No hubo acuerdo con el gobierno y los docentes extienden los recortes

No hubo acuerdo con el gobierno y los docentes extienden los recortes
No hubo acuerdo con el gobierno y los docentes extienden los recortes
  1. mundo de los trabajadores

Concluyó la mesa de negociación en Eldorado con los gremios FETEL, sin llegar a un acuerdo. Los docentes exigen que cese la persecución judicial y la devolución de descuentos ilegales por días de desempleo. Ratifican la continuidad de los recortes, huelgas y medidas de lucha. Mientras que los senadores aumentaron sus sueldos en 8 millones de pesos para votar la Ley de Base.

Después de múltiples maniobras del gobierno de Passalacqua, En Eldorado se reunieron representantes de la FETEL (Frente de Trabajadores en Lucha), quienes son quienes mantienen los campamentos y juzgados en Posadas y distintas localidades de la Provincia. Estuvieron presentes representantes del MPL, UTEM, UDNAM, ATE y grupos autoconvocados y Miguel Pinto, miembro del Consejo General de Educación en representación del gobierno.

Al finalizar la reunión, Rubén Ortiz, Secretario General del MPL, junto a representantes de FETEL, anunció en rueda de prensa que la propuesta presentada por el Gobierno se considera insuficiente y culpan a la patronal de falta de voluntad política. También denuncian los descuentos y la criminalización de la protesta, procesando a decenas de activistas y líderes docentes.

Ratifican la continuidad de las medidas, manteniendo los cortes de carreteras y campamentos. Al mismo tiempo que desarrollamos esta noticia, persiste un corte importante en la Ruta 12 en ElDorado donde los docentes informan lo sucedido en la mesa y debaten en asamblea la continuidad del plan de lucha. La fuerza de la enseñanza, que reúne el apoyo popular de familias escolares, estudiantes y otros trabajadores, ha estado obligando al gobierno a dar marcha atrás, sentarse a negociar y reconocer a FETEL como interlocutor.

Mientras el gobierno de Passalacqua lanza una provocación. Difunde por sus redes el acuerdo salarial alcanzado con la burocracia sindical y sus habituales trolls en las redes vitorean el “fin de los recortes”. El gobierno está preparando una situación represiva para poner fin al conflicto. Se posiciona como quien dialoga con las necesidades de los docentes cuando este conflicto ya lleva meses. Sin olvidar los años y años de deterioro de la educación pública en la provincia.

Por su parte, sindicatos burocráticos como la UDPM-CTERA volvieron a firmar a espaldas de los docentes. Uno más y se van. Recordemos que al inicio del conflicto se sentaron a negociar y firmaron un acuerdo del 34% a espaldas de los trabajadores que exigían un aumento del 100%. Por eso fueron ignorados por el personal docente que apoyó las medidas y comenzó a decidir en asamblea cómo continuar la lucha. Este mismo sindicato hoy vuelve a ratificar esta nueva oferta del gobierno sin consultar a nadie, sin realizar asambleas, sin pedir el regreso de los días bonificados ni la persecución a quienes luchan por parar. Todos son amigos del gobierno. De la misma manera que lo hicieron los sindicatos que pertenecen a la CGT: UDA, AMET y SADOPquienes se reunieron anteriormente con el gobierno en Posadas para firmar esta propuesta sin consultar a las bases.

NOTICIAS EN DESARROLLO

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fue firme la aprobación del convenio de acreedor con Vicentin
NEXT Este martes no habrá luz en estos sectores