El Indec revela la inflación de mayo y estima que estará en el nivel más bajo de los últimos dos años

El Indec revela la inflación de mayo y estima que estará en el nivel más bajo de los últimos dos años
El Indec revela la inflación de mayo y estima que estará en el nivel más bajo de los últimos dos años

Él Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciará el jueves 13 de junio la inflación Que, según las expectativas del gobierno y estimaciones privadas, estaría en el nivel más bajo de los últimos dos años, situándose en torno al 5%.

Luego de haber caído por debajo de los dos dígitos luego de cinco meses consecutivos en abril, cerrando en 8,8%, el índice de inflación seguiría reflejando la disminución en la variación de precios de las últimas semanas en la medición de mayo. De esta forma, sería el quinto mes consecutivo de caída del IPC respecto al indicador anterior.

La Encuesta de Expectativas de Mercado (REM), elaborada por el Banco Central Con base en estimaciones privadas, calculó que la inflación en mayo alcanzó el 5,2% y proyectó un aumento de precios del 146,4% para el año, lo que representa una caída importante frente al 161,3% previsto el mes pasado. .

A fines de la semana pasada se publicó el indicador oficial de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele ser tomado como un avance del dato nacional, al registrar un aumento del 4,4% en mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022. y acumuló un incremento del 280,9% en los últimos 12 meses.

Inflación de supermercados (2).jpg

El Indec revelará el jueves la inflación de mayo, que estaría en el nivel más bajo de los últimos dos años

Las mediciones privadas, por su parte, se sitúan entre el 4,3% y el 5%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso mostró un aumento del 4,3% en mayo, y la variación interanual alcanzó el 276,9%, mostrando la primera desaceleración en 10 meses.

La inflación subyacente, por su parte, se situó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior. En tanto, los precios regulados mostraron un aumento del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de las subas de electricidad, gas y combustibles.

De EcoGo, indicó que la inflación de mayo sería de 4,8% mensual. Se trataría de esta forma del mejor dato mensual en más de dos años, desde enero de 2022 (3,8%). En el caso de Orlando J. FerreresEl IPC mostró una variación del 4,6% para el quinto mes del año y del 279,7% interanual, lo que implicaría una caída de diez puntos respecto de abril en este último indicador.

El consultor CONNECTICUTEn tanto, reveló que en mayo hubo un aumento de precios para el Gran Buenos Aires del 4,6%, el más bajo desde abril de 2022. Mientras que desde EcovisionesEstimó que la inflación el mes pasado alcanzó el 4,7%.

La firma liderada por María Castiglioni y Camilo tiscornia También coincidió en que “la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de limitar los ajustes de los servicios públicos (con excepción de trenes), pero también tuvo que ver con la inflación subyacente, que dejando de lado dichos servicios y productos estacionales, cayó a apenas 2,5 %, tasa que no se registraba desde 2020, en plena pandemia”.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Confirman dos nuevos feminicidios en Cuba, uno en Pinar del Río y otro en La Habana
NEXT Así está Argentina en la clasificación de la Liga de Naciones de voleibol 2024