Bagnat proporcionó más detalles sobre las medidas para apoyar el 82% de móviles y la edad de jubilación – Paralelo32 –.

Bagnat proporcionó más detalles sobre las medidas para apoyar el 82% de móviles y la edad de jubilación – Paralelo32 –.
Bagnat proporcionó más detalles sobre las medidas para apoyar el 82% de móviles y la edad de jubilación – Paralelo32 –.

“Recibimos un sistema de pensiones colapsado, con un déficit superior al 41% con tendencia a crecer rápidamente. Entonces no quedó otra alternativa que diseñar una estrategia para contener ese déficit”, afirmó el funcionario.

Según indicó, una vez que el organismo logró estabilizar las cifras para comenzar a bajar lentamente el déficit, “son necesarias acciones complementarias para poder sostener el 82% de movilidad y la edad de jubilación”, como propuso el gobernador Rogelio Frigerio.

Luego precisó: “Hemos implementado dos líneas de acción muy grandes; uno que tiene que ver con el aumento de recursos, porque el número de aportantes sobre el monto de los activos se deteriora con el tiempo frente a los beneficios del Fondo. Por eso hicimos los reclamos ante la Anses que estaban postergados por cuatro años”.

“También hemos atacado, en forma de proyecto de ley que planteará el Ejecutivo, el otro gran problema, que son todos los aumentos que dan la mayoría de los rangos que están fuera de la paridad provincial y que generan distorsiones muy grandes. . Vamos a crear un organismo intermedio para homologar y coordinar acciones complementarias para atender el déficit de cada sector”, explicó a Radio Diputados.

Por otro lado, Bagnat mencionó que habrá “aportes de los ministerios que tienen mayor número de trabajadores, que son Educación, Salud y Seguridad, para poder paliar con sus propios presupuestos ese déficit sectorial que tienen y así, juntos, lograr un Fondo más equilibrado. y que no ponga en riesgo el sistema”.

A su vez, afirmó que, cumpliendo con el apartado D del artículo 12 de la Ley de Pensiones, los beneficiarios de pensiones de regímenes especiales del Estado aportarán una alícuota de tres puntos hasta alcanzar la edad de jubilación, que es de 62 años para aquellos hombres y 57 para mujeres. A su vez, se establecerá un aumento de tres puntos en el tipo de las aportaciones patronales y personales de los trabajadores en activo del sector público.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Puede la economía del conocimiento producir una revolución económica en Argentina? – .
NEXT Una mujer en Guantánamo es asesinada en su propia casa