La última encuesta que le hicieron a Cristina Kirchner, con datos sensibles sobre Javier Milei

Luego de que Cristina Kirchner levantara su perfil contra Javier Milei, en medio de la polémica por la distribución de alimentos y ayudas sociales, la consultora que mide por el Instituto Patria se acercó al expresidente con un nueva encuesta con datos gubernamentales sensibles.

El estudio de Analogías que avanza Clarín Este miércoles se hizo con base en una encuesta nacional de 2.496 casos en todo el paísentrevistado entre el 25 y 28 de mayo, con +/- 2% de margen de error.

El informe combina cifras de la economía actual con respuestas de los encuestados. En el primer caso, existe una interesante tabla que detalla (con porcentajes) la principales partidas ajustadas por el Gobierno para alcanzar el superávit promovido.

Pero además, la obra contiene información que de alguna manera perjudica a Cristina, a pesar de ser la destinataria del documento. ¿Cuáles son esos datos? Todavía hay una mayoría de personas que responsabiliza al Gobierno anterior de la crisis actual.

Los jubilados, los más afectados por el ajuste

Para empezar, el estudio analiza el ajuste y, en línea con lo que afirman los principales espadas del kirchnerismo, plantea dudas sobre su sostenibilidad en el tiempo. Destaca, por ejemplo, que más de la mitad del recorte afecta a empleados públicos, estudiantes universitarios y jubilados. Él lo explica así:

“Posiblemente se esté produciendo un reequilibrio entre las nociones que circulaban sobre la ‘necesidad de ajuste’ -que habíamos comprobado con bastante claridad a lo largo de 2023- y las consecuencias de su aplicación concreta, bastante acelerado y brutal por otro lado“.

Los principales ítems para lograr el ajuste, según datos de Analogías.

“A nivel fiscal, por ejemplo, el ajuste del gasto primario (sin intereses de la deuda) es del 33% en los primeros cuatro meses del año respecto al mismo periodo de 2023. Más elocuente que esa cifra, que de por sí no lo es. tiene efectos políticos, es el composición de ese ajustecomo muestra de su excepcionalidad”.

“El 55% de la contracción real del gasto se aplica a través de la reducción de gastos que se depositan en los bolsillos de trabajadores estatales, estudiantes universitarios, jubilados y titulares de derechos y programas sociales”.

“Estos son, por cierto, conceptos que instantáneamente se transforman en consumo y circulación de bienes y servicios. Otro El 11% del ajuste se realiza a través de conceptos que son salario indirectomediante subsidios tarifarios”.

“Además, El ajuste no se limita al ámbito fiscal., lo cual es muy importante por el peso que tiene sobre la economía, pero también como señal de la orientación de la autoridad política. El ajuste en marcha alcanza al salario privado formal e informal, las demás condiciones en las que se desenvuelve la fuerza laboral, el nivel de empleo, los agregados monetarios, el ahorro en pesos y el capital de trabajo productivo industrial y rural”.

“En realidad, los dos únicos sectores que, lejos de ajustarse, se han beneficiado en gran medida del gobierno de Milei son los tenedores de bonos del Tesoro y la elite empresarial que ha logrado posiciones estratégicas en negocios regulados o rentas de suelo. “Se trata de un ajuste económico integral de las condiciones de vida y de producción cuyo único revés es una eventual estabilización nominal de la economía en un período de tiempo razonable”.

“Por lo tanto, a nivel económico, las opiniones de este estudio parecen estar determinadas de manera muy variable con respecto a la variable ‘tiempo’. Las valoraciones sobre el presente son muy malas. Para el próximo año hay equilibrio entre optimismo y pesimismo. Sólo durante los “próximos dos años” el pesimismo dará paso a la respuesta vital de que la situación económica mejorará”.

La imagen de Milei y las expectativas sobre la economía

La encuesta también incluye preguntas básicas sobre la situación política y económica. Y ahí la grieta sigue bastante arraigada en torno a la figura de Milei, con grupos de apoyo y rechazo bastante duros y consolidados.

La imagen del Presidente, según la última encuesta de Analogías.

La valoración del Presidente se divide en partes iguales: 47,6% a favor y 47,3% en contra, con un 5,1% “no/no”. Esta paridad viene de meses anteriores y es una buena noticia para el libertario, ya que la mayoría de los políticos, incluida Cristina, tienen un amplio diferencial en su contra.

Expectativas económicas, según la última encuesta de Analogías.

Aún mejores son los expectativas económicas, con un 48,6% de los entrevistados optimistas y un 41,2% pesimistas. Y, según explicó, la visión sobre la “escalada de precios” tiene al “Gobierno anterior” como más responsable: 44,3% contra 30,3% del “Gobierno Milei”.

La opinión de la gente sobre el empleo, según la última encuesta de Analogías.La opinión de la gente sobre el empleo, según la última encuesta de Analogías.

Pero, como ya dijo Clarín en notas anteriores, la alarma del desempleo vuelve a sonar. En este caso, Analogías Pregunta: ¿Cree que en Argentina se está destruyendo empleo? El 53,9% dice que sí, entre “mucho” y “bastante”, versus un 36,2% que responde entre “un poco” y “nada”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El sábado por la tarde se realizará la tercera Marcha Ciclista Urbana – .
NEXT Lucas González sumó un jugador del América a Central Córdoba