Los 24 años de la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos – Chajarí Digital – .

Los 24 años de la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos – Chajarí Digital – .
Los 24 años de la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos – Chajarí Digital – .

Hace 24 años, el gobierno de Sergio Montiel creó la Universidad Autónoma de Entre Ríos. El hecho tuvo lugar el 8 de junio de 2000. Montiel creó la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAdER) mediante Ley Provincial N° 9.250. Esto fue hace 24 años.

Fue entonces cuando se llevó a cabo el traslado de más de 20 institutos superiores, colegios, instituciones terciarias y secundarias a una nueva estructura universitaria. El objetivo fue desarrollar un espacio institucional para la implementación de políticas educativas acordes a las necesidades de Entre Ríos. Así nació la UAdER.

Las críticas no faltaron, pero el gobernador Montiel insistió en lo que estaba convencido: mejorar la educación entrerriana… y lo logró. Para lograr este objetivo, Sergio Montiel también tuvo que superar muchas objeciones, pero a pesar de ello logró crear la UAdER, haciéndolo cuando atravesaba una crisis política más que importante, además de una importante crisis económica y social.

Las críticas no terminaron con la creación de la alta casa de estudios. Citamos un ejemplo: cuando se realizó el evento por los 15 años de la universidad, no se mencionó el nombre de Sergio Montiel, quien había sido el creador.

Por otro lado, en un momento, el diputado provincial Antonio Julián Rubio (UCR) presentó un proyecto de ley que proponía que la UAdER llevara el nombre “Dr. Sergio Alberto Montiel”, destacando que fueron tantos los beneficios con el lanzamiento de la universidad que “logró convertirse en una política de Estado en la provincia”. Poco después, la Universidad anunció formalmente la negativa de la institución a llevar el nombre de su fundador. Hay más ejemplos de esto porque es permanente la idea de tratar de evitar mencionar que el nacimiento de la universidad fue obra de Montiel.

Gobernador Sergio Montiel.

Hay algo que, entendemos, hay que destacar. En 2022, el exsenador nacional Augusto Alasino, en comunicación con el sitio digital Página de política, contó cuál fue el contexto en el que se creó la UAdER. “Cuando Montiel hacía esto yo era presidente del Partido Justicialista. Recuerdo que me llamó la secretaria de Montiel y me puso al teléfono con él. Me preguntó cuál era mi opinión y le dije que estaba de acuerdo. Es más, le hice una broma diciéndole que se quería comparar con la Universidad Autónoma de México, que es una de las mejores del mundo. “Me dijo que iba a ser mejor”, dijo.

Alasino le dijo en esa conversación que contaba con su apoyo, pero luego los hechos no transcurrieron como pretendía el entonces gobernador y presidente del PJ. “El bloque de diputados que encabeza (Jorge) Busti a través de (Sergio) Urribarri no quiso saber nada y votó en contra”, recordó. El peronista aseguró que su apoyo para que la universidad cambie de nombre cuenta con el apoyo de Emilio Martínez Garbino.

El exsenador Augusto Alasino.

Según el exsenador nacional, señaló que “quienes alguna vez estuvieron en contra, con Busti a la cabeza, se dieron cuenta del error y lo incorporaron a la Constitución. Esto les muestra a quienes miran hacia la nariz y a otros que miran un poco más allá. “Montiel era uno de esos”, dijo.

La UAdER se consolidó definitivamente mediante el reconocimiento de su jerarquía y atribuciones institucionales, expresadas en el nuevo artículo N° 269 de la Constitución de la provincia, incorporado en la reforma de 2008.

Hoy la UAdER cuenta con más de 30 mil estudiantes, está presente en 16 sedes y cuenta con cuatro Facultades: Ciencias de la Gestión; Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Vida y la Salud; Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. A su vez, bajo la órbita de la UAdER operan diversas escuelas en los niveles inicial, primaria y secundaria en términos de itinerarios formales; además de itinerarios de formación artística no formal. Tiene sede permanente en 16 localidades de Entre Ríos (en 9 de los 17 departamentos en que se divide el territorio provincial). Forma parte del sistema de educación pública, con financiamiento del Estado Provincial. Opera bajo el sistema de cogobernanza universitaria, expresado en la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y los consejos rectores de las unidades académicas, que incluyen representantes de todo el profesorado: docentes, estudiantes, egresados ​​y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios generales. . . También diseña y ejecuta sus propias políticas académicas, de investigación y extensión, siguiendo el objetivo principal de la docencia en el nivel superior.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un hombre fue víctima de un cargamento mientras hundía su camión
NEXT Los temas abordados por 25 miembros de la Universidad de Chile en el Foro Académico Chile-Suecia 2024 – .