su visión de Gareca, el centenario y su opinión sobre Rodrigo Ureña

su visión de Gareca, el centenario y su opinión sobre Rodrigo Ureña
su visión de Gareca, el centenario y su opinión sobre Rodrigo Ureña

Juan Carlos Letelier fue el fichaje estrella de Universitario, luego de brillar durante muchos años con la selección chilena.

Juan Carlos LetelierCampeón del Mundo de España 82 y finalista de la Copa América 1987, tuvo un breve pero exitoso paso por el fútbol peruano, ya que se consagró campeón con Universidad de Deportes en 1992 y repitió la hazaña con Sporting Cristal dos años después, en 1994, aunque con el equipo ‘Merengue‘Consiguió llegar al corazón de los aficionados.

A pocos días del esperado encuentro entre Perú y Chile por la primera fecha de la Copa América 2024, Infobae Perú habló con los populares’Loco‘, quien ofreció su opinión sobre Ricardo Garecala actualidad de ambos equipos y recordó su paso por el fútbol peruano.

-¿Cómo ves el partido entre Perú y Chile por la primera ronda de la Copa América?

Son dos equipos que están iniciando un proceso. tenemos como tecnico gareca, que lleva no más de tres meses al frente del equipo. Ha hecho dos amistosos bastante buenos, en los que hemos visto lo que quiere de este equipo. Eso puede ayudarnos. Perú tiene las mismas dificultades, está iniciando un proceso con Jorge Fossati. Somos conscientes que las Copas Américas son muy diferentes a las Eliminatorias, y son dos equipos que van a probar nuevas técnicas y nuevos procesos.

– ¿Qué opinión tienes de Ricardo Gareca en estos primeros meses al frente de Chile?

Ha aprovechado mucho a jugadores que no venían jugando y les ha dado la oportunidad y la confianza. Viene de Perú, donde también hizo un buen trabajo. Una selección que siempre es complicada, pero que dejó buena huella. Y eso nos da la tranquilidad de que aquí en Chile será el mismo trabajo, o quizás mejor, dependiendo de los jugadores que tengan.

Juan Carlos Letelier anotó un doblete en la victoria de Chile por 4-0 sobre Brasil en la Copa América de 1987, en la que la ‘roja’ llegó a la final.

– ¿Qué opinas de tu decisión de no llevar a Arturo Vidal a la Copa América?

Es solo que los procesos están terminando. Teníamos un equipo de 10 años, en el que participaba Vidal, pero de momento quizás el técnico no cree que esté en forma. vidal Hizo mucho por la selección nacional e internacional. Pero actualmente tenemos que dar paso a los que vienen. Y ese es un reglamento y una historia que todos los que hemos estado en el campo de juego conocemos. De la generación anterior quedan 2 o 3 jugadores. Es una renovación de jugadores y hay que ser consciente de que se puede dar esta situación. Ahora para el técnico hay jugadores mucho más importantes y que están rindiendo mejor.

– Dos polémicas que involucraron a Gareca fueron la no convocatoria de Ben Brereton por no hablar español, y la convocatoria de Luciano Cabral, quien en el pasado fue condenado por homicidio.

Para nosotros no ha sido un problema. Está buscando jugadores que necesita para la selección. Respecto a Brereton, es un jugador más europeo que chileno. Ha estado en Inglaterra toda su vida, viviendo en Europa. Es lógico que su idioma sea el inglés, pero si quiere participar en la selección chilena, entenderse con sus compañeros y con el entrenador, al menos tiene que hacer el esfuerzo, como lo hacen todos los jugadores cuando van a Europa, de aprende el idioma del país en el que estás. Él tiene que ser consciente de ello y lo está haciendo.

Respecto a Cabral, es un jugador que le va muy bien aquí en Chile, es argentino, con ascendencia de padres y abuelos chilenos. Tuvo un problema en su juventud, con su familia, pero eso no pone la lápida para que no pueda participar. Ahora está haciendo las cosas bien. Ha tenido su oportunidad y la está aprovechando. Ni para nosotros como chilenos ni para el entrenador ha sido un problema.

Juan Carlos Letelier anotó un golazo en la derrota de Chile por 3-2 ante Argelia en el Mundial de España 1982 (YouTube)

– Usted llegó a la final de la Copa América de 1987 con Chile, y también jugó en varias eliminatorias, llegando finalmente a clasificarse para el Mundial de España 82. ¿Qué tan diferente, según su experiencia, es la Copa América de las eliminatorias?

