Pacto Histórico se queja del texto aprobado en el Senado

Pacto Histórico se queja del texto aprobado en el Senado
Pacto Histórico se queja del texto aprobado en el Senado

La reforma educativa está a un paso de convertirse en ley, pero la bancada del Pacto Histórico, su principal defensora, no está tranquila.

¿Qué pasó?

Esta semana la reforma fue debatida en tercer debate en la Comisión Primera del Senado. Allí el texto estuvo estancado durante varios días porque el gobierno no tenía los votos para aprobarlo. Al tratarse de una ley estatutaria, requiere mayorías cualificadas. Hay 21 senadores en esa comisión, por lo que la mayoría es 11.

Para conseguir los votos, el gobierno tuvo que ceder en los artículos. Así, se sentaron a consensuar con Cambio Radical, La U, Conservadores y el Centro Democrático. El documento que salió tras esa mesa de negociación modificó aspectos del proyecto original que defendía el petrismo. Uno de los principales cambios se refiere al principio de democracia y gobernanza en las universidades.

La propuesta del gobierno era fomentar el “gobierno directo”, es decir, que, por ejemplo, los rectores fueran elegidos directamente por el voto de profesores y estudiantes. Así quedó contemplado en los artículos 5 y 12 de la presentación del tercer debate. Sin embargo, como dijeron expertos de la Red Educativa La Silla, el cambio podría implicar retrocesos en la gobernanza universitaria.

Las quejas del Pacto

A la bancada del Pacto y a congresistas independientes como Jennifer Pedraza no les gustó el texto que se acordó en la Primera Comisión y que pasará al Pleno del Senado.

El Pacto dice que el “proyecto ha ido abandonando su espíritu” y es regresivo. Señalan, por ejemplo, que se habla de educación terciaria, que se ha modificado el concepto de democracia y que se habla de nuevos puntos para la evaluación docente.

En cualquier caso, señala el comunicado del Pacto, se dicen abiertos a revisar sus inquietudes para no poner en riesgo la aprobación siempre que preserve “la perspectiva progresista y garantista del proyecto”.

Está previsto que el pleno del Senado debata la reforma educativa el próximo 17 de junio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV en el Instituto – .
NEXT TEXTILCOM no indemnizará a sus trabajadores