Mendoza será el punto de encuentro de un gran evento de coleccionistas

Mendoza será el punto de encuentro de un gran evento de coleccionistas
Mendoza será el punto de encuentro de un gran evento de coleccionistas

Este es uno de los motivos del amplio horario de la feria porque al mover tanta gente se busca facilitar el acceso al mayor número de personas. Hay que tener en cuenta que tanto en el evento que se realizará en el Centro Cultural Guaymallén como en otros de este tipo, el público en general se maravilla con los objetos expuestos. Mientras, Los coleccionistas aprovechan para intercambiar, comprar, vender. y ponerse al día con las novedades ya que son encuentros ideales para el intercambio y el compañerismo.

“Coleccionar es un hobby, pero también existe un comercio importante en todo el mundo”, destacó Funes.

coleccionistas.jpg

Los coleccionistas aprovechan para intercambiar, comprar, vender y ponerse al día con las novedades.

En este sentido, también comentó que el evento también es ideal para pedir consejo sobre colecciones u objetos de su propiedad. En muchos casos, algunas familias se topan con este tipo de tesoros por casualidad y no saben muy bien qué hacer con lo que sus abuelos o bisabuelos guardaban con recelo. “Una persona que tiene algo que heredó y quiere venderlo, allí le asesoran e incluso pueden comprar la colección”, explicó el organizador.

Hay que tener en cuenta que La colección es muy extensa y, además de billetes de todo el mundo y de distintas edades, también hay bonos, coches, sellos y monedas.; entre muchas otras posibilidades.

Disertaciones para programar

Además de coleccionistas de diferentes lugares estarán presentes: el Centro Numismático San Juan, Centro Numismático Jesús María, Centro Numismático La Plata, Centro Filatélico Mendoza, Centro Numismático Mendoza. Vendrán NNF Aprendiendo a Coleccionar, Valkiria IPMS Modeladores Mendoza, Modeladores Mendoza y Coleccionistas de Autos. Por otro lado, y sólo por mencionar algunas particularidades de lo que se puede observar, se Rodolfo Colombano con la mayor colección de etiquetas bordelesas del país. También destaca una colección de billetes en pinturas que pertenece a Andrés Morales y Paola García. Se suman Diego Miranda, Lucas Pepa y el Centro Filatélico de Mendoza.

Mientras tanto, las disertaciones son espacios esperados por todos tanto por la diversidad temática como por la trayectoria de los disertantes. El título de la primera charla será “De billetes auténticos, únicos y apócrifos”. Esta charla será Sábado 15, a las 15 horas, y estará liderado por Andrés D’Annunzio y Facundo Vaisman, dos expertos en detección de falsificaciones con importante experiencia en el tema. Entre otras especializaciones, D’Annunzio es investigador numismático, mientras que Vaisman es experto en documentología y caligrafía, además de miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Expertos en Documentoscopia.

En 16:30, también el sábadoNicolás Labado hablará sobre “Catalogación de monedas en entornos virtuales”. Labado es abogado, profesor universitario y especialista en monedas romanas y mundiales. Este tema está de gran actualidad porque en los últimos años la tecnología ha añadido una interesante cantidad de herramientas para mejorar la forma de clasificar las colecciones, lo que facilita la actividad de los coleccionistas.

Él Domingo 16, a las 15 h.Se espera uno de los momentos más destacados del evento ya que vendrá un especialista paraguayo a hablar en “Serie de reposición de billetes de Paraguay”. Jorge Andrés Alvez es presidente de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay y un apasionado de la historia y cultura numismática de ese país. Su especialidad son los billetes y monedas guaraníes desde sus inicios en 1943 y tiene una reconocida trayectoria en el medio numismático.

Por último, el Domingo 16 a las 16:30 h.Carlos Eliseo Luque dará conferencia llamada “La enigmática figura de Rosas en las monedas de Rioja”. Luque es consultor numismático, escritor e investigador del tema a lo largo de la historia. Con dos libros publicados –“200 años de historia argentina” y “Mendoza, su propia ceca, el cruce de los Andes, la ciencia y mucho más”–, está a punto de publicar su tercer trabajo. La presentación será en el Congreso Nacional de Córdoba y llevará por título “Rioja, la Casa de la Moneda Patriota Argentina”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Experto impartirá charla sobre transformación digital en Duoc UC Sede Valparaíso – G5noticias – .
NEXT Autoridades de Ibagué buscan a tres personas desaparecidas en las cumbres del Nevado del Tolima