Coincidencias, alianzas sorprendentes y ausencias entre los diputados tucumanos

Coincidencias, alianzas sorprendentes y ausencias entre los diputados tucumanos
Coincidencias, alianzas sorprendentes y ausencias entre los diputados tucumanos

Radicales y peronistas acompañaron los cambios; Un bussista los rechazó y un liberal se abstuvo.

De los nueve diputados tucumanos, cuatro votaron a favor de los cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria que la Cámara de Diputados aprobó la noche del martes. Además, en el recinto surgieron coincidencias inesperadas y decisiones sorprendentes.

En sesión especial, los diputados de Unión por la Patria (UP), Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos la Coalición Federal (HCF), Innovación Federal (IF) y el Frente de Izquierda (FIT) reunieron el quórum necesario para deliberar e introducir reformas en el sistema de movilidad de las jubilaciones. El texto acordado, que fue aprobado con 162 votos a favor y 72 en contra, propone una actualización mensual en función de los últimos datos disponibles del Índice de Precios al Consumo (IPC). Además, se incluirá una compensación extra -o “splice”- con el 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero (mes que queda fuera de la actualización).

De esta manera, el monto mínimo garantizará la cobertura de la canasta básica para las personas mayores (que rondaría los $260.000). Sin embargo, para evitar que la actualización de la canasta básica -que se realiza luego del pago de salarios- deje obsoletos los aumentos, se decidió fijar un mínimo equivalente a 1,09 de la canasta básica. A su vez, la oposición incluyó anualmente un 50% adicional de la variación entre el RIPTE (salarios promedio) y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico.

“Defenderé el fondo a puro veto”, dijo Milei tras la media sanción en Diputados de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

En el caso de los tucumanos, los peronistas votaron a favor de la iniciativa Carlos Cisneros y Pablo Yedliny los radicales Roberto Sánchez y Mariano Campero. El presidente de la UCR consideró que la propuesta es “viable, razonable y justa”. “El Gobierno no tomó en cuenta lo ocurrido en el mes de enero, cuando la inflación era del 20,6% y lo que el gobierno reconocía era sólo del 12,5%”, explicó. “Si la economía crece como todos creemos y como todos queremos que eso suceda, tendremos la posibilidad de modificar esto para que mañana le demos mayores beneficios a los jubilados. El financiamiento está ahí”, enfatizó.

“Casi todos los que hemos formado parte de la política tenemos responsabilidad por el mal estado en el que se encuentra hoy este sistema”, afirmó Yedlin. “Gran parte de la licuefacción que sufrieron las jubilaciones de los argentinos en este último período tiene que ver con un aumento inflacionario muy importante y una devaluación que no estuvo acompañada de un aumento al mismo nivel”, agregó. “Nuestros jubilados, que en Argentina eran un grupo relativamente protegido, están dejando de serlo”, afirmó.

En la agenda

Campero, por su parte, celebró que el radicalismo haya impuesto el tema de las jubilaciones en la agenda. “Es un honor que de este bloque haya surgido la idea de colocar el sistema de pensiones en la agenda nacional. Estamos dando un gran paso en el objetivo de darle a los jubilados la valoración adecuada”, afirmó el exalcalde de Yerba Buena. Desde el regreso de la democracia, el sector más atacado fue el de pensiones. Cada vez que un gobierno tuvo que dar un golpe, fue la Anses. Hoy damos un paso importante, honrando a nuestros abuelos y apostando por la verdadera calidad de vida que deben tener nuestros jubilados”, afirmó. “Este doble rasero en Argentina donde un gerente de YPF gana $70 millones y un jubilado que trabajó y aportó toda su vida $300.000; Tenemos que resolver esa asimetría”, afirmó.

Llama la atención que de los diputados tucumanos que suelen acompañar la postura de los libertarios, sólo el bussista Gerardo Huesen votó en contra de los cambios en la jubilación. paula omodeode CREO, se abstuvo en la votación, al igual que sus pares de izquierda.

Mientras tanto, los tres diputados peronistas del bloque Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, se perdió la sesión de ayer. Desde enero, cuando comenzó la discusión de la Ley Ómnibus (hoy Ley de Bases), Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla Acompañan posiciones del Gobierno nacional en el recinto. Esta vez, sin embargo, se quedaron en Tucumán.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los Cachorros plantaron una bandera en el Pantano de los Cocodrilos – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla