Comunidad UCN Coquimbo se suma a la campaña del Ministerio del Ambiente #sincolillasinhuella « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte

Comunidad UCN Coquimbo se suma a la campaña del Ministerio del Ambiente #sincolillasinhuella « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte
Comunidad UCN Coquimbo se suma a la campaña del Ministerio del Ambiente #sincolillasinhuella « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte

Los puntos de recolección están ubicados en la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, ubicada en Avenida Juan Cisternas 1957, La Serena, y en las oficinas de Operaciones del Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo.

El objetivo de la iniciativa es concienciar sobre el daño que generan las colillas de cigarrillo en el medio ambiente, reciclar estos residuos en plantas especializadas y avanzar hacia la economía circular de este producto.

Respecto a su importancia, el Ministerio de Medio Ambiente señala que, “cuando no se tratan responsablemente, las colillas son altamente contaminantes: 1 colilla puede contaminar entre 10 y 50 litros de agua, y su efecto sobre el medio ambiente puede oscilar entre 7 a 25 años. Además, las colillas de cigarrillos no son biodegradables y pueden tardar hasta 10 años en descomponerse”.

Por su parte, Leonardo Groos Pérez, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, expresó su agradecimiento a la comunidad de la UCN, “que se ha sumado con mucho entusiasmo a esta campaña de recolección de colillas para su reciclaje dado que es un residuo de alto impacto”. en nuestro territorio y está clasificado dentro del top ten y constituye el 40% de los residuos recogidos en limpieza de playas y esta acción nos permite concientizar para que cuidemos nuestra basura”.

Es por eso que, durante una semana, los estudiantes, funcionarios y funcionarias recogieron las colillas en el Campus Guayacán, en Coquimbo. Mónica Castillo Rosales, Jefa del Departamento de Salud Estudiantil de la UCN, explicó que “en nuestro proyecto educativo está la vida saludable de nuestros estudiantes, y es tener un ambiente laboral más seguro que promueva el bienestar, por eso juntos uniéndonos a esta campaña de la Secretaría de Medio Ambiente, en paralelo estamos ejecutando nuestra estrategia Campus Sin Humo Guayacán para seguir concientizando a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de cigarrillos”.

En la misma línea, Rocío Paredes, coordinadora del Voluntariado Universitario de Salud Ambiental UCN, dijo que, “es muy positiva esta campaña, que se suma a la realizada anteriormente por la universidad donde se habilitaron puntos para fumadores y no fumadores”. porque permite que “las personas que consumen tabaco comprendan que deben respetar los espacios en beneficio de toda la comunidad y que deben responsabilizarse de los residuos que generan”.

UCN LIBRE DE HUMO

Cabe señalar que esta acción se suma a la estrategia Libre de Humo de la UCN oficializada en 2023 mediante la firma de un compromiso entre la Vicerrectoría de la Sede Coquimbo y la Seremi de Salud. La implementación de esta estrategia se inició en 2017 cuando se crearon tres áreas temporales para fumadores en el Campus Guayacán, con el objetivo de alcanzar en el mediano plazo un Campus 100% Libre de Humo.

Nicole Marambio Parra, encargada de VIVE UCN sede Coquimbo, señaló que “durante este año se contemplan una serie de actividades para impulsar la Estrategia Libre de Humo en la comunidad, a través de ferias, actividades con el Voluntario Universitario Unido por la Salud Ambiental (UPSA ) y Jóvenes por la Salud (JPS), quienes también se sumarán para impulsar y fortalecer la campaña. Además, para este año se contempla un programa de capacitación al equipo de promoción de la Seremi de Salud”.

Según lo previsto por la Universidad Católica del Norte, a finales de 2024 se prevé avanzar hacia un Campus Guayacán 100% libre de humo de tabaco.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para el 5 de junio?
NEXT Carlos Saavedra comenta su experiencia académica y habla de la realidad cuántica en Chile – .