“El responsable de la seguridad en el país es el Gobierno Nacional”, opinó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, sobre la violencia en Jamundí

En entrevista con El País, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación por la ola de violencia que se vive en Jamundí, a raíz de la explosión de una motobomba la mañana del 12 de junio, además de comentando que se necesita apoyo urgente del Gobierno Nacional.

¿Qué va a hacer el Valle ante esta ola de violencia?

Los vallecaucanos, los alcaldes, el Gobierno, todo lo hemos hecho en conjunto con el Ejército y la Policía. Hemos presentado nuestra carta al Gobierno Nacional diciéndole al presidente que necesitamos apoyo, así como al Ministro de Defensa. Nos han dado algo de apoyo pero necesitamos mucho más. Hace un mes cuando tuvimos el Consejo de Seguridad con el Presidente de la República, le expresé la necesidad de que se haga un trabajo de seguridad integral no sólo en el Valle sino también en el Pacífico, porque lo que afecta al Cauca, nos afecta a nosotros y viceversa, Chocó también, porque tenemos al Clan del Golfo en el norte del Valle y todo esto les expresé y no sólo con la Fuerza Pública para darles la logística, para darles horas de vuelo a la Fuerza Aérea Colombiana. , para ayudarnos a establecer el Batallón de Alta Montaña, para lo cual ya tenemos los lotes, pero hay que trabajar para poder establecerlo, con inteligencia, pero también toda la inversión social, la sustitución de cultivos, eso se lo expresé y le dijo: necesitamos tu apoyo en el Valle del Cauca y en especial para Jamundí.

Sorprende ver respuestas del Presidente como las de ayer, donde dice que debe ser el Valle quien enfrente esta situación.

Motobomba en el Centro de Jamundí | Foto: Fotos Aymer Andrés Álvarez El País

¿Qué le vuelve a decir hoy al Gobierno con este atentado que hoy deja al menos un muerto y muchos heridos?

Primero, necesitamos la presencia activa del Gobierno Nacional con todos sus ministerios para que aquí haya una acción verdaderamente integral. Segundo, que apoyen al Ejército y a la Policía con logística, inteligencia, horas de vuelo a la FAC, porque no hay horas de vuelo, son muy pocas las que tienen, y que hagamos una acción integral, no solo en el Valle. , pero en el Pacífico colombiano, eso tiene mucho que ver, si no tomamos una acción integral será muy difícil y hay comunicación entre el Cauca y el Naya que es expedita, hay un camino, entonces es por narcotráfico, y si es el narcotráfico el que está generando este gravísimo problema, entonces también tenemos que actuar integralmente, reponiendo cultivos y tomando todas las acciones posibles para que la comunidad tenga tranquilidad y una mejor inversión para que tiene mayor bienestar, pero tiene que ser esa acción integral de todo el Pacífico, no sólo del Valle y Cauca.

Estamos dispuestos, le dije al Presidente: Estamos dispuestos, tengo la posibilidad de sustitución, tengo gente que siembra y nos compra el producto, pero necesitamos su apoyo para que nos ayude a organizar la comunidad. Lo hemos hecho antes, puedo decir que ya hemos hablado con los indígenas, con la comunidad campesina y estamos pensando en empezar a sembrar en la zona alta de Jamundí, pero necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional, no puede hacerlo solo.

Así quedó el sitio donde explotó la motobomba en Jamundí. | Foto: Fotos Aymer Andrés Álvarez

¿Qué le vuelve a decir hoy al Gobierno con este atentado que hoy deja varios heridos?

Primero, necesitamos la presencia activa del Gobierno Nacional con todos sus ministerios para que aquí haya una acción verdaderamente integral. Segundo, que apoyen al Ejército y a la Policía con logística, inteligencia, horas de vuelo a la FAC, porque no hay horas de vuelo, son muy pocas las que tienen, y que hagamos una acción integral, no solo en el Valle. , pero en el Pacífico colombiano, eso tiene mucho que ver, si no tomamos una acción integral será muy difícil y hay comunicación entre el Cauca y el Naya que es expedita, hay un camino, entonces es por narcotráfico, y si es el narcotráfico el que está generando este gravísimo problema, entonces también tenemos que actuar integralmente, reponiendo cultivos y tomando todas las acciones posibles para que la comunidad tenga tranquilidad y una mejor inversión para que tiene mayor bienestar, pero tiene que ser esa acción integral de todo el Pacífico, no sólo del Valle y Cauca.

Estamos dispuestos, le dije al Presidente: Estamos dispuestos, tengo la posibilidad de sustitución, tengo gente que siembra y nos compra el producto, pero necesitamos su apoyo para que nos ayude a organizar la comunidad. Lo hemos hecho antes, puedo decir que ya hemos hablado con los indígenas, con la comunidad campesina y estamos pensando en empezar a sembrar en la zona alta de Jamundí, pero necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional, no puede hacerlo solo.

¿Cómo cree que esto sucederá antes de la COP16? ¿Crees que estás en riesgo?

Con la urgencia de la COP16 solicitamos 4.000 policías para reforzar no solo Cali, sino todos los municipios del Área Metropolitana.

Pero, no es sólo la COP, es la seguridad de todos y cada día, no puede ser que tengamos muchos policías porque la gente viene de la COP. No, tiene que haber seguridad todos los días para toda la gente del Valle.

Como consecuencia de la explosión, varias personas resultaron heridas. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Crees que este pie de fuerza va a llegar?

Aquí hay una unión de estos frentes disidentes con bandas criminales y se está sintiendo en muchos lugares del Valle. ¿Qué acciones se han tomado?

La Policía ha sido especial con nosotros, el general Salamanca nos ha apoyado y en el norte y centro hemos tenido acciones y detenciones importantes. Eso ha reducido, por ejemplo, la presión en el norte, allí teníamos homicidios todos los días y eso ha disminuido con las detenciones.

Además, vamos a implementar el batallón de alta montaña en Paila Arriba y eso mejorará la seguridad con el Clan del Golfo, que también ha tenido enfrentamientos con el Ejército.

Pero, necesitamos más para poder tener seguridad en la cordillera central que es paso obligado del Cauca hacia nosotros, necesitamos más fuerza en Jamundí y ese corredor que va desde Jamundí, Dagua y Farallones hasta Buenaventura, también ha habido Los enfrentamientos y el Pueblo es el que tiene los problemas porque se siente amenazado por estos enfrentamientos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Córdoba se suma al día mundial contra el maltrato al adulto mayor – .
NEXT a cuánto se vende este martes 18 de junio de 2024 – .