Radio Habana Cuba | Sancti Spíritus: Lecciones de humanismo salvan al maestro Ramón (+Fotos y Audio) – .

Radio Habana Cuba | Sancti Spíritus: Lecciones de humanismo salvan al maestro Ramón (+Fotos y Audio) – .
Radio Habana Cuba | Sancti Spíritus: Lecciones de humanismo salvan al maestro Ramón (+Fotos y Audio) – .

Ramón Rodríguez lleva más de 40 años ejerciendo la docencia.

Por Arelys García Acosta*

“Salí escondiéndome de mi mamá y de mi papá, y fui a casa del doctor Javier, que es nuestro vecino. Le dije: doctor, opere a mi maestro porque está muy enfermo. Va a clases con una manguera colgando de su espalda. Sálvenlo, es muy bueno”.

En un sollozo profundo que parece venir de algún lugar más allá del corazón, emergen las palabras de la pequeña Gabriela Pérez González, que abre mucho los ojos para que la entiendan mejor. Sus emociones apenas le permiten contar los primeros trazos de una historia singular.

Alumnos y padres de familia del grupo Quinto B, de la escuela primaria Serafín Sánchez Valdivia, de Sancti Spíritus, decidieron salvar al maestro Ramón Rodríguez Pérez, quien padecía una compleja enfermedad renal desde hacía cinco años y ya había sido sometido a tres cirugías abiertas. Aun así, viajó desde La Esperanza, cerca de Guayos, hasta la ciudad capital, y nunca faltó a clases. A los ojos de sus alumnos, él era su Cid Campeador y lo querían frente al pizarrón todos los días.

CRONOLOGÍA DE LA SALVACIÓN
Septiembre de 2023. En un aula, 38 alumnos y la mayoría de sus padres. Comienza el curso y hablamos de la calidad del aprendizaje, la asistencia y la cooperación familiar en medio de tantas carencias económicas. El profesor Ramón escucha con oídos de sabio y habla de molinos de viento que no son lo suficientemente grandes como para detener a nadie; al menos para él y sus alumnos. Luego, sobreviene una escena con más enseñanzas que un libro de hace 100 años.

El maestro Ramón explica que está enfermo, que desde 2019 lleva un tubo de nefrostomía percutánea que permite que la orina salga de su riñón izquierdo.

“Cuando mostró la bolsa de la colecta”, dice Disney González Varela, madre de Gabriela, “todos se quedaron sin palabras; Nadie imaginaba que el maestro, que llevaba casi cinco años con esa situación de salud, viajaría desde Nieves Morejón hasta aquí, para impartir clases sin quejarse. Por supuesto, todos nosotros tocamos nuestros corazones.

“Dr. Javier, el urólogo, es mi vecino y le ofrecí hablar con él para que evaluara el caso dada su especialización en La Habana en Cirugía Endourológica Superior. Sería ver qué más se puede hacer por el maestro Ramón que es atendido en el Servicio de Urología de Camilo Cienfuegos desde años anteriores. Le hice el comentario a mi esposo porque ambos somos médicos y me dijo: Sí, hablemos; pero Gabriela se nos adelantó.

“Cuando el Dr. Javier nos cuenta la historia, me dijo con estas palabras: ‘Gabriela casi me hace llorar y solo pude responder: voy a tomar el caso como si fuera mío. Hablaré con el resto de los médicos del servicio y lo salvaremos.’ El próximo lunes ya estaba programado para consulta”, dice Disney González.

Octubre de 2023. Luego de evaluar al paciente, un equipo multidisciplinario del Servicio de Urología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos realizó tres cirugías endoscópicas al Maestro Ramón.

Se realizó un procedimiento urológico mínimamente invasivo –explica el doctor Javier Enrique García Cordero, especialista de primer grado en Urología– luego de tres operaciones abiertas realizadas previamente, con complicaciones y secuelas.

“En la primera de las últimas tres cirugías, se introdujo un equipo endoscópico a través de la uretra para acceder al sitio de obstrucción, donde había un cálculo, el cual pudo fragmentarse, y superar la estenosis existente; pero quedaron pequeños fragmentos. Luego se colocó un catéter. En una segunda intervención se pudieron eliminar todos los restos de la litiasis y se cambió el catéter para dilatar el uréter ya dañado. En la última operación, realizada el 15 de abril, se le retiró el catéter y Ramón ha evolucionado satisfactoriamente. Los estudios evolutivos realizados hasta la fecha revelan un riñón completamente normal. El éxito es resultado del trabajo colectivo de los Servicios de Urología, Anestesiología y Enfermería”, afirma el especialista.

