92 controladores del IEO fueron capacitados por la Contraloría General de Santiago de Cali y el Ministerio de Educación – .

92 controladores del IEO fueron capacitados por la Contraloría General de Santiago de Cali y el Ministerio de Educación – .
92 controladores del IEO fueron capacitados por la Contraloría General de Santiago de Cali y el Ministerio de Educación – .

Los estudiantes se preparan para asumir roles de liderazgo y transparencia en sus instituciones, gracias a su formación como controladores estudiantiles.

  • Los estudiantes controladores conocieron los requisitos para desarrollar el derecho de petición.
  • Los estudiantes controladores fueron socializados sobre el PAE y cómo reportar cualquier problema con el mismo.

Santiago de Cali, 5 de junio de 2024

En las instalaciones de la Escuela Nacional de Deportes se realizaron capacitaciones a controladores estudiantiles de las 92 Instituciones Educativas Oficiales (IEO) por parte de la Secretaría de Educación Distrital y la Contraloría General de Santiago de Cali.

La capacitación estuvo dividida en dos partes: la primera, por parte de la Contraloría General de Santiago de Cali y la segunda, por el equipo del Programa de Alimentación Escolar de la Secretaría de Educación de Cali.

En la primera parte de la sesión se les recomendó realizar solicitudes como derecho de petición con los siguientes requisitos:

  • Designar la autoridad.
  • Los nombres del solicitante.
  • IDENTIFICACIÓN.
  • DIRECCIÓN.
  • Dirección electrónica.
  • Objeto de la solicitud.
  • Motivos de la solicitud.
  • Evidencia.
  • Firma del peticionario.

Esta primera parte estuvo a cargo del Contralor General de Santiago de Cali, Pedro Antonio Ordoñez, quien afirmó que “estos contralores estudiantiles son nuestros ojos en el territorio, por eso les dejamos un buen apoyo para realizar derechos de petición, controlar el ejecución de recursos públicos, además, evaluar el Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.

Le puede interesar: IEO Navarro recibió la visita del Secretario de Educación

En la segunda parte se les capacitó en temas como:

  • Reglamento del Programa de Alimentación Escolar (Resolución 00335 de 2021)
  • Anexo sobre participación ciudadana en el control social.
  • Canales de comunicación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
  • Paso a paso para el reportaje de noticias PAE.
  • Promoción de hábitos y estilos de vida saludables.

“La idea de esta capacitación a controladores estudiantiles es brindarles la información necesaria que requieren para poder fortalecer el ejercicio de seguimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, dijo Paula Marcela Pérez Fernández, líder del Fortalecimiento Territorial y Eje de Gestión Social del PAE. .

Los estudiantes salieron satisfechos de este espacio. “Me pareció muy interesante lo que nos enseñaron ya que hay cosas que como estudiantes y controladores no sabemos y a través de estas dinámicas podemos aprender y aclarar estas dudas, manifestar situaciones de mejora, creo que es genial poder empaparnos. estos temas siendo tan jóvenes”, concluyó Santiago Lubo, contralor estudiantil del IETI Donald Rodrigo Tafur.

Con esta parte finalizó la capacitación y los estudiantes controladores resolvieron sus dudas a través de preguntas a los grupos que lideraron la capacitación. Asimismo, se compartieron los canales para comunicar cualquier anomalía respecto del PAE.

Lea también: Alumnos de 10° y 11° grado, de dos Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad, ganaron en el Hackathon Universitario de San Buenaventura

María Camila Vera Cifuentes

Secretaria de Comunicaciones de Educación

Número de visitas a esta página 6

Fecha de publicación 05/06/2024

Última modificación 05/06/2024

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Invierten más de $5.000 millones para el sector cafetalero del Huila
NEXT La Universidad de Antioquia superó a Los Andes como la mejor del país, ¿cuál es? – .