Reforma de las pensiones: los sindicatos exigen que el umbral de cotización sea de 4 salarios mínimos | Jubilación

Reforma de las pensiones: los sindicatos exigen que el umbral de cotización sea de 4 salarios mínimos | Jubilación
Reforma de las pensiones: los sindicatos exigen que el umbral de cotización sea de 4 salarios mínimos | Jubilación

A través de una carta, enviada al pleno de la Cámara de Representantes, los trabajadores representados en las centrales obreras de la CUT, la CGT y la CTC, solicitaron a los congresistas En el estudio de la reforma previsional se tiene en cuenta que el umbral de cotización es de 4 salarios mínimos.

(Lea: El proyecto de ley que bajaba el salario de los congresistas se hundió, una vez más).

Según las centrales sindicales, para que el sistema reduzca el déficit fiscal, el umbral más recomendado es 4 salarios mínimos.

“Por un lado, recupera la solidaridad intergeneracional que fue asaltada por los fondos privados, por el otro, fortalece el régimen de prima media de Colpensiones aumentando la cobertura”.

Según los sindicatos, el sistema tendría mayores recursos para abordar el pilar semicontributivo y finalmente no castigaría tanto a la clase media, que es un sector, el que está en Colpensiones, que ha luchado por dicho régimen y así pudo mantener un mejor poder adquisitivo hasta la vejez.

(Vea: Promotor de la dolarización global dice que inflación en Colombia está en 47%).

Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

“El 90% de los cotizantes actuales estarían en 4 salarios mínimos. “Sirve a los trabajadores y al Estado, contribuyendo así a redistribuir en sectores poblacionales vulnerables”.dice la carta.

Para los centrales, “Ese umbral constituye el alma de la reforma para avanzar en la ley de pensiones, quitando obviamente privilegios a los fondos privados”.

“Cuanto más alto es el umbral, más derechos y cuanto más bajo, más privilegios para el sistema financiero, representado en fondos privados. Por ello, hacemos un llamado a los representantes de la cámara a tomar en consideración la propuesta de que el umbral de cotización sea de 4 salarios mínimos”.añade la carta.

(Además: ‘Nos inspiramos a viajar’: tendencias en búsqueda de viajes de familias colombianas).

Los sindicatos ya lo han demostrado su desacuerdo con la iniciativa que reduce el umbral a 2,3 salarios mínimos.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV se disfrazaron de funcionarios municipales y uno se hizo pasar por policía de investigaciones
NEXT ‘Madame Butterfly’, en Cine Colombia