Alumnos del Colegio Altamira visitan la CChC y aprenden sobre el uso de los azulejos – .

Alumnos del Colegio Altamira visitan la CChC y aprenden sobre el uso de los azulejos – .
Alumnos del Colegio Altamira visitan la CChC y aprenden sobre el uso de los azulejos – .

Niños participan del taller “Portadores de la Tradición”, impartido por el tesoro humano vivo de la región de Aysén, Carlos Castillo.

Un grupo de estudiantes del Colegio Altamira llegó a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Coyhaique con el objetivo de conocer el uso del azulejo en el diseño interior de edificaciones.

Los jóvenes forman parte del taller “Portadores de la Tradición” que se realiza en el establecimiento educativo con el apoyo del Servicio de Patrimonio y que, en este caso, es impartido por el Tesoro Humano Vivo, y cultor de la Región de Aysén Carlos Castillo.

Durante la visita, los estudiantes conversaron con el arquitecto Pedro Staudt, socio de la CChC y parte de la empresa Staud Arquitectura, quien estuvo a cargo del diseño del edificio de la cámara construido en 2015, el cual tiene una de sus paredes. tanto en primera como en segunda planta, con revestimiento de tejas de haya.

El arquitecto explicó a los atentos alumnos por qué se utiliza este elemento, sus características y durabilidad en el tiempo. “La mayoría de las veces los colocamos en el interior, en algunas casas también en el exterior, pero nos gustan en el interior porque son bonitos a la vista y, obviamente, en el interior duran para siempre”, explica Pedro Staudt.

Para los niños fue una buena experiencia, y principalmente rescataron el hecho de que esta tradición perdura en el tiempo. “Me gustó mucho la experiencia de venir a ver los azulejos en las paredes, me sorprendió mucho que los azulejos se mantuvieran en buen estado”, explicó Sofía, alumna del colegio.

Su opinión fue compartida por León, otro integrante del taller Portadores de la Tradición. “Fue muy interesante, me gusta que hay gente que los pone y sigue viviendo esta pasión”, explicó el joven.

El taller del colegio Altamira es liderado por Carlos Castillo, artesano tejedor y Tesoro Humano Vivo de la región, quien explicó parte de lo que se espera transmitir a los niños con estas actividades.

“Estamos haciendo varias jornadas de trabajo para poder enseñarles y que conozcan el uso de la teja artesanal, su importancia en el contexto histórico de la región y también el importante uso de la madera”, explicó el cultivador.

La visita de los alumnos del Colegio Altamira al CChC Coyhaique se realizó en el marco de la sesión N° 2 del taller, que incluyó el conocimiento de otros espacios de la ciudad, como una casa particular que utiliza el azulejo al aire libre y también el centro cultural de la capital regional.

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en el Diario Regional Aysén, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La confesión de Mateo Retegui que hizo ruido en Argentina tras debutar en la Eurocopa con Italia
NEXT las ventas cayeron un 10,2% y aumentó la compra de regalos entre varios miembros de la familia