Senadores con privilegios de casta y docentes precarios

Senadores con privilegios de casta y docentes precarios
Senadores con privilegios de casta y docentes precarios

En la Casa Rosada esperan contar con los tres votos misioneros en el Senado para aprobar la ley de Bases. Carlos Omar Arce y Sonia Elizabeth Rojas Decut, ambos del Frente Renovador de la Concordia -fueron electos en las listas de Unión por la Patria- y el macrista Enrique Goerling Lara se preparan para aprobar la ley cuando se discuta en el recinto.

El propio gobernador, con un mensaje dialogante, llamó a “no estorbar al Gobierno” y pidió “oscilar con inteligencia”. Lo dijo este 1 de mayo, cuando inauguró las sesiones legislativas. Allí Hugo Passalacqua expresó su apoyo a la ley de Bases: “Si no hay consenso, hay que crearlo”. Es el mismo gobernador que niega a docentes y trabajadores de la salud un aumento salarial que cubra, al menos, las necesidades básicas. Llevan meses luchando por un aumento salarial.

Quienes no tienen que luchar por aumentos salariales son los senadores. En medio de una crisis social, con altos índices de pobreza e indigencia, se dieron el lujo de aumentar sus ingresos. La diferencia salarial con la docencia es abismal: un senador gana 8 millones de pesos al mesmientras uno Un docente graduado gana un salario básico de sólo 74.900 pesos y gana entre 235.000 y 280.000 pesos en caja.

La diferencia entre los privilegios de unos y las carencias de otros no sólo se expresa en sus ingresos mensuales, sino también en la cantidad de horas que trabajan.

Mientras que en el Senado solo se reunió cinco veces durante el periodo 2024. (23 de febrero, 1 de marzo, 14 de marzo, 18 de abril y 15 de mayo), los docentes, por bajos ingresos, deberán trabajar doble jornada. Pasan más de 8 horas frente al aula y luego, al llegar a casa, deben preparar las clases y el material pedagógico, corregir cuadernos, hablar con los padres y un largo etcétera. Además, hacen festivales, rifas y otras actividades para recaudar fondos para reparar la escuela, comprar tizas (sí, ni eso dan) o directamente para contribuir con el vaso de leche porque lo que da el Estado no alcanza para todos los estudiantes.

Las diferencias en las condiciones laborales también son abismales. Mientras los senadores viajan gratis en avión (porque tienen viáticos pagados), tienen de 12 a 15 asesores y viajan en autos de alta gama, los trabajadores, en cambio, deben gastar al menos entre 1,600 y 1,800 pesos diarios en pasajes de bus para viajar de una ubicación a otra. . Algunos cuentan con oficinas con todas las comodidades, otros muchas veces ni siquiera tienen, como sus alumnos, baños habilitados para su uso. Así podríamos seguir con las diferencias entre los privilegios de unos y las privaciones de otros.

¿Quiénes son los senadores de Misiones que se preparan para votar la ley de Bases?

Carlos Omar Arce

Es senador de la Nación desde 2023 por el Frente Renovador de la Concordia Social. De 2019 a 2023 fue vicegobernador de la Provincia de Misiones. De 2016 a 2019 fue presidente del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS).

En 2019, Arce fue denunciado por haber firmado privilegios jubilatorios para el personal jerárquico de la obra social del Estado. Luis “Coco” Gómez, Hugo Irala, Guido Barreyro, fueron algunos de los beneficiarios de esta resolución firmada por Arce. Esa no fue la única queja que tuvo el actual senador. El personal de la obra social reveló que debido a la deuda que mantenía la obra social con proveedores, no contaban con insumos de laboratorio, dejando a los afiliados sin cobertura mínima. Además de los retrasos en el acceso a una prestación médica por el retraso en el pago por parte de las IPS.

Como vicegobernador, en diversos actos públicos utilizó un discurso de apoyo a la educación y la docencia. En 2022 dijo: “La educación en Misiones no es pública ni privada, es universal y trabajamos para contener a la comunidad educativa”. Lo dijo cuando presidió la entrega de mobiliario a Instituciones Privadas en diversas localidades de la provincia. Mientras que las escuelas públicas llevan años desmoronándose y no cuentan con materiales didácticos básicos.

