Sólo el 30% de los vehículos funcionan pero no hay combustible

Sólo el 30% de los vehículos funcionan pero no hay combustible
Sólo el 30% de los vehículos funcionan pero no hay combustible

Santiago de Cuba enfrenta una situación crítica en el transporte de pasajeros, según declaraciones de Jaime Codorniu, director Provincial de Transporte, publicadas hoy por el semanario Sierra Maestra.

Pese a algunas acciones emprendidas para garantizar la movilidad de los santiagueros, las limitaciones materiales y el déficit de combustible han reducido significativamente la operación del parque vehicular, reconocen dirigentes del territorio.

Codorniu informó que sólo el 30% de los vehículos de transporte están funcionando debido a la escasez de repuestos, neumáticos y lubricantes. y a eso
A esto se suma el considerable déficit de combustible.

Esta situación ha obligado a buscar alternativas para seguir trasladando pasajeros, destacando el transporte solidario (solicitando una botella), que ha desplazado a más de 2 millones de personas.

Sin embargo, algunos vehículos estatales no cumplen con su deber de detenerse y recoger pasajeros, lo que ha dado lugar a medidas disciplinarias contra los infractores.

El Plan Turquino, con 101 rutas, ha visto paralizadas 15 de sus rutas por el mal estado de las vías, aunque se sigue prestando servicio al menos una vez por semana en estas zonas afectadas.

Transporte en Santiago prácticamente depende del sector privado

El sector privado es responsable del 70% del transporte en la provincia, pero enfrenta problemas similares, agravados por la falta de suministro de combustible. Esto ha generado en algunas ocasiones un cobro abusivo de tarifas, situación que las autoridades están tratando de regular. Pero al no ofrecerles combustible, no están en condiciones de presionar a los transportistas, como reconocen.

Beatriz Johnson, secretaria del Partido, enfatizó la necesidad de coherencia y apoyo en el transporte. Recordó que el transporte estatal es del pueblo y debe utilizarse para mitigar la crisis. Johnson también enfatizó la importancia de la disciplina, el control y la transparencia para que la población sienta que se están atendiendo sus problemas de transporte.

Viajes desde Santiago a La Habana

Edmundo Díaz, director de Autobuses Nacionales, mencionó que los vehículos arrendados están ofreciendo servicios en lista de espera a un precio de 1500.00 CUP para el traslado a la capital del país, con dos salidas semanales.

Por otro lado, consideran que el tren universitario ha sido un logro significativo para ayudar a los estudiantes de Guantánamo y Santiago, brindando una solución de movilidad en medio de la crisis.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cali está lista para vivir el XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño – .
NEXT Un roqueño encontró un proyectil de artillería militar en su casa