Dado que el formato ya es diferente, el Copa América Es un campeonato corto, en el que hay que ir partido a partido para llegar a la final. Por otro lado, la fase de clasificación es un campeonato largo, de casi dos años de duración, en el que tienes muchas posibilidades de cambiar de equipo si hay jugadores lesionados, o convocar a nuevos jugadores que estén pasando por un mejor momento. El Copa América Es mucho más difícil.

-¿Qué recuerdos de tus enfrentamientos con la selección peruana? ¿Cómo vives esos juegos?

Son clásicos, como Alianza Lima vs Universitario o Colo Colo vs U. de Chile. Son partidos que requieren mucho trabajo, tanto dentro como fuera del campo. Siempre hay peleas, pero todo en el deporte.

– Aquí en Perú Hubo críticas a Ricardo Gareca por partir hacia el clásico rival, por lo que hay mucha expectativa por ese reencuentro. ¿Cómo se está viviendo esto en Chile?

Para nada, aquí en Chile se ve la parte profesional. Gareca hizo un muy buen trabajo en Perú y, por eso, tanto Chile como Paraguay vieron la posibilidad de llevárselo. Aquí el pasado de cada técnico no es un tema del que preocuparse. La cuestión es tener una buena participación en el Copa Américatenemos un equipo que puede clasificarse para el Mundial y ojalá gareca, como te llevó al Mundial, puedes hacerlo con nosotros, y te lo agradeceremos. Es un 100% profesional, hay que valorar lo que hizo en Perú, hay una razón por la que se volvió tan querido, y el hecho de que ahora esté en otro país no borra sus éxitos ni sus recuerdos con la selección. peruano

– Tuviste una etapa corta, pero destacada, en Universitario. ¿Lo has estado siguiendo últimamente? Debes saber que estamos en el año de tu centenario…

Cuando has estado en un club en el que te has sentido querido y respetado como persona y como jugador, es lógico que siempre tengas bonitos recuerdos. He estado siguiendo al equipo. Después de unos años muy malos ahora tenemos la tranquilidad de que son los campeones del fútbol peruano, un campeonato muy complicado. Espero que no vuelvan a tener problemas con la directiva, para que sigan siendo el equipo más grande del Perú.

– Ahora hay otro futbolista chileno que se metió en el corazón de la afición de la ‘U’. Este es Rodrigo Ureña. ¿Lo conoces, cuál es tu opinión sobre él?

Sí, lo he estado viendo. He visto que juega con el mismo número que usé yo, que es el 18. En ese sentido está bien, porque le va a dar suerte. Son pocos los chilenos que han tenido la oportunidad de ser queridos en Perú, y qué mejor que en un gran club como Universitario.

Juan Carlos Letelier utilizó en Universitario la camiseta número 18, la misma que ahora porta su compatriota Rodrigo Ureña (GEC).

– ¿Te han llamado o tenido comunicación contigo desde el club, para alguna actividad por el centenario?

Espero que estés invitado a esa gran fiesta. Todos los que hemos estado ahí y hemos aportado un granito de arena a la historia de Universitario, esperamos ser reconocidos por esa enorme afición que es la mitad más uno del país. A todos los que hemos estado nos gustaría participar en todos los eventos que suceden en el club.

– ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu paso por Universitario?

Lo principal es que, cuando llegas y debutas, y debutas con gol, y encima marcas y ganas en casa al rival de siempre. Alianza Lima. Creo que para mí eso marcó la diferencia académico. Debutar goleando en un clásico en Matute es uno de los recuerdos más lindos que uno tiene, por supuesto, junto con el dar la vuelta a fin de año.

Juan Carlos Letelier anotó el primero en la victoria de Universitario por 2-0 sobre Alianza Lima en 1992 (YouTube)

-También tuvo un paso por Sporting Cristal, donde volvió a salir campeón…

Lo que pasa es que cuando me fui académicoFui a jugar al Caracas FC en Venezuela, donde jugué el Copa Libertadores contra equipos peruanos. Él precisamente nos tocó con Vaso y académico. Cuando visitamos la ‘U’ me dieron una muy linda bienvenida, y cuando visitamos a Cristal logramos la primera victoria de un equipo venezolano fuera de casa en la historia de este torneo; Marqué el gol.

Entonces me llamó Juan Carlos Oblitas, que era entrenador de Cristal. Más que nada me llamó porque quería ayudar a jugadores que estaban en un nivel bajo y podían rendir lo que él quería. Finalmente pude salir campeón con Cristal, y eso marca una gran diferencia con lo que hice en apenas dos años en el fútbol peruano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De 125 municipios de Antioquia, 121 tienen zonas en riesgo de deslizamientos e inundaciones
NEXT Capturan a presuntos integrantes del frente Iván Díaz, responsables de atentados en Huila