CAME dijo que las ventas aumentaron en mayo y luego lo borró

CAME dijo que las ventas aumentaron en mayo y luego lo borró
CAME dijo que las ventas aumentaron en mayo y luego lo borró

Escuchar

Bastaron unas horas para que todos los datos positivos desaparecieran de un comunicado con estadísticas sobre las ventas minoristas de las pymes en mayo. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó originalmente un informe en el que señalaba que estas operaciones habían tenido un incremento intermensual del 6,6%, pero luego eliminó ese dato..

Por aquí, En el texto sólo quedó la información de la medición interanual, que muestra que las ventas minoristas de las pymes cayeron un 7,3%así como el que muestra que en los primeros cinco meses de este año se acumula una caída del 16,2%.

Esta modificación fue informada ayer por la mañana por el periodista de este diario Francisco Olivera, en el programa Luis Novaresio que se transmite por LN+. Desde esa emisión, el economista Antonio Aracre, ex director general de Syngenta, comentó en su cuenta X: “Parece que los datos económicos positivos para el gobierno de @JMilei generan ‘ruido político’ y hay que ocultarlos… Por suerte tenemos PERIODISTAS increíbles como @FranOliveraOK y @luisnovaresio que te dicen lo mismo”.

Consultado sobre el tema, CAME confirmó que efectivamente habían eliminado esa figura. “Se está verificando una variable que se toma en esa opción, pero primero dio ese porcentaje [una suba de 6,6% en mayo respecto de abril]. Sólo queremos asegurarnos, por eso lo eliminamos de la publicación, pero en estos días lo agregamos”, comentaron.

El comunicado en cuestión fue publicado el domingo en el sitio web de la CAME, donde hasta el día de hoy se mantiene en el primer lugar, con el siguiente título destacado: “Las ventas minoristas de las pymes cayeron 7,3% en mayo”. Hasta ayer, dentro del texto se podía leer que estas ventas habían aumentado 6,6% en la medición intermensual, pero ayer eso ya no fue posible: fue eliminado del primer párrafo.

Sí, puedes leer, ya en el segundo párrafo, todo lo relacionado con las mediciones que arrojaron números negativos. “La falta de ventas fue la principal queja de la mayoría de los comercios encuestados. Casi 7 de cada 10 comercios lo mencionaron como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que se acentúan a medida que avanza la recesión”, escribió.

Asimismo, se afirmó que “En mayo hubo mayor estabilidad en los precios públicos, pero con otros costos, como la energía, el combustible, los alquileres, los salarios, al alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario.”. Y se agregó: “Algunos manifestaron que estaban asfixiados económicamente”.

También se destacó que, en el análisis por categorías, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron descensos respecto al mismo período del año anterior. “Sólo los textiles y las prendas de vestir y calzado escaparon de la tendencia general, aunque con bajas bases de comparación”, indicó. Y se precisó: “La mayor caída anual se detectó en perfumería (-27,8%) y hubo aumentos en textiles y prendas de vestir (+14,1%) y calzado (+0,4%).”.

Los elementos analizados son Alimentos y bebidas; bazar, decoración, textiles y muebles para el hogar; calzado y marroquinería; farmacia; perfumería; ferretería; materiales de construcción eléctricos, y textiles y prendas de vestir.

Además de las caídas en perfumería y textil y confección, Los otros rubros con caídas respecto al mismo mes del año pasado fueron alimentos y bebidas (-9,4%); bazar, decoración, textil y muebles para el hogar (-10,6%); farmacia (-20,3%), y ferretería, materiales eléctricos y materiales de construcción (-7,8%).

Todos estos datos provienen de Índice de ventas minoristas de las PYMES de la CAME, elaborado a partir de una encuesta mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizada entre el 3 y el 7 de junio.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Polémica publicación en cuenta de Instagram de SUBDERE llega a Fiscalía – .
NEXT Maratón Tangamanga cambió horario de inicio para evitar un golpe de calor – El Sol de San Luis – .