cómo se votarían los proyectos del gobierno de Milei en el Senado, esta semana

El Ley de Bases y el paquete fiscal se debatirá esto miércoles 12 de junio en eso Senado de la Nación. Sin suficientes votos propios, Javier Milei Dependerá de sus aliados para obtener la aprobación general. Sin embargo todavía quedan serias dudas sobre lo que puede pasar en el voto particular. Aquí te contamos los detalles sobre ¿Cómo van las negociaciones?

La convocatoria para la sesión salió a última hora del jueves pasado. Será a las 10 horas del miércoles y se espera que se prolongue hasta la madrugada del jueves 13.. La reunión de trabajo parlamentario está prevista para mañana lunes a las 18 horas, en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.

En horas previas, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se mostró del todo seguro de que la Cámara Alta apruebe la Ley de Bases. “Creo que estamos avanzando. Aquí estamos, veamos el día de la votación.”, deslizó con miedo.

“El kirchnerismo tiene 33 senadores”, dijo el funcionario en una entrevista reciente y elogió a los legisladores opositores no kirchneristas al afirmar que “La ley ha sido mejorada en el Congreso en muchos aspectos, no debemos quitarle méritos”.”.

De los 72 senadores, El Gobierno necesita 37 apoyos que, según Francos, aún no ha conseguido.


Ley de Bases y paquete fiscal: qué puntos están en duda para la votación en particular


El jefe de Gabinete sostuvo que existen intereses contrapuestos en la dirigencia política entre la Ley Base y el paquete fiscal. “Más allá de las discusiones en el Parlamento, entiendo que hay intereses políticos territoriales y provinciales que chocan. Cuando se trata de intereses de este tipo hay que conciliar. Es una ley compleja“, consideró.

En este contexto, los funcionarios nacionales encargados de la negociación y el apoyo a la transferencia están trabajando para afinar la votación en particular. Privatizaciones Es uno de los más complicados y es una bandera que francosno quería ceder: la exclusión de Aerolíneas Argentinas.

Estar dentro de un paquete de empresas sujetas a privatizaciónLa voluntad negativa en la cámara por su eventual venta podría hacer caer todo el capítulo.. Un grupo de representantes provinciales propuso eliminarlo y votarlo por separado. Sin embargo, el Gobierno no aceptó. Esta decisión podría revertirse.

La intransigencia de Francos no se reflejó en otros capítulos ni en la inclusión de un nuevo artículo como sí ocurrió con las regalías mineras. La noche del pasado miércoles 29 de mayo, el ministro coordinador del Gabinete acudió al Senado para desbloquear el fallo. VLas autoridades de La Libertad Avanza admitieron que el costo fue alto.

Varios de esos acuerdos –plasmados en firmas disidentes– que Francos selló esa noche aún no están claros. En el caso de regalías mineras, la excavadora le concedió un aumento del 3 al 5 por ciento al senador José María Carambia (Santa Cruz), que fue la encargada de difundir el logro, tras haber amenazado con presentar su propia opinión minoritaria.

En los pasillos de la Cámara Alta resaltan la contradicción entre lo que propone la Casa Rosada en el Régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI). De hecho, estas declaraciones coinciden con el comunicado de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que salió a cruzar la propuesta reflejada en el dictamen.

«La presión fiscal en Argentina es alta y altamente regresiva. Tenemos una oportunidad única de desarrollar un sector estratégico, pero aumentando las regalías, lejos de ser la solución inmediata a los desafíos económicos actuales, podría tener el efecto contrario«dice el texto de la entidad.

Sin embargo, otros senadores también asumieron algunas promesas y fueron claves en la construcción de la opinión mayoritaria. el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos), que lidera su propio bloque (Unidad Federal) al margen de los 33 senadores agrupados en el interbloque K, Habría puesto sobre la mesa una serie de condiciones para firmar su firma.

Fuentes consultadas revelaron que Kueider había cumplido la promesa de la creación de un régimen arancelario especial para tu provinciaque es uno de los productores de energía eléctrica con la presa Salto Grande. Kueider se mostró duro con el Gobierno en los primeros días de las exposiciones e incluso se le vio darle la razón al radical Martín Lousteau (CABA).

En otra marcha compleja de carriles Beneficios. La exención del 22 por ciento para los patagones aún no garantiza el voto en bloque de los senadores del sur. Diputados provinciales de la región advirtieron que no votarían por Ganancias bajo ninguna alternativa que pudiera presentar el Gobierno. Con poderes delegados, todavía existen algunas dudas sobre su redacción.

Al contrario de cómo se inició el debate en la Cámara Alta durante las reuniones informativas que se celebraron en las comisiones durante el mes de mayo, la Régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI) parecería encaminarse, incluso, encontrar consensos en el interbloque kirchnerista. Algo parecido, sin Unión por la Patria, ocurriría con el blanqueo de dinero.

La semana pasada, el Jefe Adjunto del Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el Secretario de Planificación Estratégica, María Ibarzábal Murphy, estuvieron en el Senado y mantuvieron contacto permanente con los jefes de los bloques de diálogo. El objetivo central de los enviados del Gobierno es proteger la victoria de algunos elementos y, por el otro, impedir que se formen mayorías de dos tercios en otros donde podría perder como privatizaciones y Ganancias.


Ley de Bases: el polémico voto de Lucila Crexell


Las negociaciones del Gobierno con los gobernadores continúan. En la última semana hubo varias postales de dirigentes provinciales que comenzaron a negociar la llegada de obras públicas en la oficina del nuevo jefe de gabinete. Un ejemplo de esto fue el Neuquén Rolando Figueroa.

Sin embargo, la política neuquina se vio envuelta en una polémica por una supuesta negociación privada. Todo empezó cuando el periodista Carlos Pagni apareció al aire de La Nación+ eso Lucila Crexell —alineado con el presidente Figueroa— Negoció su voto con el asesor presidencial Santiago Caputo.

Así surgió el rumor, en palabras del propio Pagni, de que el gobierno de Javier Milei le regalaría la embajada de la Unesco en París a cambio de su apoyo a la Ley Base. Crexell reveló que apoyará la propuesta en general, aunque negó las acusaciones en su contra y aseguró que la posibilidad de llegar a Naciones Unidas era algo que se venía discutiendo “desde hace mucho tiempo”.

Como era de esperarse, esto le valió al neuquino fuertes críticas. «¿Será este el escudo del que hablan los diputados neuquinos? Recordemos y no olvidemos a quienes habilitaron la discusión con la excusa de blindar a Vaca Muerta. Están entregando a Neuquén y parece que nadieel la ve«, lanzó el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, en su cuenta X.

Por su parte, Silvia Sapag se refirió al rumor durante una charla en RADIO RÍO NEGRO. Dijo que sabía que ella estaba en México, que le envió un mensaje preguntándole si era cierto, pero Lucila no le respondió. Ella afirmó que si es cierto “Es un escándalo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En un auto llevaban un toro robado en Baraya, Huila
NEXT Nace un nuevo tipo de estafa en San Juan