Cuba apuesta por fortalecer vínculos con la Unión Económica Euroasiática

Cuba apuesta por fortalecer vínculos con la Unión Económica Euroasiática
Cuba apuesta por fortalecer vínculos con la Unión Económica Euroasiática

Durante su intervención por videoconferencia, en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático que se desarrolla en Nesvizh, Bielorrusia, el jefe de Gobierno cubano destacó la importancia que la isla otorga a los vínculos con esa comunidad de naciones.

En ese sentido, Marrero señaló los resultados y desafíos de las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación entre la nación antillana y la UEEA, relación que no está exenta, dijo, de obstáculos derivados del complejo contexto internacional.

Un mayor vínculo entre las partes permitiría promover la inversión extranjera en Cuba para el desarrollo de la producción animal, cítrica, frutícola, azucarera, de granos y semillas, así como la creación conjunta de vacunas veterinarias, señaló.

Asimismo, llamó a promover los intercambios entre las estructuras de la Comisión Económica Euroasiática, los empresarios de los países de la Unión y Cuba, con el objetivo de establecer vínculos directos para fomentar el comercio, la inversión y la cooperación.

Marrero recordó que el pasado 21 de mayo se celebró un Foro Empresarial Cuba-Unión Económica Euroasiática, organizado por la Cámara de Comercio de la isla, que permitió conocer más sobre los mecanismos de la UEEA.

En el encuentro entre ese bloque regional y el país caribeño se favoreció la promoción de la cooperación y las posibilidades de inversión entre el empresariado cubano y sus pares de los países miembros de la UEEA, afirmó.

El premier elogió la condición de la nación antillana como un Estado plenamente integrado en América Latina y el Caribe, región que, aseguró, cuenta con un marco muy favorable para el desarrollo de sus relaciones comerciales, lo que podría contribuir a los intereses económicos de la Unión. y sus estados miembros.

Manifestó que los beneficios comerciales ofrecidos permiten exportar productos terminados en Cuba a América Latina y el Caribe, con ahorros sustanciales en procesos productivos, aranceles y transporte, en momentos en que estos costos tienden a incrementarse cada año. cada vez más en el mercado internacional.

En otra parte de su discurso, Marrero agradeció a los Estados miembros de la UEEA por su sostenido y claro apoyo en la batalla de Cuba contra el prolongado y reforzado bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que, enfatizó, representa el principal obstáculo para el desarrollo. de la isla. npg/lld

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el grupo de la selección argentina
NEXT Un hombre murió tras chocar por detrás a un camión en la Circunvalación