lo que significa – .

lo que significa – .
lo que significa – .

Este miércoles, a las Legislaturala emergencia fue declarada sistema sanitario de la provincia de Mendoza por un período de doce meses, prorrogable por igual plazo, para otorgar al Ministerio de Salud y Deportes las “herramientas de gestión administrativa y financiera suficientes para enfrentar la situación macroeconómica”. El Partido Verde votó positivamente salvo el artículo 2, Unión Mendocina se abstuvo y el PJ votó negativamente. El oficialismo, que es mayoritario, concedió la ley al Gobierno.

La Cámara de Diputados, por mayoría de votossancionó definitivamente la declaratoria de emergencia en el sistema de salud de la provincia por el plazo de un año, prorrogable por el mismo período, a los efectos de autorizar la Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, disponer las medidas necesarias para llevar a cabo la reorganización administrativa y funcional del Ministerio para asegurar el pleno funcionamiento de los servicios de salud en todos los niveles de prestación.

“Para estos efectos, el Ministerio de Salud y Deportes podrá disponer, mediante Resolución Ministerial, que los agentes públicos dependientes del mencionado Ministerio y sus entidades descentralizadas presten servicios en organismos distintos a aquellos a los que pertenecen, cuando existan necesidades propias del servicio. o razones administrativas. , funcional o técnico, debidamente fundamentado y en cumplimiento de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 47 del Decreto Ley 560/73”, señala el articulado.

La Legislatura provincial.

Las disposiciones previstas en esta ley serán aplicables a las personas que tengan contratos permanentes, temporales, temporales, lugares de servicio y cualquier otra relación jurídica para la prestación de servicios laborales y/o personales del Ministerio de Salud y Deportes y Obras. Redes sociales de Empleados Públicos (OSEP).

Por otra parte, se autorizó a la cartera de salud, por el plazo establecido en esta ley, “a contratar directamente, hasta el monto que resulte de ochenta salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), para la compra de bienes corrientes y de capital de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. Esta autorización incluye la adquisición mediante compra directa de insumos de origen extranjero mediante su importación.

En el fundamento se afirma en este sentido que esta situación tiene un “doble impacto específico en el sistema sanitario”. En primer lugar, por las dificultades específicas para abastecer los insumos esenciales para atender el propio sistema, por la variabilidad de costos, y en segundo lugar por la falta de profesionales de la salud en servicios críticos y de alta complejidad”.

“La inmediatez que requiere la prestación de servicios de salud – agrega el texto – requiere rapidez en la toma de decisiones, una gestión de recursos humanos que facilite la movilidad entre proveedores o servicios, la optimización de recursos a través de la adquisición de insumos en forma rápida evitando mayores costos derivados de la inflación. , entre otros aspectos”.

En la votación, el bloque del Partido Verde votó afirmativamente excepto el artículo 2, mientras que el bloque del PJ votó negativamente y el interbloque LAUM se abstuvo.

Debate

Elisabeth Crescitelli (UCR), afirmó que el proyecto se refiere a la situación que sufre nuestro país con las variables macroeconómicas, que el Ministerio de Salud “no puede modificar ciertas variables como la fortísima inflación interanual y el aumento de precios que se ha sufrido”. las entradas. El sistema de salud ha sido el más castigado por esta crisis, ya que además, al extenderse a otros financistas, esto ha provocado migración y un aumento sostenido de la demanda en los establecimientos de salud públicos.

También mencionó los artículos que se refieren a recursos humanos. El legislador afirmó que la falta de horarios en cuanto a personal en guardias y servicios críticos en el hospital Notti y otros prestadores, hacen necesaria y de vital importancia una reorganización administrativa, y que se puedan gestionar las herramientas de gestión para cubrir los beneficios a los que los mendocinos tienen derecho”.

También indicó que los diferentes artículos hacen referencia a dos variables principales. Uno, los insumos que se adquieren a través de las partidas de bienes, que “la normativa vigente autoriza 40 salarios mínimos, vitales y móviles, y por esta regla otorgamos 80 salarios del SMVM, que si tomamos el salario del mes de mayo , estamos hablando de 234 mil pesos, esto son 80 veces 18,7 millones. Esta cifra es ínfima comparada con la cantidad que se maneja en los diferentes hospitales; Un hospital de alta complejidad en el rubro bienes alcanza los 9 mil millones de pesos, de esta manera se busca asistir a los distintos efectores para que puedan utilizar la herramienta de la contratación directa. Este contrato está subido al sitio web y tiene absoluta transparencia”.

Por otro lado, consideró que la iniciativa busca “eximir de las incompatibilidades de las 55 horas para poder atender las diferentes demandas de los diferentes servicios y hacer modificaciones presupuestales rutinarias, para acortar tiempos, para brindar efectivamente los servicios de salud”. . “Son herramientas para brindar un servicio más efectivo, más eficiente y más equitativo”.

Mauro Giambastiani (PV), por su parte, expresó que “creemos que cualquier herramienta que sea necesaria para mejorar el servicio de salud pública, y que el Poder Ejecutivo necesite hacer las modificaciones que se están discutiendo en esta instalación, no la podemos estar poniendo se pega a ellos. en la rueda”.

También confirmó el apoyo general del Partido Verde, pero registró el voto negativo al artículo 2, al considerar que “al tener posibles traslados de personal, poder moverlos de los diferentes ministerios, se puede perjudicar a los trabajadores, porque detrás de cada trabajador hay una familia. Una modificación de lugar o de tiempo es una modificación de la familia, por lo que no apoyamos este artículo”.

Desde el PJ, el diputado Germán Gómez indicó que “me parece bueno el reconocimiento que hace el oficialismo a la situación económica. Es bueno ser honesto”, aunque cuestionó la declaración de emergencia.

En ese sentido, dijo que “se aprovecha la situación económica para declarar esta emergencia y desconocer las rutas habituales a la hora de realizar una compra. Las compras directas generan una herramienta muy difícil de controlar”, y cerró mencionando que “no hay motivos para que quieran la emergencia. Vamos a votar negativo en general y en particular”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Segunda edición de Fuckup Nights Bucaramanga – .
NEXT Comunidades bloquean frontera con Venezuela cerca de Paraguachón por falta de energía