La isla atraviesa su peor momento porque no hay turismo; En otros lugares es igual, ¿por qué? – .

La isla atraviesa su peor momento porque no hay turismo; En otros lugares es igual, ¿por qué? – .
La isla atraviesa su peor momento porque no hay turismo; En otros lugares es igual, ¿por qué? – .

Las escenas que dejó en San Andrés el primer puente festivo de junio, que es la puerta de entrada a las fiestas de mitad de año, fueron lamentables, tristes y preocupantes: la isla, acostumbrada a estar abarrotada de turistas en estas fechas, lucía vacía, casi desolador, ya que las cifras no alcanzaron ni siquiera el 40 por ciento de los visitantes esperados.

Los visitantes, por su parte, dijeron que, sumado al alto costo de los boletos, el pago extra por la tarjeta de entrada y el alto precio de los hoteles, San Andrés se convierte en un destino de lujo que muchos no están dispuestos a aceptar. –o no puede– pagar. Todo esto continúa enterrando su economía, que depende en un 90 por ciento del turismo.

La actividad turística no pasa por su mejor momento en el país. | Foto: Carlos Julio Martinez

Por ello, el PIB de la Isla presentó una perspectiva negativa de -2,2 por ciento en 2023, lo que significó la mayor caída de su actividad económica. Ante este desolador panorama, el gobernador de San Andrés, Nicolás Gallardo, en un acto desesperado, anunció la liberación de un paquete de pasajes muy económicos para turistas que viajen desde el interior del país.

“El mes pasado hicimos el lanzamiento oficial con ejecutivos de JetSmart en el departamento. Precisamente, anunciamos que el 27 de junio comenzaremos con tarifas disruptivas de 190.000 pesos por trayecto, pero se estabilizará alrededor de 220.000 o 250.000 por trayecto”.

El presidente también señaló que trabajan en un mecanismo fiscal para regular el precio de la tarjeta de entrada a la Isla o, al menos, brindar un alivio económico a quienes viajan frecuentemente a ella. Este plan consiste en realizar un pago único por un periodo de seis meses.

Guatapé, en Antioquia, también se ve afectada por el bajo número de visitantes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No es sólo San Andrés…

La crisis por la ausencia de turistas no es algo que solo concierne a San Andrés. En el interior del país, varios sitios que históricamente albergaron a miles de viajeros se encuentran actualmente en números rojos. Guatapé, uno de los principales atractivos turísticos de Antioquia, presenta a la fecha una disminución en el promedio de visitantes. Los comerciantes dijeron que la sequía de los meses anteriores en la presa fue muy pesada. Aunque también son conscientes de que las condiciones económicas que atraviesa el país inciden.

Para hacer frente a la baja de turistas, el alcalde de Guatapé, David Franco Vallejo, envió un mensaje de calma sobre el nivel del agua, asegurando que el embalse ya es navegable. “Estamos aquí en el embalse Peñol-Guatapé, mostrándole al país que hay navegación. “Estamos más vivos que nunca”, afirmó el presidente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CHILE CREA RED DE COMUNIDADES DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS – .
NEXT ¿Cuánto importan la cantidad y la calidad?