con la austeridad, que se traduce, por ejemplo, en la reducción de los contratos de horas lectivas, de los viajes, de las dietas y del exceso de burocracia. Hay que dar ejemplo y ser consecuentes con la crítica situación financiera de la universidad, cada peso importa”, agregó el gobernador.

Para generar flujo de caja a la universidad, el gobernador Rendón compartió varias alternativas, pues destacó la importancia de liberar los contratos de horas lectivas, correspondientes a docentes que no son permanentes y son contratados para enseñar por horas. , también, Propuso que los docentes regulares que tengan título de doctorado o maestría aumenten el número de horas que imparten.

“Si se liberara hasta el 50% de los contratos de horas lectivas, la universidad podría ahorrar cerca de 60.000 millones al año, los profesores de la Universidad de Antioquia, incluso los de doctorado, más aún los de maestría, deben enseñar . “Deberían dedicar hasta el 30% de su tiempo a la docencia”, afirmó Rendón.

Andrés Julián Rendón aseguró que estará terminada la sede deportiva de la universidad en el Bajo Cauca Antioquia – crédito Andrés Julián Rendón/X

Otro de los anuncios del gobernador Andrés Julián Rendón estuvo relacionado con la finalización de las instalaciones deportivas de la sede universitaria en el Bajo Cauca Antioquia por un valor de mil 100 millones de pesos, con el fin de hacer “una verdadera apuesta por la regionalización”.

Finalmente, Rendón destacó la necesidad de ahorrar y hacer un buen uso de los recursos económicos por parte de la universidad, dado que la educación es uno de los pilares sobre los que se construyen sociedades “justas y prósperas”.

“El mensaje a la comunidad universitaria es uno: apoyo, compromiso del gobierno departamental, pero por favor austeridad de su parte, la educación es el pilar sobre el que se construyen las sociedades más justas y prósperas”, concluyó el gobernador.

La universidad enfrenta problemas financieros debido a un desfase entre los recursos asignados por el Estado y las necesidades reales de la institución. Esto es resultado, según el Consejo Superior Universitario (CSU), de una estructura obsoleta basada en la Ley 30 de 1992, que estipula el uso del Índice de Precios al Consumidor para incrementar anualmente los fondos asignados a las universidades.

La universidad ha administrado varios de sus propios recursos a lo largo de los años, sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para cerrar la brecha entre lo que necesita y lo que recibe para cumplir con sus objetivos académicos y de infraestructura.

La universidad gasta más de lo que recibe del Estado colombiano – Crédito Universidad de Antioquia

En un comunicado oficial, la institución destacó que Si bien esta situación ha producido un déficit histórico, aún es posible implementar cambios estructurales y acciones específicas para recuperar la salud financiera.

Para enfrentar los desafíos actuales, el CSU ha trazado una serie de acciones prioritarias que incluyen la optimización de los recursos disponibles y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento que aseguren la continuidad de las actividades académicas y administrativas en todos los campus.

Además, la Universidad planea fortalecer sus propios esfuerzos de gestión de recursos para reducir la dependencia de los fondos estatales y así mitigar el impacto de las deficiencias estructurales actuales. Las autoridades universitarias confían en que estas medidas contribuirán significativamente a mejorar su situación financiera a largo plazo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alrededor de 300 espectadores participaron en el Cine en el Colegio de Pueblo Brugo y Arroyo Burgos – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla