Secretario Ejecutivo de la COP16 se pronuncia sobre la situación de seguridad en el Valle del Cauca tras el atentado en Jamundí y responde si esto tendrá impacto en el evento

Secretario Ejecutivo de la COP16 se pronuncia sobre la situación de seguridad en el Valle del Cauca tras el atentado en Jamundí y responde si esto tendrá impacto en el evento
Secretario Ejecutivo de la COP16 se pronuncia sobre la situación de seguridad en el Valle del Cauca tras el atentado en Jamundí y responde si esto tendrá impacto en el evento

Desde el municipio de Jamundí (Valle del Cauca) hay menos de una hora por vía terrestre hasta Cali, ciudad que este año, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, será sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). ). Por ello, el acoso registrado hoy en el casco urbano de Jamundí en el que disidentes de las Farc atacaron con explosivos y disparos ese municipio no tardó en causar alarma entre algunos asistentes al evento.

Según las autoridades, la motocicleta bomba aparentemente se activó mientras pasaba una patrulla policial.

Foto:Santiago Saldarriaga/EL TIEMPO

El hecho ocurrió en horas de la mañana cuando una explosión en el centro de Jamundí causó daños a una de las entidades bancarias de Bancolombia, hecho que habría sido perpetrado por el frente ‘Jaime Martínez’. Pero además, en la zona rural del municipio, en la localidad de Potrerito, se registraron detonaciones de armas de fuego desde primeras horas de la mañana.

“Hemos tenido varios meses difíciles en nuestro municipio. Esta mañana sufrimos dos ataques simultáneos uno de ellos fue acoso en zona rural de Potrerito que afortunadamente no reportó heridos, pero una vez más irrumpieron en la tranquilidad de nuestra población. Se produjo un ataque en el casco urbano, cerca de la zona bancaria, en el centro de Jamundí, donde al inicio hubo dolorosamente cuatro civiles heridos, uno de ellos de gravedad, al parecer de origen extranjero. Lo remitieron a Cali, a la clínica Fundación Valle del Lili”, dijo la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo. ​

Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, solicitó apoyo urgente al gobierno nacional. “Como lo he propuesto, en distintas ocasiones, el Gobierno central debe liderar la articulación de una intervención integral en el Pacífico colombiano, apoyando a la Policía y al Ejército con mayor dotación y logística, así como la instalación del Batallón de Infantería Número 8 de Batalla. de Pichincha en la zona alta montañosa de Jamundí para garantizar el control territorial. Pero también, como lo expresé en el Consejo de Seguridad en Tuluá, con un plan de sustitución de cultivos e intervención social en los territorios; propósito en el que cuenta con toda nuestra disposición y apoyo para salir adelante desde el Gobierno del Valle”, dijo Toro.

Uno de los ciudadanos heridos tuvo que ser trasladado a Cali, ciudad vecina de Jamundí.

Foto:Santiago Saldarriaga/EL TIEMPO

El ataque en el casco urbano del municipio dejó seis personas heridas, entre ellas un sargento y una patrulla policial que se encontraban en la zona. Mientras que del hecho registrado en la zona rural no hay, por el momento, registro de personas afectadas.

Pero no sólo hay alarma en el departamento del Valle del Cauca. También en la madrugada de este miércoles en Cajibío (Cauca), disidentes de las Farc dispararon contra la comisaría del municipio. No se reportaron heridos en el evento.

Tan sólo el 20 de mayo, en Morales (Cauca) dos policías fueron asesinados y al menos tres personas más resultaron heridas en otro acoso. En ese momento en Suárez, Silvia y Jambaló también se reportaron agresiones a la Fuerza Pública.

Todos estos pueblos que forman parte de la región del Pacífico se encuentran a sólo un par de horas de Cali, pero su grave situación de seguridad pone en alarma a los expertos, considerando que faltan poco más de cinco meses para que esa ciudad reciba a más de 12.000 visitantes, incluidos presidentes. , líderes mundiales, ministros y expertos que participarán en la COP16.

Reunión entre David Cooper y funcionarios de gobierno como el alcalde de Cali, Alejandro Eder y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

Foto:Gobernación del Valle

¿Está en riesgo la COP?

Ante esto, EL TIEMPO consultó a David Cooper, Secretario Ejecutivo Interino de la COP, sobre los hechos registrados hoy en Jamundí y en general la grave situación de seguridad que atraviesa hoy la región y si esto podría tener algún impacto en el desarrollo. de la reunion.

El diplomático destacó que la seguridad es un tema clave tanto para la ONU como para la Presidencia de Colombia y que actualmente están trabajando estrechamente con el gobierno del país para que no haya problemas y el evento se pueda desarrollar según lo planeado.

“La seguridad de los delegados a la COP-16 es primordial y la máxima prioridad para la Secretaría, las Naciones Unidas y la Presidencia colombiana. “Los servicios de seguridad de las Naciones Unidas están trabajando estrechamente con los servicios de seguridad colombianos para garantizar que la Conferencia pueda desarrollarse de forma segura y según lo planeado y para mantener la situación bajo constante revisión”.
Cooper señaló.

EDWIN CAICEDO
Periodista de medio ambiente y salud.
@CaicedoUcros

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El PJ presentó el Instituto de Formación Política – Provincial – .
NEXT Seleccionan a joven guantanamero para integrar delegación al evento de Juntos por la Democracia – Radio Guantánamo – .