TRATO DIGNO A CONCEJALES – Proclama del Cauca – .

TRATO DIGNO A CONCEJALES – Proclama del Cauca – .
TRATO DIGNO A CONCEJALES – Proclama del Cauca – .

Por: Óscar Rodrigo Campo Hurtado- Representante a la Cámara por el departamento del Cauca

El 27 de mayo un concejal del municipio de Argelia (Cauca) resultó herido al caer a un campo minado. Lamentablemente, estos dispositivos proliferan en la región, convirtiéndose en una flagrante violación del derecho internacional humanitario. Municipios que habían avanzado en desminado vuelven a ser noticia, no sólo por el recrudecimiento de la violencia, sino también por casos como el del concejal liberal Valdemar Ordóñez Ibarra, quien resultó herido al pisar una mina en El Plateado. mientras lidera actividades comunitarias.

Hay muchos casos como el de Valdemar en nuestro país, personas elegidas por su liderazgo local, compromiso con las comunidades, voluntad de servir a sus amigos, a sus vecinos y a su gente, muchos de ellos promotores y luchadores por llevar obras a sus pueblos y municipios. . ¿Cuántas carreteras, escuelas, puestos de salud construidos en toda Colombia liderados por hombres y mujeres que como concejales han contribuido al desarrollo de su región?

Precisamente, estos días se tramitan en la Cámara de Diputados dos proyectos de ley que buscan mejorar las condiciones laborales de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría. Estas iniciativas contemplan un aumento en el monto de sus cuotas, la ampliación del número de sesiones de los concejos municipales y la adopción de medidas en materia de seguridad social.

En un contexto de cambios y reformas, especialmente en materia laboral, previsional y de salud, la situación de los concejales en Colombia es preocupante. Estos líderes, que en muchos casos ponen en riesgo su integridad física y la de sus familias, son servidores públicos. Sin embargo, en más del 80% de los 1.102 municipios del país ni siquiera reciben un salario mínimo como compensación por su trabajo y mucho menos tienen aportes a la seguridad social.

En el Cauca, según datos del Ministerio del Interior y la Contaduría General de la Nación, de los 42 municipios, Popayán se encuentra en la categoría 1, mientras que Guachené y Santander de Quilichao están en la categoría 4. Caloto, Villa Rica, Miranda y Puerto Tejada pertenece a la categoría 5, y los 35 municipios restantes se ubican en la categoría 6. Precisamente en estos pequeños municipios, donde los concejales son los verdaderos portavoces de las comunidades, radica su labor crucial. Son ellos quienes están en contacto permanente con los ciudadanos, como Don Pedro, el panadero, Doña Carmen, la vendedora de alimentos, o Don Tulio, a quienes les cuentan que la forma de sacar el café de la acera se ha convertido en un auténtico aforo. ; Acuden a los concejales como portavoces ante la administración, de hecho Valdemar cayó en un campo minado por sus actividades mientras se dirigía al acueducto El Plateado, buscando ser interlocutor ante la administración para garantizar el servicio de agua en esa zona de el Cañón de Micay.

El Proyecto de Ley 435 de 2024, que ya pasó por el Senado de la República, tanto en comisión como en pleno, lo debatiremos esta semana en la Comisión Primera de la Cámara y lo dejaremos tranquilo, a punto de ser aprobado. en un cuarto debate en el pleno de la Cámara de Representantes, que sin problema podría tener lugar en la próxima legislatura y convertirse en la ley esperada por todos los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría. Esta iniciativa dignificaría el trabajo de los concejales de 39 municipios del Cauca, no sólo garantizando que sus ingresos alcancen el salario mínimo, sino también asegurando su afiliación al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales. Esta medida garantizaría que, en casos como el del concejal Valdemar, existan todas las garantías para su atención y prestaciones médicas.

Este es un paso importante en la dirección correcta, si se protege la voz de la comunidad y si se protege la representación popular, la reivindicación del trabajo y liderazgo de los concejales, puede ayudar a reconstruir los lazos de la institucionalidad, hoy rotos en muchos lugares, debido a la incapacidad de escuchar de algunos que gobiernan hoy. Por ello, este proyecto no debe quedar en el debate de la falta de aval fiscal, ya que el Ministerio de Hacienda indicó que existen excedentes en la ejecución municipal al cierre de cada ejercicio presupuestario que bien podrían servir para cubrir el aumento.

No sólo contará con mi voto positivo y mi apoyo, sino también con mi compromiso y liderazgo, porque dignifica el trabajo que prestan como servidores públicos 453 personas de nuestro departamento, líderes sociales y comunitarios que como concejales siguen ayudando a reconstruir los territorios, continúan en la apuesta de un mejor país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ejecutivo estatal promueve cuidado ambiental en escuelas – La Jornada San Luis – .
NEXT lo que significa – .