logros y desafíos ambientales – .

logros y desafíos ambientales – .
logros y desafíos ambientales – .

Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto, 50 segundos

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se celebra en Cienfuegos con experiencias reconocidas a nivel nacional y con desafíos comunes al mundo en el cuidado del medio ambiente, especialmente de las costas.

Yarina de la Caridad Soto Herrera, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), ofreció a la prensa local detalles del contexto sur y los proyectos que apuntan a mitigar el cambio climático, así como contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Soto Herrera dijo que el Turismo es uno de los sectores con los que mantiene estrechos vínculos.

“Este año la provincia recibió, por primera vez, el reconocimiento nacional de “entidad libre de gases contaminantes” y se lo otorgó, precisamente, a una institución de Turismo: el Hotel Rancho Luna, gracias al cambio en la matriz energética de la sector en el territorio; Además, se otorgó el reconocimiento de “playa ambiental” al spa del propio hotel”, indicó la directiva.

Los aportes de la investigación y la prestación de servicios potencian también el trabajo ambiental en el centro sur de Cuba. Constantemente, el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) crea y sostiene alianzas nacionales e internacionales, respondiendo a los ODS.

“Por su parte, el Jardín Botánico consolida los servicios científico-tecnológicos, los estudios de biodiversidad y todo lo que tiene que ver con las especies nativas que distinguen al jardín más antiguo de Cuba”, agregó el delegado territorial del CITMA.

Mientras tanto, el Centro Meteorológico Provincial es cada vez más preciso en sus funciones y acompaña la agricultura de precisión que venimos reclamando, a través de un servicio personalizado para la producción de alimentos; Es decir, los productores pueden saber exactamente qué sucederá en su espacio y aprovecharlo.

Soto Herrera también se refirió con orgullo al Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (CEEMA) perteneciente a la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”; centro con aportes al país y al sistema electroenergético nacional en materia de energías renovables y transformación de la matriz energética. “Sus profesionales asesoran al Consejo Nacional de Energía y al Despacho Provincial de Carga para reforzar los pilares de la ciencia y la innovación”, afirmó el entrevistado.

El Sistema CITMA, regente de la Ciencia en la provincia, tiene muy claras las prioridades del país, afirmó Yarina de la Caridad, por lo que apuesta por los fondos exportables, vinculados, sobre todo, a la producción de alimentos y al cambio de la matriz energética; cuestiones reflejadas en la estrategia de desarrollo provincial y las estrategias municipales.

Por lo tanto, la colaboración interinstitucional adquiere vital importancia. Ha sido gracias a la unión de diversas organizaciones e instituciones que hoy la reducción de emisiones contaminantes, la mejora de la calidad del agua y la protección de áreas naturales protegidas, así como el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y control ambiental, es una realidad. , campañas de educación y sensibilización para promover una cultura de cuidado y respeto al Medio Ambiente.

”Por supuesto, Cienfuegos, como todo el país, enfrenta desafíos inminentes en materia ambiental. Debemos seguir esforzándonos en mitigar el cambio climático, la contaminación costera, la deforestación y gestionar mejor los residuos sólidos”, concluyó el máximo representante del CITMA en el territorio.

Visitas: 0

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV abandonó su servicio después de vacaciones
NEXT Derrumbe casi provoca tragedia en Chaparral, madre e hija quedaron atrapadas