Comisión de Uso del Borde Costero rechaza reclamos indígenas en Aysén – .

Comisión de Uso del Borde Costero rechaza reclamos indígenas en Aysén – .
Comisión de Uso del Borde Costero rechaza reclamos indígenas en Aysén – .

La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de Aysén realizó este lunes una nueva sesión para atender el recurso presentado por las comunidades huilliche Antünen Lluvia y Pu Wapi, tras el rechazo de las solicitudes de Espacio Marítimo Costero de los Pueblos Originarios ( ECMPO) en la última sesión de la comisión.

En esta ocasión, la CRUBC votó los reclamos que las organizaciones solicitantes de ambas solicitudes presentaron ante la oficina de partidos del Gobierno Regional de Aysén.

Estas fueron rechazadas por 27 votos en contra, 3 a favor y una abstención en el caso de la solicitud ECMPO Huichas y 25 votos en contra, 3 a favor y una abstención en el caso de la solicitud ECMPO Cisnes.

Ante esto, la Gobernadora Regional de Aysén, Andrea Macías Palma, valoró el cumplimiento de los plazos por parte de la Comisión que encabeza como presidenta, ya que revisó en los 30 días que tuvo los documentos legales que fueron presentados correctamente, en forma y plazo, por las comunidades.

Plazos

“Quiero resaltar que somos la única instancia dentro de todo este proceso que efectivamente hemos cumplido con los plazos en las dos ocasiones que hemos tenido para revisar esto. En 8 años de tramitación, la única institución que ha cumplido los plazos ha sido la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, por lo que ese también es un reto que hay que asumir, porque temas tan relevantes como estos no pueden tener estos plazos. que son muy pequeños para algunas partes del proceso mientras que otras instituciones han tardado años en resolver algo que legalmente no podría exceder el año de trámite”, dijo la máxima autoridad de Aysén.

Por su parte, Fabián Teca, representante de Pueblos Originarios en la comisión, y uno de los que votó a favor de los reclamos de reconsiderar las solicitudes del ECMPO, lamentó las condiciones en las que se desarrolló la votación.

“Hoy venimos a defender los recursos de demanda, pero estamos prácticamente en la misma situación, porque los argumentos que se han presentado aún carecen de respaldo jurídico de un órgano colegiado como todos esperamos. Se habla de que quienes naveguen por los sectores donde se solicita ECMPO y no formen parte de las comunidades solicitantes no podrán hacerlo, cuando claramente esto es falso y la ley incluso sanciona la caducidad del ECMPO si se impide. libre tránsito en el sector”, afirmó el dirigente.

Espacio de diálogo

Finalmente, el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, valoró a su vez el espacio de diálogo que se abrió a través del CRUBC que lidera el Gobierno Regional de Aysén.

“Una de las cosas importantes de la CRUBC en todo este tiempo, desde que se inició esta discusión en enero de este año, los espacios necesarios para que cada una de las partes presente sus argumentos, dé a conocer sus posiciones, enriquezca la discusión, tenga diferencias como en todos lados , pero al final del día tomar una decisión (…) esperamos en el futuro una modificación de la Ley (Lafkenche). No estoy en contra, pero sí creo que es necesario ajustarlo a las realidades e intereses de los territorios, respetando sobre todo el plan de zonificación de espacios costeros que hoy tenemos”, concluyó el jefe comunal.

Las solicitudes del ECMPO Cisnes y Huichas abarcaron más de 600 mil hectáreas de frontera costera en las comunas de Guaitecas, Cisnes y Aysén, y fueron rechazadas por amplia mayoría en la comisión el 29 de febrero, lo que motivó a los grupos a presentar un recurso de apelación para insistir. sobre la discusión de la solicitud.

La comisión se reunió el 15 de mayo y a finales de ese mes se realizó un taller informativo para estudiar los escritos jurídicos y conocer todas las posturas presentes en la controversia. Las organizaciones han indicado que si los recursos de reclamación en el CRUBC no han prosperado, acudirán a otros órganos judiciales, incluidos tribunales internacionales.

  • Para saber más sobre lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, la Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Registrate gratis AQUÍ.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Justicia determinó que “La Toretto” sigue preso por atropellar y matar a un motociclista en La Plata
NEXT Capturado por atacar con cuchillo a policías tras robo en Nariño