Consulta las cantidades de lluvia esperadas para este fin de semana en la Región de Coquimbo

Junio ​​comienza con buenas noticias para la Región de Coquimbo en materia hídrica, pues expertos han confirmado la ocurrencia de lluvias para este sábado 8 y domingo 9, las cuales se extenderán por todo el territorio.

Así lo informó el área meteorológica del Centro Científico CEAZA, que pronostica lluvias y precipitaciones de nieve, evento asociado al paso de un sistema frontal.

Tomás Caballero, meteorólogo de CEAZA, dijo que “durante la tarde noche del sábado 8 deberían comenzar a llegar a la zona del Choapa, para luego extenderse por toda la región el domingo. Deberían durar hasta la tarde, pero las nevadas podrían continuar en las montañas hasta el lunes”, afirmó.

En este sentido, también agregó que “afectaría los valles y la zona costera, con montos que varían entre 10 a 25 mm, siendo siempre el Choapa y el Limarí quienes más recibirán”.

Respecto a la caída de nieve, precisó que se espera que la isoterma cero esté entre los 2.200 y 3.200 metros sobre el nivel del mar, “por lo que podríamos tener nieve hasta cerca del nivel 2.000, cerca de 20 a 30 cm”.

Por su parte, el meteorólogo de Mi Radio Cristóbal Juliá también confirma la ocurrencia de este evento meteorológico. “Para este fin de semana viene este sistema frontal que llegará el sábado y dejará precipitaciones sobre todo en la sierra. Podrían caer entre 15 y 20 centímetros de nieve en la alta cordillera y quizás entre 20 y 30 centímetros en Limarí”, afirma.

Según el profesional, se trataría más bien de un sistema debilitado “que podría dejar entre 2 y 4 mm en la conurbación La Serena-Coquimbo, lo mismo para Vicuña y Paihuano, y entre 0 y 2 mm en La Higuera”.

En el caso de Limarí, en tanto, señala que se espera que caigan entre 5 y 7 mm en la costa, en los valles entre 7 y 10 mm y en el piedemonte entre 10 y 15 mm. “En Choapa, Canela, Illapel y Salamanca podrían caer entre 10 y 15 mm y el sector costero entre 7 y 10 mm. Saldría sobre las 20.00 horas y se extendería hasta la madrugada del domingo”, puntualiza.

Cabe señalar también que la tarde de ayer el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SENAPRED), según información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, emitió una Alerta Preventiva Temprana para la Región de Coquimbo por evento meteorológico, en caso de condiciones normales. nevada. a moderada, con probabilidad de tormentas de nieve en sectores montañosos de la región, precipitaciones normales a moderadas en la costa, cordillera costera, precordillera y valles precordilleranos de la región, y viento normal a moderado en la costa, cordillera costera, precordillera, valles estribaciones y sierras de la región.

Quien también confirmó este hecho fue el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. “Atención en Coquimbo. Llega el agua. Al menos dos pulsos involucrarán a esta sedienta región del Norte Chico”, aseguró.

El comunicador indicó que el primer pulso de precipitación se recibirá la noche de este sábado 8 de junio, el cual se prolongaría hasta la madrugada del domingo, producto de un sistema frontal que “será corto” y “pasará rápidamente”.

Luego habrá una pausa hasta el miércoles 12 de junio, cuando se estima que llegará un segundo sistema frontal.

Posibles montos este fin de semana según CEAZA

– La Serena: 10 mm.
-Tongoy: 17 mm.
–Andacollo: 14 mm.
– Vicuña: 13 mm.
– Óvalo: 19 mm.
– Punitaqui: 17 mm.
–Monte Patria: 24 mm.
– Combarbalá: 23 mm.
– Los Vilos: 20 mm.
– Illapel: 20 mm.
– Salamanca: 23 mm.

¿Posible temporal?

De hecho, los modelos predictivos están generando grandes expectativas según la información que registraron hasta ayer. En todos ellos se anticipa que un gran sistema frontal podría afectar la Región de Coquimbo durante la próxima semana.

Al respecto, el meteorólogo Cristóbal Juliá sostiene que “es absolutamente cierto. A partir del martes llegaría un segundo sistema frontal, que podría extenderse hasta el jueves de la próxima semana. Hay algunos modelos que indican que podría caer una buena cantidad de agua. Aún no es posible precisar por comuna y por provincia cuánto caería, pero hablamos de que tanto los modelos europeos como americanos indican que se trata de un importante sistema de precipitaciones que llegaría a la región, con tres días consecutivos de lluvia. lluvia, con una cantidad significativa también de nieve”.

El profesional advierte, sin embargo, que se debe realizar un periodo de seguimiento más largo, en el que estas cantidades podrían variar. El sábado, indica, podremos tener mayor certeza de su impacto real.

Aunque evitamos hablar de cantidades, hasta ahora el modelo más conservador, que es el americano, indicaría hasta 40 mm para la conurbación, mientras que si miramos el modelo europeo las estimaciones se elevan hasta los 80 mm.

Habrá entonces que esperar hasta este fin de semana para conocer el verdadero impacto que tendrá este nuevo sistema frontal, que llega después de 2023 casi sin precipitaciones y en un escenario hídrico regional en el que realmente se agradece y celebra esta noticia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV EE.UU. advirtió sobre la llegada de su submarino a Guantánamo, pero no es bienvenido
NEXT Encuentran maleta con cuerpo desmembrado en las afueras de Bogotá