Presidente del Emporcha destaca ruta de trabajo acordada entre puertos y gobiernos regionales de la zona sur

Presidente del Emporcha destaca ruta de trabajo acordada entre puertos y gobiernos regionales de la zona sur
Presidente del Emporcha destaca ruta de trabajo acordada entre puertos y gobiernos regionales de la zona sur

Reunión entre empresas portuarias de Puerto Montt, Chacabuco y Austral con los gobernadores de Los Lagos, Aysén y Magallanes, cerró con un acuerdo de colaboración clave para el futuro logístico de estas regiones.

El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), Enrique Runin, valoró positivamente la reunión de la Asociación de Puertos de la Zona Sur Austral de la Patagonia Chilena, que reunió por primera vez desde su creación a los directorios de las empresas. creación – en 2023. autoridades portuarias de Punta Arenas (Austral), Puerto Montt y Chacabuco, junto con los gobernadores de las tres regiones.

“Estamos muy contentos de haber participado como directiva, y seguiremos trabajando para llevar a cabo en el marco de esta Asociación tanto acciones de corto plazo, por ejemplo, en el área de mejoramiento de las actuales instalaciones portuarias, pero -quizás la mayoría- -y muy importante-, también en la proyección de estudios e iniciativas encaminadas a mirar el puerto hacia el futuro”, afirmó Enrique Runin.

El evento reunió a Patricio Vallespín (Los Lagos), Andrea Macías (Aysén) y Jorge Flies (Magallanes), quienes participaron de una sesión de trabajo junto a los directorios presididos por Julián Goñi (Empormontt), Enrique Runin (Emporcha) y Gabriel Aldoney ( Epaustral), del que también formaron parte la presidenta de la Junta Directiva del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Paulina Soriano, y representantes de la Secretaría de Transporte.

En el marco del encuentro, las juntas directivas de las empresas portuarias trabajaron en cerrar un plan de trabajo de corto y mediano plazo que permitirá a la Asociación impulsar diversos proyectos, tanto a nivel operativo como estratégico, para seguir fortaleciendo el puerto y la logística. desarrollo en la zona sur del país, y profundizar la relación de estos tres puertos con la conectividad y abastecimiento de los territorios.

En esa instancia también se revisó la posibilidad de activar una propuesta incorporada en la Ley de Presupuesto 2024, que consiste en la generación de acuerdos de programación entre gobiernos regionales y empresas estatales -incluidos los puertos públicos- a través de los cuales los primeros podrán transferir recursos regionales. a empresas para financiar inversiones de interés regional.

“Estas iniciativas nos permitirían seguir trabajando en conectar el desarrollo portuario con los requerimientos de nuestras regiones y la necesidad que tienen de desarrollar sus diferentes sectores económicos y productivos, además de potenciar la oferta y la conectividad a través de los puertos”, agregó Runin.

El presidente del Emporcha destacó especialmente la firma de un protocolo de trabajo entre las tres direcciones portuarias y los tres gobiernos regionales, que tuvo lugar al cierre de la reunión, en el que se establecen áreas de cooperación en materia de inversión, financiación y funcionamiento de los consejos. . Coordinación Ciudad-Puerto y aportes de la Asociación a la división de Desarrollo Regional, entre otros aspectos.

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en el Diario Regional Aysén, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿En qué comunas hay primarias? Elecciones en Chile domingo 9 de junio – .
NEXT Las dificultades del gobierno regional y la trama O’Higgins Crea