Dagma alerta sobre proliferación del caracol africano en varias comunas de Cali – .

Dagma alerta sobre proliferación del caracol africano en varias comunas de Cali – .
Dagma alerta sobre proliferación del caracol africano en varias comunas de Cali – .

Fotografía de un caracol africano recogida por funcionarios de Dagma.

  • Ante la multiplicación de caracoles africanos en Cali, el Departamento Administrativo de Gestión Ambiental recomienda a la ciudadanía no tocarlos y evitar el contacto directo con las mucosas y piel de esta especie invasora.
  • Este tipo de caracol prolifera en lugares con alta cantidad de residuos orgánicos como basura y puntos de escombros, alimentándose principalmente de excrementos de mascotas (perros y gatos).
  • Para denunciar casos de proliferación del caracol africano llamar al teléfono de atención ambiental de Dagma al PBX 602 524 05 80, o al Grupo de Reacción Inmediata Ambiental a través de WhatsApp 313 780 75 32.

Santiago de Cali, 12 de junio de 2024

Ante el avance de la ola invernal en Cali, el Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (dagma) ha demostrado la presencia de caracoles africanos en diferentes comunas de la capital del Valle del Cauca.

Es una especie exótica e invasora que se adapta muy bien a cualquier tipo de ambiente, prolifera rápidamente y provoca efectos ambientales y en la salud humana.

Frente a esto, la recomendación más importante que hizo Nicolás Melo, líder del Grupo de Vida Silvestre del dagmaEs actuar con precaución y evitar el contacto con esta especie.

“Estos caracoles portan un parásito capaz de provocar enfermedades como meningitis, afecciones intestinales y meningoencefalitis, que produce una inflamación cerebral severa. Por eso es una amenaza para el medio ambiente y la salud pública”.contextualiza al experto.

Cuando la autoridad ambiental local ubica un espacio donde estos animales se están multiplicando -la mayoría de las veces gracias a informes de la comunidad-Se realiza la visita, se realiza la recolección manual y se dejan seguir todas las recomendaciones para evitar mayores consecuencias.

Para el líder de Fauna Silvestre, controlar al caracol africano se convierte en un desafío complejo ya que se alimenta principalmente de excrementos de perros y gatos. “A pesar de todas las campañas educativas e informativas, en muchas zonas de la ciudad no recogen las heces de sus mascotas. Por este motivo, los caracoles encuentran los recintos perfectos para reproducirse fácilmente. Actualmente estamos viviendo el Fenómeno de La Niña y nos encontramos con mucha lluvia y humedad, lo que también favorece la reproducción de este caracol”.dijo Nicolás Melo.

Condiciones que favorecen la proliferación del caracol africano

1. Crecimiento excesivo de pastos y arbustos.

2. Exceso de material vegetal en descomposición.

3. Eliminación inadecuada de residuos sólidos y escombros.

4. El mal son los excrementos de las mascotas, especialmente de perros y gatos.

¿A dónde llamar para denunciar esta situación?

El Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (dagma) tiene disponible un línea de atención ambiental en eso PBX 602 524 05 80. Situaciones relacionadas con el caracol africano hacia Grupo Ambiental de Reacción Inmediataa través de WhatsApp 313 780 75 32.

Quizás te interese…
– Los árboles son seres vivos: evita atacarlos con malas prácticas ambientales

Óscar López Noguera NOGUERA

Departamento de Comunicaciones Dagma

Número de visitas a esta página 23

Fecha de publicación 12/06/2024

Última modificación 12/06/2024

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Córdoba se suma al día mundial contra el maltrato al adulto mayor – .
NEXT a cuánto se vende este martes 18 de junio de 2024 – .