‘En Cuba cada vez es más imposible ser lo que se quiere ser’ – .

‘En Cuba cada vez es más imposible ser lo que se quiere ser’ – .
‘En Cuba cada vez es más imposible ser lo que se quiere ser’ – .

Lynn Milanés llegó a España en 2022. Lo hizo a raíz de la enfermedad de su padre. el cantautor Pablo Milanés, que fue tratado en la capital española hasta su muerte en noviembre de ese año. Después de la muerte del músico, Lynn no regresó. Su hija estaba empezando a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid y esperaba hacerse un hueco en la industria musical a este lado del Atlántico.

“Ya llevaba muchos años trabajando aquí. Había hecho algunas giras, conciertos. Ahora tengo que empezar de nuevo, desde cero. Darme a conocer. Pon mis canciones en plataformas. Canta en algunos lugares. Tratando de sobrevivir como todos los cubanos, pero con este tipo de camino, el de la música. quiero continuar rindiendo homenaje a mi padre para no perder el valor de su trabajo y que las nuevas generaciones puedan seguir escuchándolo”, confiesa el artista a DIARIO DE CUBA.

Aparte de la enfermedad de su padre. ¿Tiene algo que ver la realidad de la Isla en su decisión?

Por supuesto, la realidad de la Isla cada día es peor, y cada vez es más imposible ser lo que quieres ser, hacer lo que quieres. De hecho, todavía tengo un hijo que estudia allí. Es muy difícil para mí tener que llevar estas dos vidas, porque es una parte que se queda ahí. Pero bueno, generalmente todos los cubanos tenemos parte aquí, parte allá, dejamos la familia. Estoy muy agradecida de haberme tenido que vivir aquí, de continuar mi carrera y mi vida, de ver la vida desde otra perspectiva, de hacer otro tipo de proyectos. Y seguir esperando que las cosas cambien en Cuba.

Lynn Milanés prepara una presentación que tendrá lugar el próximo 16 de junio en la Sala Clamores de Madrid. Será un concierto de piano y voz con Miguel Núñez, que acompañó a Pablo Milanés durante gran parte de su carrera.

“Cantaremos varias de las colaboraciones que hizo mi padre. Por ejemplo, con el maestro Chucho Valdés, junto a Silvio de Rodríguez, junto a José María Vitier. Nos vamos a deleitar un poco con ese tipo de conciertos”, explica Lynn Milanés.

El último concierto que dio Pablo Milanés antes de morir fue en La Habana. La Ciudad Deportiva acogió a miles de cubanos el 21 de junio de 2022. A pesar del casi secuestro de la fecha que se fijó previamente, El cantautor regaló sus canciones a la capital cubana. Pablo Milanés nunca dejó de cantar para los cubanos. Cruzó las líneas de la censura, el veto mediático y la falta de libertad de expresión. Su hija piensa lo mismo. En Cuba hay que rendir homenajes.

“Nunca dejó de ir a La Habana. Siempre fue un artista que cumplió su palabra y nunca ocultó lo que sentía.. Tuvo que abandonar la Isla, todos lo saben, por motivos de salud. “Estamos viendo la posibilidad de que la familia también pueda hacer un concierto, nosotros y la gente que lo hemos estado esperando lo merecemos”.

Vienes de una familia de artistas. ¿Ser hija de Pablo Milanés es una ventaja o sientes que has tenido que trabajar más?

Al principio nos costó encontrar el camino, sobre todo si decidías ser cantante, teniendo este pilar como ejemplo. Creo que nos costó trabajo a cada uno de nosotros, en el sentido de poder encontrar nuestro propio camino. Siempre vendrá la comparación, pero para mí es una bendición poder tener un padre como el que tuve. Sacó de mí lo que quería sin tener que ser él.

Lynn Milanés, de vez en cuando, se deja ver en el cartel de espacios madrileños, como Jazzville o Tropicana, por ejemplo. Al mismo tiempo, La cantante cubana prepara un homenaje a su padre en el Wizink Center, para el 12 de febrero de 2025. Será un homenaje con artistas españoles. Lynn Milanés aún no puede decir los músicos confirmados; Lo que sí puede asegurar es que el show se llamará Eternamente Pablo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV POEMAS DE SOLEDAD ZURERA | Soledad Zurera evoca sus recuerdos de Córdoba en ‘Plaza de Aladreros’
NEXT Ejército destruye 380 armas incautadas en SLP – El Sol de San Luis – .