Colombia califica en 40% la disponibilidad de vuelos de su flota de aviones militares

Colombia califica en 40% la disponibilidad de vuelos de su flota de aviones militares
Colombia califica en 40% la disponibilidad de vuelos de su flota de aviones militares

Colombia ha revelado que la disponibilidad de vuelos de su flota de aviones Fuerzas Armadas (FACARCOCEJPNC) es el 40,76%, mientras que el 59,24% restante se encuentra no operativo.

Estos porcentajes han sido revelados por el Ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquezen declaraciones ante el Comisión II (Defensa Nacional y Fuerzas Armadas) de la Cámara de Representantes del Congreso de la NACION. También aseguró que el número total de activos de alas fijas y rotativas es de 731 unidades.

De ese total, 298 se encuentran en línea de vuelo (40,76%), otros 223 (30,5%) no se encuentran operativos por encontrarse en algún tipo de proceso de mantenimiento y de los 210 restantes (28,7%) 23 se reportan como pérdida total. por siniestros, 33 más en evaluación para determinar si se pueden recuperar o no, 55 en proceso de baja (baja de inventarios) y 99 (13,5% del total) a la espera de la posibilidad de que se les asignen o no recursos .

Estos últimos 99 –por asignación de recursos– corresponden a un inventario que se ha ido acumulando en los últimos años, razón por la cual el Gobierno Nacional ha decidido enfocar las inversiones en procesos de recuperación y/o mantenimiento de las aeronaves en existencia, antes de destinarlas al Adquisición de nuevos medios.

Efectos externos

Según el ministro, el nivel actual de alistamiento es producto no de la disminución del presupuesto, sino de condiciones de tiempos programados que han coincidido, por efectos externos en la cadena de suministro o por la imposibilidad legal de avanzar en estos procesos ( caso Mi-17). Todo esto viene sucediendo desde 2021.

Esta situación se da en momentos de graves alteraciones del orden público, particularmente en el suroeste del país por el accionar criminal del narcotráfico armado organizado y de grupos terroristas, pero también en medio de procesos de renovación de las capacidades aéreas de todas las Fuerzas. . Fuerzas Armadas –particularmente la DAVAA y la Aviación Policial– que aparentemente han sido suspendidas, justo después de que finalmente se eligieran los modelos a adquirir.

Se ha dado prioridad a la financiación de proyectos de mantenimiento, algunos de los cuales se realizarán en aeronaves que ya deben ser retiradas del servicio y sustituidas por nuevos medios que aporten las capacidades necesarias para afrontar el terrorismo, que hoy no están disponibles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A partir de mañana Neiva empezará a sentir folklore
NEXT así queda su salario durante junio de 2024