cuánto aporta cada santafesino al llenar el tanque y cuánto regresa de la Nación

Desde que el Gobierno Nacional eliminó el Fondo de Compensación de Transportes para el interior en febrero de 2024, residentes en toda Argentina han aportado los fondos necesarios para que en Buenos Aires y el Conurbano el pasaje cueste apenas 270 pesos, cuando en el resto de las ciudades ronda los 1.000 pesos. .

En el caso de la provincia de Santa Fe, los números globales indican que durante los primeros cuatro meses de este año el Gobierno nacional recaudó 27,9 mil millones de pesos en impuestos a los combustibles. -A esto se suman otras aportaciones, como el Impuesto sobre el Dióxido de Carbono y el IVA-.

Sin embargo, de ese total, sólo 4.701 millones regresaron a la provincia. Es decir, el 16,85%, dividido de la siguiente manera: 2.380 millones (Fonavi), 771 millones (Obras de infraestructura), 1.520 (Mantenimiento vial). Para subsidiar el costo del pasaje de bus, no se devolvió ni un solo peso.

Impuesto a los combustibles: ¿cuánto se paga por cada tanque de gasolina y cuánto regresa a Santa Fe?

Pero más allá de las cifras globales, la pregunta particular es la siguiente: ¿Cuánto aporta cada santafesino al Impuesto a los Combustibles cuando llena un tanque con gasolina súper?

En este momento, por cada litro de gasolina cargada en la provincia se paga un monto fijo de 134.347 pesos correspondiente al Impuesto a los Combustibles.

Esto significa que, cuando un santafesino llena un tanque promedio de 50 litros, aporta 6.717 pesos por dicho impuesto.

TLCAN.jpg

Con cada tanque de 50 litros de gasolina que lleva un santafesino, el Estado nacional se lleva alrededor de 6.700 pesos en Impuesto a los Combustibles.

Todo ese dinero va directamente a las arcas del Estado nacional. Y de ese total, sólo 1.131 pesos –el 16,85%– regresan a la provincia en conceptos como Fonavi, obras de infraestructura y mantenimiento vial; pero ni un céntimo vuelve a subsidiar el coste del billete de autobús.

Lo que se recauda por cada tanque de combustible llenado en el país se utiliza exclusivamente para sustentar el billete de 270 pesos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Bajaría el precio de los billetes de autobús en la ciudad

En el programa Las cosas pasanque se transmite todas las tardes en AIREPoletti afirmó que si la Caja de Compensación regresa a la provincia, en la ciudad de Santa Fe el precio del pasaje de bus bajaría a 600 pesos y debería subir en Amba.

Poletti Buenos Aires.jpg

Alrededor de 20 alcaldes de todo el país se reunieron este martes con diputados y senadores nacionales.

“Estamos trabajando desde febrero en un proyecto de ley que venimos a presentar para debate, corrección y mejora, pero de acción urgente. Estamos en una emergencia en el transporte en el interior y las desigualdades aumentan aún más”, destacó.

El intendente de Rosario también se pronunció sobre el tema luego de la reunión con diputados y senadores nacionales: “El impuesto a los combustibles es un impuesto federal. Cada vez que alguien carga gasolina, diésel o GNC en cualquier lugar de la Argentina se le paga, y -ese aporte- ha subido más de 3 veces en 2024, lo que ha incrementado la recaudación. Pero en la distribución de ese impuesto, Amba cuadruplica su subsidio respecto al interior, que ahora directamente no recibe nada”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Rioja Bus recupera en los próximos días su frecuencia normal
NEXT Ya existe acuerdo para reorganizar la marca Alberto VO5 en Colombia