La Guajira hace esfuerzos para reducir su alto índice de accidentabilidad vial

Un nutrido grupo de mototaxis acudió a la charla impartida por expertos sobre reducción de accidentes.

El Consejo Territorial de Seguridad Vial fue creado con el objetivo de diseñar estrategias para sacarlo de los primeros puestos en siniestros viales.

Las autoridades del departamento de La Guajira encargadas de regular el tránsito y la actividad de transporte continúan haciendo esfuerzos para mejorar las estadísticas que en 2023 lo ubicaron como el segundo con peores indicadores de accidentes de carretera en el país, y fruto de los proyectos de mejora se han producido visitas de expertos como la del jueves cuando Riohacha el director de la Coordinación Interinstitucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Yair Aguilar.

José Alberto Zuleta Zabaleta, director de Tránsito y Transporte del departamento.

El funcionario y parte de su equipo de trabajo arribaron con el propósito de poner en marcha la estrategia preventiva en La Guajira. ‘Nos movemos por la vida’, que debe implementarse en todo el país y particularmente en regiones como La Guajira que son priorizadas por el organismo preventivo debido a que los resultados no sólo son accidentales, sino que también tienen un alto grado de letalidad.

Reunión con la mayoría de los actores.

En una reunión con conductores de mototaxistas y reguladores de tránsito, también participó el director del Departamento de Tránsito y Transporte de La Guajira, José Alberto Zuleta Zabaleta y el director del Tránsito Distrital de Riohacha, Jesús Cotes.

Se indicó que luego de esta reunión en la plazoleta aledaña al estadio de baloncesto Eder Jhon Medina Toro, partieron hacia la sede de Gobierno en la calle primera de Riohacha, donde participaron de una sesión del Consejo Territorial de Seguridad Vial donde participaron instituciones como como la ANI y el Ministerio de Transporte.

Luis Yair Aguilar, funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Luis Yair Aguilar, funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Luis Yair Aguilar, funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El director de Tránsito del departamento dijo que ahora coordinan con la Agencia Nacional de Seguridad Vial una oferta institucional con campañas de concientización, “principalmente a los mototaxistas, porque son los actores viales más vulnerables y en las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial tienen la mayor tasa de accidentabilidad“Señaló además que en la coordinación que están logrando han involucrado a las oficinas de tránsito de Fonseca, Maicao y San Juan del Césardonde la información estadística sobre accidentes indica que también quedan muchos problemas por resolver.

¿Por qué tantos accidentes?

Según Zuleta Zabaleta, el tema es la conciencia del conductor, quien debe respetar principalmente los límites de velocidad, también está el elemento de embriaguez que es uno de los más peligrosos y que cada semana genera dolor y luto entre los colombianos. Dice que, para empezar a trabajar desde cero para formar buenos ciudadanos, están trabajando con menores de edad en las instituciones educativas.

Más del 50% de los conductores de motos no tienen carnet

Uno de los graves problemas que enfrenta la seguridad al conducir tanto automóviles como motocicletas es que más de la mitad de los ciudadanos que conducen estas últimas carecen de licencia de tránsito y así lo ha corroborado el director administrativo de La Tránsito. Guajira.

No hay flexibilidad en el costo de la licencia.

El grave problema es que se espera que el tema de la informalidad en la conducción no termine pronto, porque las autoridades tampoco han flexibilizado el precio de las licencias. Los mototaxistas sostienen que el permiso para ellos es más caro que el que se expide para conducir coches y los trámites son más costosos y además el seguro obligatorio para accidentes de tráfico tampoco es fácil de conseguir y muchas compañías de seguros no lo expiden.

Pese a este panorama, que no es nada halagüeño, el director de la Ansv sostiene que la información disponible este año hasta el mes de mayo indica que, al menos en ese último mes, el comportamiento de la siniestralidad fue más favorable. con menores accidentes, tanto en las calles de las ciudades guajiras como en las vías donde existe otro problema por la alta accidentabilidad y letalidad en estos eventos.

b2a15f8482.jpgLa-Guajira-hace-esfuerzos-para-reducir-s
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abogado guajiro recibe reconocimiento en Riohacha – .
NEXT Con más de 195 mil votos, Enrique Galindo es el primer alcalde reelecto de la capital potosina – La Jornada San Luis – .