alcalde de Cali sobre organización del evento – .

alcalde de Cali sobre organización del evento – .
alcalde de Cali sobre organización del evento – .

Cali y el Valle del Cauca no quieren ser inferiores al desafío de ser sede de la COP16, la conferencia ambiental y de biodiversidad más importante del mundo. Es por eso que cada día que pasa es una carrera contra el tiempo para tener lista la ciudad y escribir una página de gloria como sede de este importante evento que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

(Le puede interesar: Insólito: un transeúnte atacó a un guardia de tránsito con casco, durante un control)

Sin embargo, la difícil situación de orden público en la región llevó a algunos líderes y líderes de opinión a reconsiderar si la ciudad sería capaz de realizar el evento, razón por la cual alcalde de caliAlejandro Eder, hizo frente a las críticas y reveló a EL TIEMPO algunos detalles de la organización.

“Creo que es importante hacer un llamado a todas las personas a ser muy responsable con las declaraciones. La COP nunca ha estado en peligro. Organizar una COP no es como organizar una fiesta en un hotel, no es como decir ‘hagámoslo aquí o mejor hagámoslo allá’. Este es un tema que quizás sea el más importante de la agenda global”, afirmó el mandatario caleño.

(Además: Tropas del Ejército destruyeron nueve artefactos explosivos en zona rural de Cali)

Explicó que para realizar un evento como la COP “se deben firmar tratados internacionales, que ya se firmaron para ser ciudad sede; Se debe firmar un convenio por parte de la ciudad sede, que también lo hemos firmado ya con el Gobierno Nacional, y además han invertido miles, decenas de miles de millones de pesos en estos momentos para poder avanzar con la COP. “Esa no es esa luz”.

Una COP16 segura

Respecto al complejo panorama de seguridad, el intendente Eder considera que la capital del Valle del Cauca y Colombia “siempre han tenido esta sombra de violencia y terrorismo. Lamentablemente en los últimos meses ha aumentado, pero seguimos trabajando para brindar seguridad”.

La policía refuerza su fuerza de cara a la COP16.

Foto:policia metropolitana de bogota

“Si miramos la seguridad en Cali, con las herramientas que tenemos en estos cinco meses de gobierno, hemos reducido los homicidios en un 20 por ciento, hemos reducido los homicidios en un 30% robo en todas sus formas“El hurto en establecimientos comerciales es del 50 por ciento y hemos capturado a 18 integrantes de redes de apoyo al terrorismo que intentan ingresar a Cali”, señaló el mandatario.

Asegura que desde el fallido atentado con bomba a la Tercera Brigada, junto con las autoridades, han logrado evitar al menos tres ataques más.

“Para la COP tenemos una estrategia con la Policía Nacional que requeriría un aumento de 2.000 policías que empezarían a llegar paulatinamente desde finales de junio y principios de julio. esto va hacia adelantey para ponerlo en perspectiva Cali tiene seis mil policías, si aumentamos dos mil buscamos que sean un poquito más, quiere decir que es un aumento del 30 por ciento en el pie que tendríamos por varios meses, como hasta noviembre, entonces eso nos va a ayudar a seguir blindando la ciudad, ya lo sabíamos y como lo sabe la ONU, Colombia es un país con problemas de violencia y grupos terroristas, pero para eso se toman medidas y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó el presidente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La insólita excusa del conductor que conducía ebrio y mató a un motociclista en Buen Ayre
NEXT Inauguraron espectacular mirador en lo alto de Jujuy que hay que ver