Gobierno y Fundación Cardano acordaron acciones para que Entre Ríos esté a la vanguardia de los desarrollos digitales – El Heraldo – .

Gobierno y Fundación Cardano acordaron acciones para que Entre Ríos esté a la vanguardia de los desarrollos digitales – El Heraldo – .
Gobierno y Fundación Cardano acordaron acciones para que Entre Ríos esté a la vanguardia de los desarrollos digitales – El Heraldo – .

La Fundación Cardano es una organización sin fines de lucro, con sede en Suiza, con la misión de colaborar con instituciones, empresas, reguladores y formuladores de políticas a nivel global para resolver problemas que afectan el desarrollo económico de una manera innovadora y digital. basado en la tecnología blockchain.
En este marco, Entre Ríos fue elegida por dicha Fundación como una jurisdicción clave para liderar el proceso de adopción de tecnologías Web3 a nivel latinoamericano.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y es un avance en la cooperación entre ambas partes, que se inició con la visita de la delegación de la Fundación Cardano a Entre Ríos en el mes de marzo. El convenio marco prevé la celebración de sucesivos convenios específicos que promuevan oportunidades concretas de desarrollo individual y colectivo en Entre Ríos. En esta construcción, la asociación con la Fundación Cardano es de relevancia institucional y estratégica.
Entre Ríos continuará explorando innovaciones regulatorias e institucionales adicionales para fortalecer su ecosistema digital y emerger como una jurisdicción líder en la adopción de tecnologías en la era digital, con el fin de fortalecer su proceso de desarrollo económico y social.

La Fundación Cardano
Cardano es una plataforma blockchain de tercera generación. Tiene una capitalización de mercado de más de 16 billones de dólares. Se destaca por su enfoque científico y académico sustentado en publicaciones bajo el método de revisión por pares. Se basa en un enfoque ambientalmente sostenible y presenta un modelo de gobernanza descentralizada. Asimismo, se distingue por tener el objetivo de contribuir al desarrollo económico a nivel global a partir de su enfoque en RealFi, es decir, ofrecer soluciones reales a problemas reales de la población, como facilitar la identidad digital o la inclusión financiera.
En concreto, entre las oportunidades exploradas se encuentran la posibilidad de alcanzar la identidad digital para toda la población, llevar los registros educativos al sistema blockchain o innovar en la gestión de la información pública para reducir costos de transacción, complejidades y tiempos en la oferta de servicios públicos. En términos simples, la tecnología impulsada desde esta plataforma Web3 ofrece mayor eficiencia en la gestión estatal, promueve oportunidades de desarrollo individual y fortalece el proceso de desarrollo colectivo.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El IEO Francisco José Lloreda Mera se beneficiará con mejoras en la biblioteca y una nueva sala bilingüe
NEXT Corficolombiana lanzó alerta por ‘bola de nieve’ económica que impactará a Colombia