Maestros bolivianos se preparan para celebrar su día, con demandas sin resolver

Maestros bolivianos se preparan para celebrar su día, con demandas sin resolver
Maestros bolivianos se preparan para celebrar su día, con demandas sin resolver

Pese a las recientes movilizaciones, los docentes bolivianos se preparan para celebrar su día este jueves 6 de junio con una serie de Demandas no resueltas.

En entrevista con el programa ‘A Primera Hora’ de EL DEBER Radio, Omar Cabrera, representante del magisterio urbano de Santa Cruz, expresó su preocupación por la falta de atención del gobierno central a los problemas educativos del país.

“Los docentes no sólo exigimos mejoras para nuestro sector, sino que también luchamos por la construcción de una auténtica calidad educativa”, afirmó Cabrera. “No se puede hablar de calidad educativa sin escuchar a los docentessin atender nuestras demandas y sin invertir en el sistema educativo”, añadió.

Mire la entrevista a la ejecutiva departamental de docentes:

Entre las principales demandas del sector se encuentran mejores condiciones laborales y recursos educativos. “Nuestro principal obstáculo es falta de artículos y horasasí como la baja inversión en formación docente y recursos básicos para nuestras aulas”, explicó Cabrera.

Aunque están lejos de alcanzar un escenario ideal, los docentes han logrado algunos avances en los últimos años. En esta administración 2024, por ejemplo, se les ha asignado 2.000 nuevos artículos y se ha comprometido la creación de 500 artículos más para finales de junio.

Sin embargo, estos avances aún son insuficientes para cubrir el déficit histórico de rubros que existe en el país. La profesión docente calcula que El déficit nacional supera las 7.500 partidas.Sólo en Santa Cruz se necesitan más de 2.000 artículos docentes y 500 artículos administrativos.

“Esperamos que el gobierno lo pueda entender, pero, poco a poco, se va atendiendo la demanda, se va avanzando en nuestros requerimientos y Se construye desde las calles y desde la protesta esa calidad educativa que todos queremos”, afirmó.

En los últimos dos años, los docentes han salido a las calles para protestar contra el nuevo plan de estudios impuesto por el gobierno, así como para exigir mayor presupuesto y partidas.

Recientemente, se movilizaron contra la jubilación forzosa. Durante una protesta en la ciudad de La Paz, por este motivo, uUn maestro de Puerto Suárez sufrió daños graves a los ojos, tras resultar herido por un proyectil disparado por la Policía.

Día del Maestro

El Día del Maestro se recuerda desde 6 de junio de 1924 cuando el Presidente Bautista Saavedra emitió un Decreto Supremo para celebrar la creación de la primera escuela de educación fundada en Sucre en 1909. La Normal en Sucre fue un homenaje a los 100 años de la gesta libertaria de 1809 y a Modesto Omiste Tinajeros, considerado ‘Padre de la educación boliviana’.

Lea también

Santa Cruz

Yolanda Reyes: “No hay nada más potente que una lectura de voz”

Yolanda Reyes, invitada de honor de la Feria Internacional del Libro, cree que la gente no ha dejado de leer y que hay que fomentar la lectura en los niños desde que son bebés.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En Mar del Plata rechazan el proyecto de compensación
NEXT Dólar en Colombia abre a la baja este jueves, pero se mantiene por encima de los $4.000 – .