El 75% de los contratos de EPS SOS presentaban graves irregularidades”; Supersalud – .

Respecto al SOS, Leal aclaró que “la integración vertical no está cumpliendo con los estándares dentro de esta EPS. Comfandi es el principal accionista, con poder sobre el 90% de EPS, SOS. El Presidente de esta entidad era el mismo presidente del Consejo Directivo del SOS, de ahí que tiene la facultad de designar a muchos de sus miembros para los consejos directivos y esto facilitó la contratación de casi toda la red de atención primaria para que esta EPS tomara sobre su propia IPS con múltiples hallazgos irregulares en estas contrataciones”.

Se encontraron graves irregularidades en los contratos SOS | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Según el funcionario, Los contratos generados solo para la atención primaria de salud no proporcionaban los beneficios reales que los usuarios necesitaban de Comfandi, porque las metas alcanzadas fueron muy bajas, pero el 75% de los contratos fueron evaluados con un desempeño muy bajo, no se generaron auditorías“no se estaba realizando una revisión para asegurar que los pagos que se estaban realizando a cada una de las IPS por la prestación de servicios de salud en atención primaria cumplieran con los estándares de calidad o cumplieran con la atención pactada y pagada por la EPS. , eso es La EPS pagó sin verificar lo que pagabacon un impacto negativo en la salud de la población, pero también con tasas muy altas que estaban por encima del promedio del mercado”.

De hecho, las tarifas investigadas al día de hoy 2024 en los contratos evaluados entre SOS y la red de prestadores de atención primaria de salud, propiedad de los mismos dueños de la EPS, estaban en tarifas altas y estos contratos se concluyeron en 2022. ¿Qué significa esto? , según la investigación, es que son precios elevados para la fecha.

Asimismo, el Superintendente de Salud señaló que El 91,42% de los contratos se generaron por la modalidad de eventos, que es la más cara dentro del sistema de salud, pero sumados cuestan lo mismo que el 8% del resto de los contratos y “ese 8% es el que nos preocupa, porque son las de atención primaria las que tienen sobrecostos, donde no se estaba verificando el cumplimiento de las actividades y donde se pagaba la totalidad sin realizar ningún reembolso de los recursos de salud que no estaban siendo ejecutados por los prestadores. “No realizaron las actividades pactadas que se pagan en su totalidad, las tarifas pactadas”.

Supersalud señaló que entre agosto de 2023 y marzo de 2024, la brecha entre lo ejecutado por cada una de las IPS y lo acordado y pagado por las EPS está por encima de los $19.000 millones. Además, con un claro redireccionamiento entre la red primaria con una entidad de cuatro niveles en el Valle del Cauca, denominada Valle del Lili, donde prestaban servicios de mediana y alta complejidad.

Entre las conclusiones de Supersalud se encontró que la EPS SOS no tenía control sobre la contratación | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“No hay ningún rechazo a que las actividades se realicen en centros de alta calidad. Por el contrario, es excelente que la población pueda tener una alta calidad, pero Hay servicios de complejidad media que se pueden prestar en otro tipo de redes y que no generarían costes tan elevados al sistema. como estos, que se generan por un pacto o acuerdo de flujo de pacientes dentro del sistema, lo que también genera barreras administrativas y geográficas”, explicó Luis Carlos Leal.

Agregó que la red de proveedores contratados era insuficiente; No tenían cobertura ni tamizaje de cáncer de cuello uterino, los informes llegaban tarde y los resultados estaban alterados. Además, tuvieron retrasos en el proceso de admisión a la atención del cáncer y retrasos en los tratamientos contra el cáncer.

“El contrato de medicación, que se realizó con Cruz Verde, tenía una modalidad donde se pagaba un monto específico por cada uno de los pacientes afiliados, independientemente de si el paciente tenía o no la indicación de tratamiento médico, csobre la gravedad de que Cruz Verde nunca informó la entrega de todos los medicamentos y qué tipo de medicamentos estaba entregando“, afirmó Leal.

Se hizo un contrato a ciegas donde se transfirió una cantidad fija a un proveedor farmacéutico, sin verificar que la población realmente tuviera un beneficio, aun cuando esta EPS tuvo un alto nivel de quejas sobre la entrega oportuna de medicamentos”, puntualizó.

EPS SOS fue intervenida hace dos meses | Foto: Aymer Andrés Álvarez
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nueve expresidentes y vicepresidentes ganaron entre 5 y 21 millones de dólares en mayo.
NEXT CARACOL CORDOBA | Se cierra una temporada de caracoles “muy positiva” gracias al buen tiempo y pese a la subida de precios