Pasajero registró un vuelo vacío de Bogotá a la isla, ¿qué está pasando? – .

Pasajero registró un vuelo vacío de Bogotá a la isla, ¿qué está pasando? – .
Pasajero registró un vuelo vacío de Bogotá a la isla, ¿qué está pasando? – .

09:15 a.m.

Un video grabado por un pasajero indignado muestra un vuelo de Bogotá a San Andrés con apenas 30 pasajeros a bordoen un avión con capacidad para 180 personas.

Esta desoladora imagen refleja la grave crisis que atraviesa el turismo en la isla, con una ocupación hotelera que no supere el 40% y la cancelación de rutas aéreas por parte de compañías aéreas de bajo coste.

Este vídeo también confirma lo mal que está pasando la isla este año y que arrastra la crisis económica que vivió en 2023, cuando su PIB se contrajo un -2,2%ubicándolo como el departamento con mayor caída en su actividad económica.

Lea también: ¡Empresas en la lupa! Inicia el Censo Económico Urbano Nacional del Dane 2024

Las autoridades locales denuncian la falta de apoyo del gobierno nacional, que sólo parece recordar a San Andrés cuando se trata de disputas con Nicaragua. Las promesas de ayuda no se han materializado, dejando a la isla a merced del declive del turismo, del que depende casi el 90% de su economía.

Las cifras son desalentadoras. Por ejemplo, 45.000 plazas hoteleras quedaron desocupadas durante la Semana Santa de este año y las ventas en el sector turístico han caído hasta un 30%.

Expertos, como Yennifer Yepes, presidenta de la Cámara de Comercio, capítulo San Andrés, señalaron a medios nacionales cuatro causas principales de esta crisis:

1. Reducción del suministro de aire: La quiebra de aerolíneas de bajo costo como Ultra Air y Viva Air ha limitado las opciones de conectividad hacia la isla, encareciendo los precios de los boletos aéreos.

2. Competencia de destinos emergentes: El Eje Cafetero, Coveñas, Santa Marta y Cartagena ofrecen alternativas turísticas más accesibles por vía terrestre, atrayendo a visitantes que antes elegían San Andrés.

3. Precios elevados: Los costos de alojamiento y transporte en San Andrés son considerablemente más altos que en otros destinos nacionales e incluso internacionales, lo que desincentiva el turismo.

4. Reforma laboral: Los sindicatos del turismo temen que la reforma laboral propuesta por el Gobierno afecte negativamente al sector, especialmente por las restricciones en el horario laboral nocturno y de fin de semana.

Lea también: ¡Empresas en la lupa! Inicia el Censo Económico Urbano Nacional del Dane 2024

Las autoridades de San Andrés y gremios turísticos como Acodres, Anato y Cotelco hacen un Llamado urgente al gobierno nacional a tomar medidas inmediatas para salvar la industria turística de la isla.

Entre las medidas solicitadas se encuentran, por ejemplo, subsidios para la conectividad aérea, como implementar programas de apoyo a las aerolíneas que operan rutas a San Andrés, con el fin de reducir los precios de los boletos aéreos. También el la promoción turística, como forma de iInvertir en campañas promocionales para posicionar a San Andrés como un destino atractivo y competitivo a nivel nacional e internacional.

“Estamos empezando a ver señales muy complejas, sobre todo por la llegada de ese IVA de cero al 19% en el servicio de hospedaje“advirtió Juan Andrés Duarte, presidente de Cotelco. Y agregó que más allá de la crisis de Ultra Air y Viva Air, el sector viene enfrentando desafíos, como el aumento del 5% al ​​19% del IVA en los billetes de avión, que entró en vigor en eneropor lo que no es casualidad que desde este año las cifras hayan disminuido.

Por su parte, Henrique Gómez París, presidente de Acodres, indicó que Este panorama les ha traído una caída de ventas del 31%. Por ejemplo, los billetes de avión hoy son hasta un 40% más caros que en 2022, Sólo el sector hotelero genera más de 1 millón de empleos que están en riesgo debido a la baja ocupación de habitaciones.

Lea también: Estas son las marcas de autos que más se vendieron en Colombia para mayo de 2024

”Si bien debido a la pandemia 80.000 puestos de trabajo no se pudieron recuperar, en este momento está en riesgo la destrucción de 120.000‘, dijo Gómez. Incluso la economía de las pequeñas empresas se siente fuertemente afectada por este problema, ya que muchos señalan que las ventas han caído un 50%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV allanamientos y detenciones en la zona Este – .
NEXT Todo listo para la Expo Inclusión NOA, en Tucumán