Encapuchados generan caos en bloqueos en el sur del Cesar – .

Encapuchados generan caos en bloqueos en el sur del Cesar – .
Encapuchados generan caos en bloqueos en el sur del Cesar – .

Con el rostro cubierto y de manera agresiva, un grupo de desconocidos se han hecho con el control de los bloqueos que desde el pasado martes mantienen más de 400 agricultores en la Troncal de Caribe, cerca del corregimiento La Floresta, municipio de Pailitas. , César.

La denuncia fue realizada por vecinos del corregimiento, quienes por razones de seguridad prefieren omitir su nombre, ya que han sido agredidos verbalmente por estos hombres quienes afirman que la zona está bajo su control hasta que el gobierno nacional responda sobre la adjudicación de los terrenos correspondientes a la Reforma Agraria.

“Están encapuchados y agresivos, por eso creemos que son los campesinos, sino infiltrados que están aprovechando la situación para generar entre la gente que pide dejar el paso. Asimismo, transportistas de alimentos y buses intermunicipales temen la presencia de estas personas que podrían cometer actos delictivos y generar caos en la zona”, dijo uno de los habitantes del corregimiento La Floresta.

Como se recordará, en la protesta participan campesinos del sur de Bolívar y Norte de Santander, quienes piden al Gobierno entregar tierras y reponer cultivos de coca.

Sobre esta situación, Alexander Toro, alcalde del municipio de Pailitas, reiteró que desde el pasado martes se instaló el Puesto de Comando Unificado para monitorear la protesta y prevenir situaciones lamentables. 120 policías, oficiales del Ejército y policías de Tránsito también se encuentran apostados como parte de las acciones de seguridad que se han emprendido con motivo de estos bloqueos.

“No podemos estar seguros de si son agricultores o no porque conocemos a los agricultores de nuestra zona,

“Cuando fuimos al punto de protesta había jóvenes, hombres, mujeres y una guardia indígena. No sabemos si son campesinos o infiltrados, ya que pertenecen a otros municipios y no los conocemos”, dijo el presidente.

Agregó que el acercamiento con el Gobierno nacional lo está gestionando el secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, a través del viceministro de Diálogo, y en las próximas horas se realizaría una mesa de consulta con los líderes de la protesta, ya que La misma situación se presenta en Boyacá y Bogotá.

“Es una situación compleja, los habitantes del corregimiento La Floresta se animaron y fueron a hablar con los líderes de la protesta para establecer reglas de convivencia porque se les están restringiendo ciertas libertades. Estamos realizando las acciones administrativas que nos corresponden, pero a veces hay situaciones que se salen de control”, aseguró.

Al cierre de esta edición, la protesta continuaba y los intentos de diálogo con los líderes del bloqueo no prosperaron. Mientras tanto, en la zona persistían largas colas de vehículos y caos vial.


Vistas de publicaciones: 10

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El régimen cubano militarizará y distribuirá armas para ‘proteger’ zonas civiles urbanas y rurales
NEXT Comfenalco Antioquia lanza la Bienal de Escritura para Profesores y Estudiantes – .