La Cumbre de Economía Circular trae a Córdoba una gran red y la presencia de más de 20 países

La Cumbre de Economía Circular trae a Córdoba una gran red y la presencia de más de 20 países
La Cumbre de Economía Circular trae a Córdoba una gran red y la presencia de más de 20 países

El IV Cumbre Mundial de Economía Circular se desarrollará entre 13 y 15 de junio en el Complejo Ferial de CórdobaCon la presencia de Más de 70 ponentes locales, nacionales e internacionales.

Entre las disertaciones que se destacan en el cronograma de esta cuarta edición, “Economía comunitaria: empleos verdes, protección del medio ambiente, desarrollo económico e inclusión social”, el jueves a las 12:15 horas

El panel, moderado por la periodista Florencia Donovan, estará integrado por la italiana Giulia Detomati, CEO de Invento Innovation Lab; el suizo Sacha Pictet, director de RWC LLC; y la colombiana Nathalia Gómez Andrade, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA Colombia.

El cierre de la primera jornada estará moderado por el periodista Lucas Viano, de La Voz del Interior, quien guiará el conversatorio titulado “Alianzas globales para la descarbonización de la economía”. Sera a las 5:00 pm

La marroquí Soha Benchekroun, representante de la asociación y cooperación SUR-SUR para 4C Marruecos, protagonizará este espacio; el canadiense Marcos Badra, director del programa de Gestión de Economía Circular y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Richmond; y el belga Piotr Barczak, director del Programa de Economía Circular de la Fundación African Circular Economy Network.

El viernes a las 12.15 horas llegará el turno de la charla “Innovación y ciencia para el desarrollo sostenible”, moderada por la periodista Virginia Porcella, como uno de los platos fuertes de la segunda jornada.

Estarán presentes la argentina Claudia Kenbel, investigadora del CONICET-UNRC; el alemán Michael Kuhndt, director del Centro Colaborador en Producción y Consumo Sostenible (CSCP); y el vietnamita Hong Quan Nguyen, director del Instituto para el Desarrollo de la Economía Circular (ICED).

El cierre de la programación central tendrá la charla “Cambio climático y activismo”, impartida por la periodista Gabriela Vizental.

Contará con la presencia de la activista Alice Piva y el exsecretario de Clima de Río de Janeiro, Luciano Páez (ambos de Brasil), y el director general de Kilimo, el empresario cordobés Jairo Trad.

Otros destacados ponentes provienen de Sudáfrica, India, Suiza, Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Kenia, entre otros países, que pasarán por el Pabellón Verde, donde se desarrollarán las Conferencias, el ciclo de Experiencias Circulares y la Incubadora Circular.

Finalmente, ese mismo viernes se entregarán los premios de la Incubadora Circular. La cumbre tendrá su último día de actividad el sábado, cuando se podrán visitar todas las demás propuestas.

Las inscripciones para participar permanecen abiertas en el Sitio oficial libre y gratuitamente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba presenta nuevas leyes migratorias y migratorias en medio de una profunda crisis – Telemundo Miami (51) – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla