Pretenden sacarlo a licitación antes de fin de año

Pretenden sacarlo a licitación antes de fin de año
Pretenden sacarlo a licitación antes de fin de año

miércoles 12.6.2024

/

Última actualización 20:42

Los equipos técnicos de la Provincia y de los municipios de Santa Fe y Santo Tomé se encuentran dibujando, trazando y calculando el futuro puente que conectará ambas ciudades del Gran Santa Fe de forma paralela a la Autopista. Los ingenieros también definen la ubicación del viaducto, que contará con un carril bici. Se trata de un proyecto millonario que la Provincia decidió construir ante la falta de respuesta histórica del Gobierno nacional y el deterioro natural que hoy sufre la Autopista, producto del intenso tránsito vial que soporta.

Este proyecto obtuvo esta semana el aval de la Cámara de Senadores de la Provincia. El texto impulsado por el senador por La Capital Julio “Paco” Garibaldi (PS) fue discutido en una mesa y votado a favor por unanimidad. “La construcción de un nuevo puente es urgente y necesaria. No sólo aliviaría el tráfico actual, sino que también promovería el crecimiento equilibrado del área metropolitana”, afirmó el legislador.

Fernando Nicola

Respecto a los avances de esta idea impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, “pasamos de una etapa de evaluación a la de prefactibilidad y ahora estamos preparando el proyecto”, dijo el ingeniero civil José Garibay, secretario de Proyectos Especiales de la Provincia. “Tenemos el aval de los gobiernos de Santa Fe y Santo Tomé, de los concejos deliberantes de ambas ciudades y de la mesa productiva de Santa Fe”, mencionó luego el funcionario, y aclaró que “este puente no sustituirá el reclamo por la obra comprometida por el Gobierno nacional, que es la continuación de la Ruta Nacional 11 (hoy el Puente Carretero es su recorrido) con la construcción de un nuevo puente sobre el Salado, que desembocaría en la calle Mendoza de la ciudad de Santa Fe.

Actualmente, el puente Carretero tiene la circulación restringida por averías y se tuvo que instalar en un tramo un puente de emergencia tipo Bailey hasta su reparación definitiva. Las obras que realiza Caminos Nacionales están en marcha y se prolongarán al menos dos meses más.

Tres proyectos en uno

En relación al nuevo puente paralelo al Carretero que ahora construirá la Provincia, Garibay dijo que “hay tres proyectos ejecutivos, que pueden estar listos en dos o tres meses”, detalló en relación al viaducto propiamente dicho y las obras complementarias. eso se debe hacer en ambas cabeceras. Si bien las tres obras serán licitadas y financiadas por la Provincia, las cabeceras son proyectadas por cada municipio.

Fernando Nicola

“Luego se preparará el documento de licitación”, continuó Garibay. De estar disponibles los recursos prometidos (anunciados por el gobernador Maximiliano Pullaro), esperamos licitar las obras antes de fin de año. Una vez iniciado, el plazo será de 24 a 30 meses”. Es decir, si todo va según lo previsto, el nuevo puente debería estar listo en 2027.

Respecto al monto a invertir, el ingeniero dijo que “hasta que esté listo el proyecto ejecutivo estamos manejando números muy arbitrarios, pero sabemos que el costo de la obra estará por encima de los $25 mil a 35 mil millones”.

Fernando Nicola

“En este momento hay tres equipos trabajando en el proyecto del nuevo puente paralelo al Carretero”, mencionó Garibay en la entrevista con El Litoral, en la que brindó algunos detalles del futuro viaducto. Y anticipó que será un puente de unos 1.400 metros de largo.

Lado Santa Fe

Mientras los ingenieros Provinciales diseñan el viaducto, el área de Obras Públicas del Municipio de Santa Fe desarrolla en paralelo el proyecto ejecutivo del tramo cabecera, que tiene unos 400 metros y va desde el Libramiento Occidental hasta el Puente Autopista. Allí se ampliará la actual ruta-avenida, que hoy tiene dos carriles y pasará a tener cuatro, con un parterre central y un carril bici.

“Esta obra del lado santafesino será relativamente sencilla porque tenemos suficiente espacio para ejecutarla”, dijo el ingeniero Felipe Franco, encargado de Desarrollo Urbano y Gestión de Aguas del Municipio de Santa Fe, consultado por El Litoral.

Fernando Nicola

“Lo que vamos a construir es una doble vía adicional a la existente, de manera que el trazado sea similar al tramo que pasa bajo el ‘rodillo’ de Cilsa, con un parterre central”, detalló el responsable municipal.

Ver también

Ver también

Consecuencias de la Carretera: cambios de rutina y hasta casi 100 kilómetros diarios

“Santo Tomé tiene que decidir primero de qué lado estará la nueva carretera, para luego saber si en nuestro caso será del lado de Cilsa o del otro”, dijo Franco. “Para nosotros el mejor lado sería el norte, donde actualmente hay un circuito de motocross, porque esos terrenos son municipales”, indicó. Allí estamos realizando estudios topográficos para determinar los volúmenes de relleno de suelo. En cambio, del lado de Cilsa, sería necesario expropiar terrenos”.

Lado de Santo Tomé

El área de Obras Públicas del Municipio de Santo Tomé trabaja en paralelo en el proyecto de transformación de la Avenida 7 de Marzo para ampliar la capacidad vehicular y reajustar la circulación en ambos sentidos, tomando en cuenta restricciones de giro, semáforos y señalización. . Esta obra se realizará en los primeros 300 metros, desde la cabecera del puente.

Fernando Nicola

“Desde Obras Públicas estamos estudiando la situación pero aún no hay nada decidido”, dijo Hernán Palmich, secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Santo Tomé. “Los equipos de zona están trabajando en conjunto con los de la Dirección Municipal de Planificación y Vivienda”, agregó. “Además, está previsto contratar un estudio para especialistas en urbanismo para analizar cuál es la mejor solución”.

Más allá de esto, lo que se sabe es que si el nuevo puente está aguas arriba o aguas abajo del actual, en cualquier caso “habrá que expropiar viviendas, porque en la capital de Santo Tomé no hay espacio público”, anticipó Palmich.

El nuevo puente será similar a este, que está sobre la carretera a Rosario. Archivo

Aunque aún no se ha determinado de qué lado se construirá el nuevo puente junto al Carretero, “lo que sabemos es que estará prácticamente al lado del actual, a una distancia aproximada de dos o tres metros”, explicó Garibay. .

¿Cómo será el puente?

El nuevo puente contará con dos carriles de circulación, un carril bici y un paso de peatones. “Es un proyecto sencillo pero costoso por su longitud: más de 1.400 metros. Para su colocación se construirán pilotes cada 31 metros de distancia. Algunos estarán en medio del río y otros en el pantano. Sobre estos pilotes se montarán vigas prefabricadas. Luego se completará con la colocación de la superestructura con la vía, barandales e iluminación”, detalló Garibay.

Cuando se construyó el actual Carretero “se salvó el caudal del río Salado en su cauce principal (donde están los arcos)”. Pero ahora, en este nuevo puente, habrá que cimentar los muelles en medio del río, como se hizo en el otro puente sobre el río Salado, en la carretera a Rosario”, dijo el ingeniero civil.

Será similar a este, que está construido sobre el Paraná Miní. Archivo

Respecto a la decisión de añadir un carril bici al viaducto, Garibay explicó que “es un puente urbano, de gran tránsito rodado, por lo que hoy también tenemos que pensar en este tipo de soluciones para que la gente se mueva más en bicicleta. ”.

-A la vista será un puente diferente al actual Carretero, que tiene arcos…

“Por supuesto, será al estilo del puente carretero a Rosario”, repitió Garibay. Tendrá características similares al que actualmente construye la Provincia en el Paraná Miní (que conectará Puerto Ocampo con Bella Vista), que tiene 300 metros de largo, comparó el funcionario.

-¿Cuánto tiempo durará el nuevo puente previsto?

-Se proyecta la carga y luego el puente necesitará un mantenimiento adecuado. Si se mantiene, la vida del hormigón es eterna. Ahora bien, si se cae un trozo de hormigón y el refuerzo de hierro se oxida, es un problema para cualquier puente. Además, se deben mantener los soportes y juntas. Todo esto hace que un puente tenga vida ilimitada.

Ver también

Ver también

Puente Santa Fe – Santo Tomé: respaldo del Senado a la iniciativa provincial

-¿Qué impacto en el tráfico tendrá la obra del nuevo puente sobre el actual?

-Ninguno. Se garantizará la circulación permanente por la actual Autopista. No será necesario cortar el tráfico. El trabajo será independiente – aseguró Garibay.

Habrá que resolver la situación en el acceso a Santo Tomé.

Por su parte, Franco añadió al respecto que quieren “gestionar todas las variables de movilidad. “Hay que tener un análisis de la circulación, tanto del lado de Santo Tomé como de Santa Fe, y pensar cómo se va a subsanar en el transcurso de la obra”.

Por el momento todo está en etapa de proyecto. La intención y el compromiso del gobierno provincial para lograrlo está ahí. Los equipos trabajan para definir la ruta más factible y resolver los desafíos viales en el acceso a Santo Tomé. Lo que el proyecto del puente aún no tiene es nombre. ¿Será el nuevo Carretero?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Empresas Bahamonde envió a reciclaje residuos equivalentes a más de 3.000 viviendas de Aysén – .
NEXT Conductor ebrio chocó contra un autobús en una madrugada lleno de borrachos al volante