Durante el ingreso pre y postoperatorio del Maestro Ramón, la cooperación de los padres fue total, según Maidelys Lorenzo, madre de la niña Isabela.

“Creamos un grupo de WhatsApp”, dice, “y recogimos todo el material que hacía falta para la cirugía, desde las suturas, las jeringas, los guantes, todo. Algunos los compramos, otros fueron donados. Fue muy importante la cooperación de los padres que trabajan en el sector Salud. Además, hicimos una lista que se actualizaba diariamente para llevar el desayuno, el almuerzo y la cena al maestro y a su familiar. Le llevamos jabón, papel higiénico, pasta de dientes; Es decir, lo que fuera necesario”, afirma Maidelys.

Seguramente el maestro Ramón no había recibido tantas muestras de humanismo en sus 63 años de vida. Si tuviera un pizarrón frente a él habría escrito: Siempre estaré agradecido porque “nada es más honorable que un corazón agradecido”; Frase lapidaria del filósofo romano Séneca, que le ha acompañado en sus más de cuatro décadas de docencia.

HOMENAJE A LA HUMILDAD
21 de mayo de 2024. La escuela primaria Serafín Sánchez Valdivia amanece distinta. Incluso el jardín huele diferente. Se ha celebrado una fiesta para toda la vida. Hay música y poemas para el Dr. Javier y el resto del equipo de médicos salvadores del Maestro Ramón; Hay sonrisas para el pedagogo, quien en 1981 hizo su servicio social en un pequeño pueblo serrano de Guantánamo llamado La Lechuza y confiesa deber a los niños de allí la nobleza que lo hizo hombre y educador.

Quizás por eso se le ve hoy, rodeado de niños, que se ponen de puntillas para darle un abrazo. Y no hay sorpresas en tantos afectos recíprocos. “Aun cuando estoy enferma, no he dejado de cuidar a mis alumnos; Como decimos, soy un puré, puré de contenido. Lo más importante es que aprendan y aprendan bien”, reconoce la pedagoga.

Cuando con sólo 23 años partió hacia Nicaragua, a la zona montañosa de Buenavista, hizo lo propio. Enseñó a 48 estudiantes, de primero a cuarto grado. Vivían en casas aisladas de adobe con techos de tejas. El hambre, dicen, ardía en los estómagos flacos; Sin embargo, los chicos cruzaron ríos y escalaron montañas adoquinadas para asistir a las lecciones del maestro cubano, quien les explicaba, como nadie, las operaciones matemáticas.

Traer a este gran maestro de regreso a las aulas y con salud es una bendición. Disney González, madre de Gabriela, reitera: “Rescatar a un maestro con la experiencia y los métodos educativos que tiene, es un acto de humanismo y una garantía para la enseñanza de nuestros hijos, que nunca se ha detenido porque siempre hemos estado en la retaguardia. la maestra Ibis Simón Luna, otra alma buena que asumió todas las materias y hasta perdió la voz, y aún así venía a dar clases.

“Dr. Javier y su equipo”, añade Disney, “tampoco se esperaban hoy este reconocimiento. Había que agradecerles en estos momentos de tanta escasez económica, con insumos afectados, incluso; Había que demostrarle al personal de Salud que su trabajo es importante, que salva vidas y puede dar frutos como este de sanar a un docente. Que hoy los niños lo tengan delante, enseñándoles, es genial”.

Este tipo de hermandad para salvar al maestro Ramón Rodríguez Pérez ha valido la pena. Basta con mirar el amplio pasillo, niñas y niños, ebrios de alegría, corren hacia él. Una mano y la otra extiende y aprieta al ya viejo amigo, que regresa al aula para contar todo lo que sabe sobre el cielo, las profundidades del mar y la tierra y cómo los colibríes forman nidos.

*Corresponsal de Radio Habana Cuba en Sancti Spíritus

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Menores afirmaron que desmembraron a un hombre y lo escondieron en tres partes
NEXT cualquier muerte violenta de una mujer – .