SEA de Atacama admite a trámite proyecto de US$ 260 millones de Minera Altair – .

SEA de Atacama admite a trámite proyecto de US$ 260 millones de Minera Altair – .
SEA de Atacama admite a trámite proyecto de US$ 260 millones de Minera Altair – .

Luego de dos intentos fallidos, en su tercera declaración ante el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama, esta entidad aceptó a trámite el proyecto Planta de explotación y procesamiento de minerales La Farola de Minera Altairlo que representa una inversión de 260 millones de dólares.

La iniciativa contempla la explotación de minerales a través de un tajo abierto, una planta de procesamiento y un depósito de relaves filtrados, explicó la empresa. se producira 90 mil toneladas anuales de concentrados de cobre con contenido de oro desde hace 15 años, procesando 15 mil toneladas secas diarias.

El hoyo cubrirá 72 hectáreas en la comuna de Tierra Amarillacon un diámetro máximo de 1.550 metros y una profundidad de 340 metros, informó la empresa al SEA de la Región de Atacama.

La planta procesará minerales en tres etapas de trituración, molienda y flotación. La segunda etapa de trituración almacenará 10.300 toneladas en un silo subterráneo. «Todos los equipos estarán bajo cobertizos con recolectores de polvo para evitar emisiones. Las cintas transportadoras serán encapsuladas y operarán a baja velocidad”, afirmó Minera Altair.

El proyecto utilizará tecnología HPGR y filtración de relaves para optimizar el consumo de agua y energía. “Se construirá un depósito de relaves filtrados con estabilidad física y química, protegiendo el medio ambiente”, dijo la empresa norteamericana, agregando que se utilizará agua desalinizada.

Intentos fallidos

Minera Altair presentada por su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por primera vez en agosto de 2023 y fue rechazada en poco tiempo porque no presentó “los contenidos mínimos de las Declaraciones de Impacto Ambiental”, como el listado de permisos y pronunciamientos ambientales sectoriales aplicables al proyecto, entre otros.

Insistido a principios de septiembre de 2023. y el 24 de octubre, la directora regional del SEA, Verónica Ossandón, puso fin anticipado al procedimiento de evaluación, señalando que el EIA presentado por la empresa “carece de la información esencial, por lo que no es posible evaluar si genera o presenta alguno de los efectos” sobre el medio ambiente objeto de evaluación. Con esto, el proyecto no fue calificado ambientalmente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comunidades comercializarán productos forestales – .
NEXT Rectorado pide evacuar campamento para Palestina y estudiantes acusan calumnias y no hay respuesta a sus demandas