Poderes Judiciales en estado de alerta rechazan Ley de Bases – Comercio y Justicia – .

Poderes Judiciales en estado de alerta rechazan Ley de Bases – Comercio y Justicia – .
Poderes Judiciales en estado de alerta rechazan Ley de Bases – Comercio y Justicia – .

El secretario general de la AGEPJ, Federico Cortelletti, advirtió sobre el impacto que tendrá la reposición de Ganancias en los salarios de los trabajadores judiciales. Pidió a los senadores de Córdoba no dejarse extorsionar por el Gobierno nacional y rechazar la iniciativa

La noche del miércoles, el Gobierno nacional obtuvo las firmas necesarias en el Senado para el dictamen del Bases y ley de reforma tributaria y aspira a que lo traten en el localla semana del 10 de junio.

Esta situación puso en alerta a las organizaciones sindicales, quienes anticiparon que Movilizarán al Congreso para expresar su rechazo a la aprobación del proyecto enviado al parlamento por el gobierno de Javier Milei.

en córdoba, La Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ) se encuentra en estado de alerta y se inició una ronda de reuniones informativas con los trabajadores preocupados por dos aspectos fundamentales en los que impactará la reforma: la reinstauración del Impuesto sobre la Renta y la estabilidad del empleo público.

Sobre este tema, Federico Cortellettisecretario general de AGEPJ y secretario general de la CGT Regional Córdoba dialogaron con Comercio y Justicia.

– ¿Qué opina de la Ley Base que el gobierno de Javier Mieli pretende aprobar en el Congreso?

– Esta ley básica contiene una reforma fiscal regresivaentre ellos, la reinstauración del Impuesto a la Renta que implicará la incorporación de 1,2 millones de personas más al pago de este tributo. Además, al no prever una actualización para lo que resta de 2024 (sólo está prevista para el año 2025) Podrían cerrar el año incluyendo a unos 2 millones de trabajadores. Hay que decir que ya son tres provincias argentinas en las que los empleados judiciales están pagando Ganancias, estamos hablando de Chubut, Río Negro y Buenos Aires, insistimos en que el salario no es ganancia.

-Otro de los aspectos que plantea esta reforma está vinculado a los cambios en el régimen de estabilidad del empleo público. ¿Cómo analiza este tema?

– Exacto, este proyecto también toca aspectos relacionados con la estabilidad del empleo público que también nos preocupan y es otro de los cambios regresivos de esta Ley Base y, por eso, estamos en alerta. Hemos sostenido reuniones con la Federación Judicial Argentina y con la Junta de Cortes Federales, alarmados por la posibilidad de restablecer el Impuesto a la Renta.

–Con salarios caídos, ¿el impacto de la reposición de Ganancias será mayor que en otras ocasiones?

– Así es como es, Nosotros el poder judicial no escapamos a la realidad de todos los estados.Hemos sufrido la licuefacción de nuestros salarios, algo que el Gobierno celebra permanentemente, nuestros aumentos han estado por debajo de la inflación en los últimos meses.

– ¿Mantiene diálogo con sectores del gobierno provincial para conocer la posición que adoptarán en el Senado?

– Hemos enviado una carta como CGT pidiendo a los senadores de Córdoba que no apoyen la Ley de Bases porque tiene muchos aspectos regresivos y negativos en términos de derechos para todos los trabajadores.

Entendemos que hay un antecedente por el cual las provincias están apoyando esta ley, que es la eliminación de fondos provinciales de todo tipo: fondos coparticipantes, del Fondo de Jubilaciones, la eliminación de los subsidios al transporte, pero creemos que sería más grave apoyar la Ley de Bases que la pérdida de estos fondos. Lo que pedimos en esta carta que enviamos a los senadores es que No se sometan a esta extorsión propuesta por el Gobierno Nacional al aprobar la ley para disponer de estos recursos.Estos fondos deben ser requeridos judicialmente, El Gobierno dice que no es necesario hacer una nueva demanda, no sé si sea así, pero entendemos que deben solicitar los fondos judicialmente y mientras tanto seguiremos como sindicato con las asambleas informativas para Explique los peligros específicos y genéricos que traerá la aprobación de esta Ley. Bases.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avianca pospone su regreso a Cuba – .
NEXT Alcaldía de Malambo anuncia cierre de vías por daños tras fuertes lluvias – .