advierten sobre repetición de “falsos positivos”

advierten sobre repetición de “falsos positivos”
advierten sobre repetición de “falsos positivos”

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, anunció acciones “contundentes” para combatir la delincuencia en la ciudad – crédito Redes sociales y Camila Díaz/Colprensa

La inseguridad en Santa Marta llevó al alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo, a establecer nuevos lineamientos que ayuden a enfrentar el crimen y la criminalidad en la capital del Magdalena. Luego de un consejo de seguridad realizado el 31 de mayo de 2024, el mandatario local anunció las nuevas acciones acordadas con los dirigentes de la fuerza pública.

“Es nuestro deber, estamos comprometidos a hacerlo, pero esto se hace con herramientas. En los próximos días vamos a dotar a la Policía Nacional de 52 motocicletas, vamos a construir cuatro nuevos CAI en la ciudad de Santa Marta“, explicó el alcalde en conversación con los medios locales. Noticias TV Costa.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Además, indicó que los uniformados también contarán con dos nuevos autobuses en los que podrán desplazarse por la ciudad. Asimismo, según se acordó con la Procuraduría General de la República, se realizarán distintos allanamientos. “No les vamos a decir adónde, pero vamos con todos: el Ejército, la Fiscalía, la Policía Nacional y, obviamente, la Administración distrital porque el bandolero no tiene lugar en Santa Marta”, agregó.

Los uniformados de Santa Marta tendrán nuevas motos para transportarse – crédito Policía Nacional

Sin embargo, estas pautas no son las que causaron la picadura. Según un comunicado emitido por la Alcaldía de Santa Marta, En el consejo de seguridad se determinó que se destinarán $1.000 millones a un fondo con el fin de incentivar a los uniformados que logren neutralizar a los delincuentes de la ciudad..

Esta nueva medida fue criticada por el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, quien a través de su cuenta oficial X (antes Twitter), advirtió sobre las nefastas consecuencias de su implementación. Esto, en referencia a las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos, ocurridas entre 2002 y 2008, en pleno conflicto armado colombiano. En esos años, 6.402 personas fueron asesinadas y presentadas como bajas en combate, bajo el argumento de que formaban parte de la guerrilla colombiana.

Compararon asignación de incentivos a autoridades de Santa Marta con falsos positivos – crédito Colprensa

Peligroso ejercicio del @SantaMartaDTCH. Con un día de licencia como aliciente, se abrió la puerta fatal a los falsos positivos de @AlvaroUribeVel “¿Por qué se van a prestar ahora los mil millones de pesos de recompensa que ofrecen los ilegales amparados por el @cendemocratico?” cuestionó el gobernador en la red social.

Luego preguntó si esos recursos, que provendrían de los impuestos que pagan los ciudadanos, podrían terminar financiando la “limpieza social”. Incluso mencionó que el dinero podría ayudar a inclinar “la balanza” hacia uno de los dos bandos que ejercen el control sobre el microtráfico en la ciudad. También involucró a las organizaciones criminales Clan del Golfo y Los Pachencas, que se disputan el retiro de droga de la ciudad. “Negocios que tienen manzanas podridas institucionales con marcado interés”, dijo.

Rafael Martínez cuestionó incentivos para policías de Santa Marta – crédito @mrafael70/X

Por su parte, el concejal Juan Carlos Palacio, citado por Tiempo, aseguró que generar incentivos al personal uniformado no es una verdadera solución al problema de inseguridad en la ciudad. Indicó que el dinero que se destinará a recompensar a los policías podría servir para, más bien, promover denuncias entre los ciudadanos.

El departamento del Magdalena ha visto una escalada de violencia en lo que va de 2024. Según datos revelados por las autoridades, en los primeros cuatro meses del año se han registrado 84 homicidios. Se han documentado casos en zonas rurales y urbanas de la ciudad.

El alcalde responsabilizó a administraciones anteriores por la situación en Santa Marta. “Trabajamos para recuperar el orden y la seguridad perdidos tras años de desmantelamiento con la Policía Nacional, sin un centro de control del delito, una sala SIES totalmente inoperativa y 215 cámaras que no funcionan. La realidad aquí es que NUNCA INVERTIERON EN SEGURIDAD. Hoy vivimos las consecuencias del “cambio””, indicó el dirigente local en X.

Carlos Pinedo Cuello culpó a administraciones anteriores por la situación de inseguridad en Santa Marta – crédito @CarlosPinedoC/X

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El senador peronista que votó a favor de la Ley de Bases se defendió y atacó a quienes buscan echarlo del PJ
NEXT Guajiro cuenta con un nuevo profesional del derecho al servicio de la comunidad