UCN cuenta con laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte

UCN cuenta con laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte
UCN cuenta con laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte

Espacio brindará servicios de testeo de desarrollos científico-tecnológicos creados tanto en la universidad como externamente.

Poner a disposición infraestructura para el pilotaje de tecnologías que puedan ser probadas e implementadas en la industria minera, además de promover líneas de investigación relacionadas con los procesos de extracción de litio en términos de incrementar la extracción y la eficiencia de los procesos, es el objetivo del nuevo laboratorio. del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El Laboratorio de Validación de Tecnologías de Procesos de Litio es un hito para el ecosistema minero innovador que fue posible gracias a un convenio firmado entre la UCN y el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), que permitió contar con fondos para habilitar el nuevo espacio. con el fin de reducir las brechas respecto de lugares con la capacidad técnica necesaria para probar este tipo de tecnologías.

De esta manera surge este proyecto, consistente en el reacondicionamiento de la infraestructura relacionada con la investigación científica y tecnológica del Laboratorio U3 de la UCN, con el fin de fortalecer las capacidades de I+D para potenciar líneas de investigación referidas a los procesos de extracción de litio en relación con el aumento de extracción y eficiencia de procesos; así como la infraestructura para pilotear tecnologías mineras.

Los académicos asociados al laboratorio son el académico Claudio Leiva (quien lo dirige), la académica María Esperanza Gálvez y el investigador Diego Poblete; todos del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental (DIQMA) de la UCN.

Según el líder del laboratorio, Dr. Claudio Leiva, “El establecimiento del Laboratorio de Validación de Tecnología de Procesos de Litio en el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta es de gran importancia, tanto para la industria como para el desarrollo de la región”.

Entre los motivos que destaca menciona el impulso a la industria del litio, “dado que Antofagasta es una zona conocida por sus importantes reservas de litio, mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. “El establecimiento de este laboratorio proporciona un centro local de investigación y desarrollo que puede impulsar la innovación en la extracción, el procesamiento y las aplicaciones del litio, fortaleciendo así la posición de Chile en la industria mundial del litio”.

Asimismo, Leiva destaca ventajas como el desarrollo tecnológico, la formación de talento local y el impacto ambiental positivo, dado que el laboratorio podría ayudar a desarrollar tecnologías más limpias y sustentables, reduciendo así el impacto ambiental de la industria del litio en la región.

Finalmente, el académico agrega que los servicios brindados estarán relacionados con la validación de tecnologías de proceso de litio, consistentes en pruebas de extractantes a nivel piloto, pruebas de reactivos a nivel piloto, pruebas de condiciones de operación en reactor agitado, cálculo de recuperación. y cálculo de isotermas de extracción. Para lograrlo, agrega, se cuenta con una mini planta de extracción continua por solventes que permite realizar cambios en la configuración y condiciones operativas, un reactor encamisado de 100 litros con control de temperatura y agitación, y equipos menores de acondicionamiento de muestras.

En tanto, Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia de Tecnología de la UCN, expresó que “El acuerdo con Ciptemin potencia una vez más nuestro liderazgo en ciencia y tecnología, permitiéndonos contar con un nuevo espacio de pruebas de procesos mineros, ya que nos permite contribuir al desarrollo tecnológico a través de nuevos laboratorios de pruebas para pilotar tecnologías; algo escaso y al mismo tiempo esencial para garantizar que las innovaciones escalen y finalmente se implementen en la industria”.

Para la Dra. Cynthia Torres, directora ejecutiva de Ciptemin, este es un momento clave para el aporte que Chile y Antofagasta pueden hacer en la lucha contra el cambio climático: “Como región y país, no sólo debemos proporcionar los minerales estratégicos necesarios para la transición energética y la electromovilidad, sino que también debemos dejar valor en los territorios a través del desarrollo de I+D local que permitan procesos más eficientes y sostenibles, especialmente en nuestra industria del litio. , el cual presenta características únicas para su desarrollo. Contar con este laboratorio será clave para impulsar este sector, en línea con los objetivos que tenemos como centro piloto, respondiendo a las metas que el país se ha propuesto en esta materia.”.

El Laboratorio U3 no sólo realizará actividades de investigación y desarrollo, sino que será un espacio que también estará disponible para prestar sus servicios a toda la comunidad innovadora y emprendedora.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
NEXT los números ganadores del sorteo 3175 del miércoles 19 de junio de 2024 – .