El 21 de febrero de 2024, como senador de la Nación, participó de la rueda de prensa sobre liderazgo e innovación educativa y tecnológica federal. Allí dijo: “Agradezco al docente el esfuerzo diario, el compromiso y el amor que le tienen a su profesión”. Por otro lado, expresó que “Misiones sembró una raíz, siendo un faro en la nación en materia de educación e innovación y aprovecho para agradecer y resaltar la labor de cada maestro misionero que, como dice mi compañero de trabajo, Es la profesión más bella y loable”. Sin embargo, muchos profesores con los que habló La izquierda diaria desmiente sus declaraciones. Leandro, maestro de primaria y secundaria, nos dijo: “En este momento no hay tiza ni registro en las escuelas, que es un documento importante porque si le pasa algo a un estudiante hay que dejar constancia de si vino o no a la escuela. Los montos para el comedor escolar son de 220 pesos diarios por alumno. Con ese dinero no alcanza para darles desayuno y almuerzo. Se les alimenta durante unos días y luego se pide la colaboración de padres, profesores y comunidad”.

Como senador, Arce presentó dos proyectos que nada tienen que ver con las necesidades de la mayoría. En uno, solicita declarar de interés la trayectoria del programa “Fórmula nuez y todos los deportes” en la provincia de Misiones. El otro es que se declare de interés el séptimo ciclo de conciertos de guitarra clásica de la Fundación Más Vida, a realizarse en Posadas y localidades de provincia. Tiene 15 asesores, con sueldos que van desde los 700 mil al millón y medio, y seis meses después de asumir el cargo sólo presentó dos declaraciones de intereses. Por supuesto, está dispuesto a levantar la mano a favor de la ley de Bases cuando sea discutida en el Senado.

Enrique Martín Goerling Lara

Es senador de la Nación por la Provincia de Misiones desde 2023. Integró la lista de Juntos por el Cambio. Durante el gobierno de Macri fue director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá. Durante su gestión se produjo el gran apagón que dejó al país sin electricidad durante 15 horas.

Los ingresos del senador no están nada claros. Según informes de medios provinciales y nacionales, ella mintió en sus declaraciones juradas. El representante del misionero del PRO dijo que tenía un patrimonio total de más de $65 millones en activos. La cantidad destinada a las propiedades y vehículos que posee es ridícula. Pero también aparecen discrepancias entre las declaraciones juradas presentadas el 22 de febrero de 2024, cinco meses después de la presentada en febrero de 2023.

¿Cuáles son las diferencias entre ambos? La “desaparición” de un departamento con garaje en Punta del Este (Maldonado, Uruguay) comprado con un préstamo el 1 de septiembre de 2016, por el que dijo haber pagado 4,1 millones de pesos. Dicho inmueble no fue declarado vendido ni transferido a terceros.

Los privilegios de la casta también se extienden a poder falsificar documentos fiscales. cuando no pueden certificar de dónde provienen esos ingresos, o directamente para evadir impuestos.

Sonia Elizabeth Rojas Decut

Pertenece al Frente Renovador de La Concordia Social. Como candidata a senadora en Revista Pyata, afirmó que “sigo muy enfocada y tengo una obsesión por entrar en una especie de coalición que tienda a planes de formación docente en servicio, también de excelencia, porque creo que es la La clave de todo, la clave de una educación de calidad es la formación de docentes”. Sin embargo, como senadora no ha hecho nada para que esto sea realmente efectivo. No presentó un solo proyecto que contribuya a mejorar la calidad educativa en Misiones. Mucho menos instó a un aumento del presupuesto educativo para solucionar los graves problemas constructivos que atraviesan las escuelas misioneras.

En la provincia tienen exsenadores que viven una vida de infinitos privilegios. Al igual que Maurice Closs, el “radical renovador” que fue gobernador y luego senador del Frente de Todos se convirtió en el hombre más rico del Congreso, al declarar un patrimonio neto de 1.140 millones de pesos. Empezando por 20 propiedades y 2.200 hectáreas de campos, que, al estar contabilizadas a “valor fiscal”, no sirven para medir su verdadera fortuna. Pero su mayor negocio está en las acciones que tiene en varias empresas: Petrovalle (combustibles), Rutas del Mercosur SAT (carga), Citrus de Misiones SA (frutas) además de “negocios ganaderos, herbáceos y forestales”.

Esto es parte de la casta que se enriquece a expensas de aprobar leyes contra los trabajadores. Esta es la razón por El PTS en el Frente de Izquierda propone desde hace más de una década que cada legislador, funcionario del Ejecutivo, juez y demás funcionarios públicos reciba un ingreso equivalente al de un trabajador. La única alternativa posible es atacar los privilegios de los que siempre gozan, gobierne quien gobierne.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La periodista Jullieth Cano, de Noticias Caracol de Cúcuta, denunció amenazas en su contra
NEXT Una joven de 22 años fue asesinada a puñaladas y su hermana de 9 años fue ahorcada