De 125 municipios de Antioquia, 121 tienen zonas en riesgo de deslizamientos e inundaciones

De 125 municipios de Antioquia, 121 tienen zonas en riesgo de deslizamientos e inundaciones
De 125 municipios de Antioquia, 121 tienen zonas en riesgo de deslizamientos e inundaciones

10:48 a.m.

Preocupa el panorama en Antioquia tras lo anunciado por el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Dagran el listado de municipios de Antioquia que presentan alertas, ya sea por inundaciones o deslizamientos de tierra.

Según la agencia departamental de respuesta a desastres, 121 de los 125 municipios de Antioquia están en riesgo de sufrir deslizamientos de tierra. De ellos, 42 se encuentran en alerta roja, 61 en alerta naranja y 18 en alerta amarilla.

Entre los que están en alerta roja están: Abejorral, Guarne y San Vicente Ferrer del Este; del Oeste: Cañas Gordas, Dabeiba, Frontino, Uramita; de Urabá: Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá y Turbo.

En el Bajo Cauca están en alerta roja Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza; mientras que en el Norte también fueron declaradas: Briceño, Carolina, Donmatías, Gómez Plata, Ituango, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Valdivia.

Lea también: En el Valle de Aburrá hay 223 sitios críticos donde podrían presentarse emergencias por lluvias

Del Noreste aparecen: Amalfi, Anorí, Remedios, Santo Domingo, Segovia, Vegachí y Yolombó; y del Suroeste: Concodria, Tarso, Urrao y Venecia.

Finalmente, Barbosa, Copacabana y Girardota están en alerta roja en Aburrá.

Por otro lado, aparecen alertas amarillas 61 municipios de ocho subregiones. Por ejemplo, de Urabá están Murindó y Vigía del Fuerte; del Magdalena Medio: Maceo, Puerto Berrío y Yondó; del Noreste: Cisneros, San Roque y Yalí; del Norte: Angostura, Belmira, Campamento, Entrerríos, Guadalupe, San Andrés de Cuerquia, Toledo y Yarumal.

Asimismo, del Oriente aparecen: Alejandría, Concepción, La Ceja, La Unión, El Peñol, El Retiro, Rionegro, San Carlos y San Rafael. Y de Occidente vienen: Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Ebéjico, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe, Sopetrán.

Puede leer: Trágico final de feriado: cuatro desaparecidos y un muerto en ríos de Antioquia

Del Suroeste en alerta naranja están: Amagá, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Fredonia, Jericó, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Titiribí, Támesis y Valparaíso.

En Aburrá, los municipios con este tipo de alerta son: Bello, Caldas, Envigado, La Estrella, Medellín y Sabaneta.

Finalmente, 18 municipios de cinco subregiones se encuentran en alerta amarilla. Estos se encuentran en el Bajo Cauca, Caucasia; en Magdalena Medio, Caracolí; en el Norte, San José; en el Suroeste: Andes, Hispania, Jardín, La Pintada; en el Oriente: Argelia, Cocorná, El Carmen, Santuario, Granada, Guatapé, Marinilla, Nariño, San Luis y Sonsón. En Aburrá: Itagüí.

Leer más: Más de 6.500 personas afectadas en Antioquia por emergencias por las lluvias

Pero no sólo los deslizamientos de tierra preocupan a Dagran, las inundaciones también ocupan la atención de la agencia de socorro. Ante este tema, La entidad indicó que en Antioquia hay 59 municipios en riesgo por este tipo de emergencia, 23 de ellos se encuentran en alerta roja, 31 en alerta amarilla y cinco en amarilla.

Los que están en alerta roja en el Bajo Cauca son: Tarazá, Cáceres y Caucasia; al Occidente: Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino y Uramita; en Urabá: Vigía del Fuerte, Murindó, Mutatá, Turbo, Carepa, Chigorodó y Apartadó.

En el Valle de Aburrá también están en alerta roja Barbosa, Caldas, Medellín, Sabaneta, Itagüí, Copacabana, Bello y La Estrella.

Hay 31 municipios de seis subregiones en alerta naranja. Yondó, Remedios, Amalfi y Anorí aparecen en este listado en el Magdalena Medio; Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, en Urabá; Santa Fe, Ebéjico, Heliconia, Armenia, Buriticá y Sopetrán en Occidente; Urrao, Andes, Betania, Salgar, Ciudad Bolívar, Pueblorrico y Fredonia en el Suroeste; así como Briceño, Gómez Plata, Santa Rosa, Donmatías, Angostura, Campamento, Yarumal y Valdivia.

Finalmente, Abejorral, La Unión, Montebello, Támesis y Valparaíso se encuentran en alerta amarilla por inundaciones.

Las autoridades de emergencia del departamento hacen un fuerte llamado a las comunidades de estos territorios en extremo riesgo a tomar medidas de precaución durante esta nueva temporada de lluvias que apenas comienza en el departamento.

El “invierno” en Antioquia este año ya dejó cuatro personas desaparecidas, así como seis muertos en los municipios de La Unión, Titiribí, Urrao, Carepa y Bello. Asimismo, Dagran cuenta en lo que va de 2024. alrededor de 169 emergencias en todo Antioquia, de las cuales 61 han sido movimientos masivos, 39 inundaciones, 42 vendavales.

Entérate: Cierre total de la carretera Medellín-Bogotá por deslave esta mañana

A estos acontecimientos hay que sumar las inundaciones torrenciales, los colapsos estructurales e inundaciones repentinas como la ocurrida el fin de semana pasado que arrasó con una madre y su hijo en Mutatá.

Ante este reciente suceso, las autoridades solicitaron a la comunidad Evite realizar actividades en charcos, arroyos y ríos durante esta temporada de lluvias.

Leer más: Fuertes lluvias en Antioquia provocaron inundaciones en Caldas, Medellín y El Retiro

“La recomendación es no asistir a ningún evento donde estemos cerca del río, precisamente porque allí en Mutatá había una persona que podía alertarlos y supuestamente estaba preparada para ello. Pero un aumento repentino no es controlable y es precisamente por eso que lamentamos el incidente de Mutatá. La respuesta es contundente, por favor no realicen eventos cerca de ríos o arroyos”, dijo el director de Dagran, Carlos Ríos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Social en Comunidad en Villa Lugano – .
NEXT Pico y placa en Cali para el miércoles 5 de junio de 2024 – .